El primer ministro israelí busca acuerdo de rehenes con Trump, pero exige que Hamás sea eliminado del poder en Gaza.
Reunión clave entre Netanyahu y Trump sobre Gaza
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, partió el domingo hacia Washington para reunirse con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el objetivo de avanzar en las negociaciones para un acuerdo de rehenes y un alto el fuego en Gaza. Antes de abordar el avión estatal Ala de Sión, Netanyahu expresó su firme oposición a cualquier pacto que permita a Hamás conservar el control en la Franja. “Quedan veinte rehenes vivos y treinta caídos. Tenemos la determinación de traerlos de vuelta a todos”, declaró a los periodistas. Sin embargo, subrayó que Israel no aceptará que Gaza represente una amenaza futura, lo que requiere la eliminación de las capacidades militares y de gobierno de Hamás.
Un equipo negociador israelí se trasladó al mismo tiempo a Doha para mantener conversaciones indirectas con Hamás sobre un posible acuerdo. Cuando se le preguntó si un pacto podría concretarse en los próximos días, Netanyahu respondió: “Estamos trabajando para llegar a este acuerdo bajo los términos que hemos acordado”. Añadió que la reunión con Trump “ciertamente puede facilitar el resultado que todos esperamos”. La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque terrorista de Hamás el 7 de octubre de 2023, será el tema central de la discusión entre ambos líderes el lunes.
La propuesta de alto el fuego, conocida como Witkoff, contempla la liberación de diez rehenes vivos y dieciocho asesinados en cinco etapas a cambio de un cese de hostilidades de 60 días, mayor ayuda humanitaria a Gaza y la excarcelación de terroristas palestinos. Según un diplomático árabe, ocho rehenes vivos serían liberados el primer día, dos el día 50, y los cuerpos de cinco rehenes asesinados se entregarían el día siete, cinco más el día 30 y ocho el día 60. Esto dejaría a 22 rehenes en Gaza, de los cuales se estima que diez están vivos. No está claro quién seleccionaría los nombres de los liberados.
Hamás expresó el viernes una respuesta “positiva” a la propuesta, pero presentó objeciones sobre su carácter temporal y solicitó garantías de que la guerra finalizaría de forma permanente. La oficina de Netanyahu calificó estas exigencias como “inaceptables”, especialmente en lo relativo a los mecanismos de ayuda y la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La propuesta Witkoff establece que las negociaciones para un alto el fuego permanente deben concluir durante los 60 días de tregua, con la posibilidad de extender el cese si ambas partes negocian conforme a los términos establecidos. Hamás intenta eliminar esta cláusula, debido a su preocupación de que Israel la utilice para prolongar la guerra.
Datos clave sobre las negociaciones en Gaza
- Rehenes: 20 vivos y 30 caídos permanecen en manos de Hamás, según estimaciones israelíes.
- Propuesta Witkoff: Contempla la liberación escalonada de 10 rehenes vivos y 18 asesinados en 60 días.
- Demanda de Israel: Desarticular las capacidades militares y de gobierno de Hamás en Gaza.
- Reservas de Hamás: Solicita un fin permanente de la guerra y rechaza cláusulas de negociación indefinida.
- Mediación: Doha alberga conversaciones indirectas entre Israel y Hamás.
Trump evalúa marco para concluir conflicto en Gaza
Un informe del Canal 12 de Israel, que cita a altos funcionarios estadounidenses, indicó que Trump desea establecer un marco para finalizar la guerra durante la reunión con Netanyahu. Uno de los temas será el plan para el “día después” en Gaza, que definirá la estructura gubernamental tras la guerra. Netanyahu insiste en excluir a la Autoridad Palestina del escenario posbélico, mientras que la postura de Trump aún no se ha precisado. El informe también señala que Israel acepta considerar una revisión sobre la exigencia de expulsar a los líderes de Hamás, debido a que pocos altos mandos permanecen en Gaza. Un funcionario israelí afirmó: “No ocuparían un barco para ser exiliados; incluso una tabla de remo bastaría”.
Fuentes estadounidenses, según Canal 12, indicaron que Trump podría declarar públicamente que apoyará la continuidad de las negociaciones para un alto el fuego permanente tras el período de tregua. Ambos líderes podrían emitir una declaración conjunta que establezca la obligación de cumplir con el acuerdo. “Podrían requerirse algunos días para cerrar los detalles, pero el objetivo consiste en formalizar un compromiso con el proceso”, señalaron las fuentes. Ministros del gabinete israelí confirmaron tras una reunión el sábado que Netanyahu desea lograr un acuerdo, aunque aún existen obstáculos, como la discusión sobre el número y el perfil de los terroristas palestinos a liberar.
La visita de Netanyahu, la tercera a la Casa Blanca desde la elección de Trump, ocurre después de los ataques recientes de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes y del alto el fuego en la guerra de 12 días que Israel sostuvo contra Irán el mes pasado. En el aeropuerto, Netanyahu señaló la posibilidad de ampliar los acuerdos de paz en Oriente Medio y sostuvo que los eventos recientes han modificado la región de forma sustancial. Añadió que Israel obtuvo una victoria significativa sobre Irán, cuyos programas nucleares y de misiles balísticos constituían amenazas críticas para su seguridad.
Las operaciones aéreas de Israel en Irán y los combates con Hezbolá en Líbano, respaldado por Teherán, provocaron un año de tensiones tras el ataque de Hamás en 2023. Hezbolá lanzó cohetes y drones contra Israel casi a diario hasta que una guerra de dos meses, que concluyó en noviembre de 2024, debilitó al grupo y dio lugar a un alto el fuego. Netanyahu reconoció la intervención de los pilotos israelíes en esas misiones.
Implicaciones regionales y agenda en Washington
Informes recientes indican que Netanyahu y Trump desarrollan un plan destinado a finalizar la guerra en Gaza y reafirmar el compromiso de Israel con una solución de dos Estados, además de formalizar relaciones con Arabia Saudita y Siria. No obstante, Netanyahu no ha validado dichos reportes. En Washington, el primer ministro tiene previsto reunirse con funcionarios del Ejecutivo, congresistas de ambos partidos y otras personas relevantes, además de expresar su agradecimiento a Trump por el respaldo otorgado durante la guerra con Irán.
El itinerario de Netanyahu contempla su regreso a Israel el jueves, aunque existe la posibilidad de que se prolongue hasta el sábado por la noche, como ha sucedido en otros viajes.