Los principales líderes opositores de Israel expresaron su apoyo político y público al primer ministro Benjamin Netanyahu para lograr la liberación de todos los rehenes en Gaza en una única operación. Yair Lapid, Benny Gantz, Avigdor Liberman y Yair Golan coincidieron en que esta es la prioridad más urgente.
Pidieron reducir la espera para el regreso de los cautivos y aseguraron su respaldo a cualquier medida que garantice su liberación inmediata. Su declaración se produjo luego de que Hamás afirmara haber ofrecido liberar a todos los rehenes de la segunda fase del acuerdo de alto el fuego, a cambio de que Israel acepte un cese permanente de hostilidades y una retirada total de Gaza.
El partido Otzma Yehudit abandonó el gobierno en enero tras la aprobación del alto el fuego, y su líder, Itamar Ben-Gvir, sigue oponiéndose a un acuerdo que implique la retirada. Advirtió que tal pacto sería un error estratégico al permitir la liberación de terroristas palestinos y ceder territorios clave, lo que, según él, anularía los logros militares obtenidos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que apoyará cualquier decisión de Israel respecto a continuar con el acuerdo de rehenes o retomar la guerra. En una entrevista con Fox News, destacó la postura firme de Netanyahu y su enojo por el trato a los rehenes, en especial tras la devolución de los cuerpos de los niños Ariel y Kfir Bibas.
Trump calificó los secuestros como una atrocidad y expresó su indignación por las condiciones en las que fueron liberados algunos rehenes. Señaló que muchos parecían haber salido de un campo de concentración.
Hasta ahora, 67 de los 251 secuestrados el 7 de octubre siguen en Gaza, de los cuales al menos 35 han sido confirmados como muertos por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Hamás ha liberado a 24 cautivos en enero, además de entregar los cuerpos de tres israelíes. Durante una tregua en noviembre de 2023, liberó a 105 civiles, y antes de eso, a cuatro rehenes. Las FDI han rescatado con vida a ocho secuestrados y recuperado los cuerpos de 40, incluidos tres abatidos por error por tropas israelíes mientras intentaban escapar.
Hamás aún retiene a dos civiles israelíes capturados en 2014 y 2015, así como el cadáver de un soldado muerto en 2014. Otro militar caído ese año fue recuperado en enero. Se espera que este sábado se liberen a los dos civiles retenidos desde hace una década.
Sobre el futuro de Gaza, Trump propuso que Estados Unidos tome el control del enclave y traslade a su población a Egipto y Jordania, aunque ambos países rechazaron la idea. Justificó su propuesta alegando que garantizaría la seguridad y permitiría reconstruir la zona desde cero.
También criticó la retirada israelí de Gaza en 2005, comparándola con la entrega del Canal de Panamá por parte de Estados Unidos. Calificó ambas decisiones como errores estratégicos en términos territoriales.
Líderes árabes analizan una alternativa a la iniciativa de Trump, que incluiría la eliminación de Hamás del gobierno en Gaza. Sin embargo, Israel rechaza cualquier plan que contemple el regreso de la Autoridad Palestina al poder en la Franja.