• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Gobierno » Proyecto de ley de Irlanda prohíbe comercio con empresas israelíes en “territorios palestinos ocupados”

Proyecto de ley de Irlanda prohíbe comercio con empresas israelíes en “territorios palestinos ocupados”

por Arí Hashomer
4 de julio de 2018
en Gobierno
Proyecto de ley de Irlanda prohíbe comercio con empresas israelíes en “territorios palestinos ocupados”

La senadora irlandesa Frances Black habla antes de una votación en el Senado sobre el Proyecto de Ley de Control de Actividades Económicas (Territorios Ocupados) 201, 30 de enero de 2018 (captura de pantalla www.oireachtas.ie)

Israel rechazó el miércoles un proyecto de ley de Irlanda que prohibiría la venta e importación de bienes producidos en poblados judíos en Judea y Samaria, diciendo que era “inmoral” y alienta el terrorismo.

“La embajada de Israel está preocupada por los proyectos de ley que fomentan las divisiones entre Israel y los palestinos. La legislación, que promueve un boicot de cualquier tipo, debe rechazarse ya que no hace nada para lograr la paz sino que empodera a los terroristas de Hamás así como a los palestinos que se niegan a venir a la mesa de negociaciones”, dijo en un comunicado la misión de Israel en Dublín.

“Cerrar puertas de ninguna manera facilitará el papel y la influencia de Irlanda. Hay partes directas del conflicto. Boicotear a una de ellas no servirá de nada y es inmoral”.

Después de que el Proyecto de Ley de Control de Actividades Económicas en los Territorios Ocupados fuera congelado a fines de enero, ahora está programado para ser votado en el Senado de Irlanda el próximo miércoles.

Más noticias

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu: La victoria exige derrotar a Hamás y liberar rehenes

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu confirma que 21 rehenes están vivos: tres en duda

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Netanyahu y Katz lanzan advertencias a Irán tras ataques a hutíes

Smotrich: Gazatíes deben ser enviados a países que no tengan frontera con Israel

Smotrich: Gaza será destruida y su población reubicada en meses

El gobierno de Dublín, conocido por ser uno de los gobiernos más pro-palestinos en Europa, se opone a la ley, argumentando que no tiene el derecho legal de restringir el comercio con compañías israelíes basadas en los poblados judíos en Judea y Samaria.

“El gobierno irlandés siempre ha condenado la construcción de asentamientos ilegales”, tuiteó el martes el Ministerio de Asuntos Exteriores Simon Coveney. “Pero este proyecto de ley le pide al gobierno irlandés que haga algo que no está legalmente facultado para hacer: el comercio es una competencia de la UE, no irlandesa. FF [Fianna Fáil – El Partido Republicano] lo sabe, por lo que este movimiento es tanto oportunista como irresponsable”.

La patrocinadora del proyecto de ley, la Senadora Independiente Frances Black, respondió diciendo que no estaba de acuerdo con la evaluación legal de Coveney, citando dos opiniones legales que respaldan su punto de vista. “Creo que si esperamos el liderazgo de la UE, podríamos estar esperando por siempre”, agregó.

La legislación propuesta, un proyecto de ley para miembros privados, declara que es una ofensa “que una persona importe o intente importar productos de los asentamientos”.

Del mismo modo, aquellos que “ayudan a otra persona a importar o intentar importar bienes de asentamiento” estarían cometiendo un delito punible con hasta cinco años de prisión, si la ley se convirtiera en ley.

Incluso si pasa el 11 de julio, el proyecto de ley aún tendrá que eliminar varios obstáculos adicionales antes de convertirse en ley.

“El proyecto de ley busca prohibir la importación y venta de bienes, servicios y recursos naturales provenientes de asentamientos ilegales en territorios ocupados”, dijo Black en un comunicado publicado en su sitio web el 25 de junio.

“Esos asentamientos son ilegales tanto en el derecho internacional humanitario como en el derecho nacional irlandés, y dan lugar a violaciones de los derechos humanos sobre el terreno. A pesar de esto, Irlanda proporciona un apoyo económico continuo a través del comercio de bienes de los asentamientos”.

Si bien el proyecto de ley no menciona a Israel y los territorios palestinos, los críticos han acusado que parece haber sido escrito exclusivamente con el conflicto del Medio Oriente en mente.

Black, una ex cantante de Dublín que ingresó al parlamento en 2016, siempre ha sido partidaria de la “causa palestina” y un ávido crítico de la empresa de los poblados judíos en Judea y Samaria, a los que denomina “asentamientos ilegales”.

“En los territorios ocupados, las personas son expulsadas a la fuerza de sus hogares, se incautan tierras agrícolas fértiles, y las frutas y verduras producidas se venden en los estantes irlandeses para pagar por todo”, dijo.

“Condenamos los asentamientos como ilegales, pero los apoyamos económicamente. Como el derecho internacional es absolutamente claro que los asentamientos son ilegales, entonces los bienes que producen son producto del crimen. Debemos enfrentar esto: no podemos seguir apoyando las violaciones del derecho internacional y las violaciones de los derechos humanos”.

El 30 de enero, el Senado irlandés, conocido como Seanad Éireann, pospuso sorprendentemente la votación del proyecto de ley, horas después de que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, criticara duramente la legislación propuesta.

En ese momento, el gobierno se opuso al proyecto de ley, pero se comprometió a revisarlo y posiblemente apoyarlo antes del receso de verano del parlamento, en caso de que no haya un progreso significativo en el proceso de paz israelo-palestino.

“La iniciativa respalda a aquellos que buscan boicotear a Israel y contraviene completamente los principios rectores del libre comercio y la justicia”, dijo Netanyahu en ese momento. También ordenó al Ministerio de Asuntos Exteriores que convocara a la embajadora de Irlanda en Israel, Alison Kelly.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.