Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el Ministerio de Defensa han creado un marco nacional para rendir homenaje a los civiles que se destacaron por su valentía o que murieron en circunstancias excepcionales durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 y la guerra posterior.
El gobierno ha decidido que los civiles que participaron activamente en las batallas contra Hamás en el sur de Israel el 7 y 8 de octubre, los rehenes asesinados tras actuar con valentía, y aquellos que sirvieron en el ejército y murieron fuera de servicio, podrán ser reconocidos oficialmente. Este reconocimiento estará sujeto a criterios establecidos.
El plan incluye la presencia de representantes militares en los funerales civiles, la colocación de placas especiales en las tumbas con el emblema estatal, y una mención formal en ceremonias conmemorativas nacionales y en el sitio web del estado para las víctimas de las hostilidades.
Las familias afectadas pueden enviar sus solicitudes a través del sistema de apoyo a víctimas “Kesher Ad” de las FDI.
Esta medida llega en un contexto de crecientes demandas para honrar a los civiles que participaron activamente en la defensa o que murieron en circunstancias excepcionales.
En abril de 2024, el mayor general Yaniv Asor, jefe de la Dirección de Personal de las FDI, estableció un comité asesor a petición del exjefe del Estado Mayor Herzi Halevi y con la aprobación del entonces ministro de Defensa, Yoav Gallant.
El comité se encargó de evaluar cómo reconocer y honrar a los rehenes y demás civiles involucrados en los combates o que estuvieron en situaciones extraordinarias durante la guerra.
El comité está compuesto por representantes del Ministerio de Defensa, servicios de emergencia y organismos públicos dedicados a la conmemoración.