Israel homenajeará a tres agentes del Mossad por liderar la operación con bíperes que desestabilizó a Hezbolá en septiembre de 2024.
Agentes del Mossad serán reconocidos en acto central en Monte Herzl
La ministra de Transporte de Israel, Miri Regev, informó que tres agentes del Mossad, identificados como R., D. y N., participarán en el encendido conjunto de una antorcha en el acto principal por el Día de la Independencia en el Monte Herzl, programado para la próxima semana. Este homenaje se otorga por su papel clave en la operación contra Hezbolá, que incluyó el uso masivo de bíperes con explosivos, considerada por Israel como un punto de quiebre en la guerra con la organización terrorista.
Desde su rol como comandante operativa, R., de 49 años y proveniente del centro de Israel, supervisó cada etapa de la operación. Dirigió el despliegue de agentes, el diseño de compañías de fachada y la coordinación con otras divisiones del Mossad, manteniendo el secreto y precisión en todo el proceso. D., encargado del área tecnológica, lideró el desarrollo de mecanismos innovadores que evitaron la detección de los dispositivos y aseguraron la sincronización de las detonaciones. Por su parte, N., oficial de inteligencia, proporcionó la información esencial para planear y ejecutar la operación, con actividades que cubrieron desde el inicio hasta el final de la misma.
Detalles clave de la operación de bíperes contra Hezbolá
- Los dispositivos usados eran bíperes y walkie-talkies con explosivos ocultos.
- La operación se planeó durante casi una década y se ejecutó en septiembre de 2024.
- Más de 5,000 bíperes fueron distribuidos entre miembros de Hezbolá.
- Las detonaciones causaron 37 muertos y unos 3,000 heridos.
- Hezbolá aceptó un alto el fuego tras la operación y la muerte de Nasrallah.
El Mossad infiltró dispositivos modificados con explosivos en Líbano
La estrategia se diseñó desde 2015, cuando el Mossad comenzó a insertar walkie-talkies con explosivos y sistemas de transmisión en territorio libanés. Durante casi nueve años, estos dispositivos sirvieron como herramientas de vigilancia y, eventualmente, fueron detonados. En 2022, la agencia identificó una nueva vía con la adquisición por parte de Hezbolá de bíperes de la empresa Gold Apollo. El Mossad reaccionó creando empresas ficticias, incluida una en Hungría, para fabricar dispositivos camuflados que no pudieran ser detectados mediante rayos X.
Conforme a lo revelado por Reuters, cada buscador contenía una batería modificada que ocultaba explosivo plástico y un detonador no visible. El Mossad difundió material promocional falso en línea para ganar credibilidad. Confiado en la legitimidad de los dispositivos, Hezbolá adquirió más de 5,000 unidades, que se comenzaron a distribuir a partir de febrero de 2024. La primera entrega llegó poco antes del ataque de Hamás en octubre de 2023, según lo afirmó el director del Mossad, David Barnea, en febrero de 2025.
El 17 de septiembre de 2024, a las 15:30, miles de estos bíperes detonaron en diversos puntos de Líbano. Al día siguiente, también explotaron numerosas radios portátiles, en algunos casos durante funerales. El impacto dejó al menos 37 muertos y cerca de 3,000 heridos, incluyendo civiles y menores. Exagentes del Mossad señalaron que se utilizó un tono de alerta específico que incentivaba a los usuarios a sacar los dispositivos del bolsillo, intensificando así los daños. Informes no confirmados indican que Hassan Nasrallah presenció parte de las explosiones desde su búnker.
Activación de dispositivos precipitó ataques y la muerte de Nasrallah
El Mossad decidió activar los dispositivos al detectar sospechas por parte de Hezbolá, lo que llevó a David Barnea a autorizar su detonación, según The Times of Israel. La ofensiva deterioró la cadena de mando de Hezbolá y su moral interna, facilitando una serie de bombardeos israelíes y una invasión terrestre en el sur del Líbano. El 27 de septiembre, Nasrallah murió en un ataque aéreo israelí en Beirut, conforme a AP News. La presión acumulada culminó en un alto el fuego el 26 de noviembre, luego de más de un año de hostilidades que dejaron más de 1,400 muertos en Líbano.
Con esta operación, Israel busca subrayar el valor de sus servicios de inteligencia. Miri Regev declaró que el Mossad infligió un “golpe estratégico” al “eje del mal” liderado por Irán. La ceremonia del Día de la Independencia, que este año se celebrará sin público por razones de seguridad, simbolizará el reconocimiento del país a operaciones que han alterado el rumbo de sus conflictos regionales.
Reacciones internacionales a la ofensiva del Mossad en territorio libanés
La misión del Mossad generó diversas reacciones. Las autoridades libanesas denunciaron el ataque como una violación de su soberanía, mientras que Volker Türk, alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, consideró el método posiblemente contrario al derecho internacional. A pesar de las críticas, Israel no ha emitido declaraciones oficiales, aunque figuras como el ministro de Defensa, Yoav Gallant, han elogiado los resultados obtenidos por el Mossad.
En el plano diplomático, se iniciaron investigaciones en Hungría y Bulgaria sobre las empresas utilizadas para infiltrar los dispositivos, aunque ambos gobiernos negaron cualquier participación. La selección de los tres agentes para encender la antorcha en el Monte Herzl representa un homenaje directo a su actuación en un contexto marcado por tensiones con Hezbolá y la guerra en Gaza, con implicancias regionales amplias.