El diputado del partido Sionismo Religioso, Moshe Solomon, afirmó que su partido permanecerá en la coalición gobernante de Israel mientras el acuerdo de alto el fuego mediado por Estados Unidos con Hamás avance a su segunda etapa y se impida que Hamás vuelva a armarse o retome el control de Gaza, en medio de especulaciones sobre una posible salida del partido de la coalición.
“El acuerdo que firmamos consta de etapas”, explicó Solomon. “La primera es la liberación de los rehenes y los terroristas. La segunda es el desarme total de Gaza y de Hamás, para que Hamás no tenga ningún control sobre la Franja de Gaza. Así alcanzamos nuestros objetivos de guerra, ganamos esta difícil contienda y destruimos a Hamás”.
“Si la situación se mantiene de forma que Hamás continúe armado y con el control de Gaza, por supuesto que no podremos seguir en este gobierno”, añadió.
El gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu votó el viernes a favor de liberar a todos los rehenes a cambio de terroristas palestinos presos, conforme a la primera fase del plan de paz más amplio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Gaza, y pese a las objeciones expresadas por los socios de coalición del primer ministro.
De los tres ministros del gabinete pertenecientes a Sionismo Religioso, dos votaron en contra del acuerdo: el líder del partido y ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, y la ministra de Asentamientos y Proyectos Nacionales, Orit Strock. El ministro de Inmigración, Ofir Sofer, votó a favor.
Los 48 rehenes retenidos en Gaza, de los cuales se estima que 20 siguen con vida, serán liberados mañana a cambio de 250 terroristas palestinos presos condenados a cadena perpetua y otros 1.700 gazatíes encarcelados desde el ataque encabezado por Hamás el 7 de octubre de 2023, que dio inicio a la guerra. No obstante, podría demorar más tiempo la devolución de algunos de los rehenes muertos.
“Vivimos una disonancia entre una gran alegría, el dolor y el temor por el futuro”, expresó Solomon.
“Estoy feliz y conmovido”, agregó. “Pero junto a esta gran alegría también están la preocupación y el dolor, porque el precio no es sencillo: liberar a terroristas con las manos manchadas de sangre, sabiendo con certeza que volverán a cometer actos de terror”.
Citando al asesinado líder de Hamás, Yahya Sinwar, el responsable de la ofensiva del 7 de octubre de 2023 que fue liberado en el acuerdo de intercambio de Gilad Shalit en 2011, Solomon advirtió que la liberación de asesinos convictos “abre una herida para las familias que perdieron a un ser querido, para quienes su único consuelo era que al menos el asesino había sido capturado y condenado a cadena perpetua. Y ahora lo liberan”.