• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » Medio Oriente » Milicias respaldadas por Irán desplegaron francotiradores en las protestas en Irak

Milicias respaldadas por Irán desplegaron francotiradores en las protestas en Irak

por Arí Hashomer
17 de octubre de 2019
en Medio Oriente
Soldado de Estados Unidos asesinado durante las protestas en Irak - Informe

Ahmad Al-Rubaye / AFP

Las milicias apoyadas por Irán desplegaron francotiradores en los tejados de Bagdad durante las protestas antigubernamentales más mortíferas en años, dijeron a Reuters dos funcionarios de seguridad iraquíes.

El despliegue de combatientes de la milicia, que no ha sido reportado anteriormente, subraya la naturaleza caótica de la política iraquí en medio de protestas masivas que causaron más de 100 muertos y 6.000 heridos durante la semana que comenzó el 1 de octubre. Tales milicias se han convertido en un elemento fijo aquí con la creciente influencia de Irán. A veces operan conjuntamente con las fuerzas de seguridad iraquíes, pero conservan sus propias estructuras de mando.

Las fuentes de seguridad iraquíes dijeron a Reuters que los líderes de las milicias alineadas con Irán decidieron por su cuenta ayudar a sofocar las protestas masivas contra el gobierno del primer ministro iraquí Adel Abdul Mahdi, cuya administración de un año está respaldada por poderosos grupos armados y facciones políticas respaldados por Irán.

“Hemos confirmado pruebas de que los francotiradores eran elementos de las milicias que dependían directamente de su comandante y no del comandante en jefe de las fuerzas armadas”, dijo una de las fuentes de seguridad iraquíes. “Pertenecen a un grupo muy cercano a los iraníes”.

Más noticias

Traducción: Reuters/Gonzalo Fuentes

primer ministro belga responde a periodista que acusó a Israel de genocidio

Investigación sobre bíperes de Hezbolá apunta a Bulgaria y Noruega

ABC: Israel planeó explosión de bíperes de Hezbolá por 15 años

Slingshot se dirige a los propalestinos con mensajes proisraelíes

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

El resumen de noticias de Israel del 12 de junio de 2024

Una segunda fuente de seguridad iraquí, que asistió a las reuniones informativas diarias de seguridad del gobierno, dijo que los milicianos vestidos de negro dispararon a los manifestantes en el tercer día de disturbios, cuando el número de muertos se disparó a más de 50 de una media docena. Los combatientes estaban dirigidos por Abu Zainab al-Lami, jefe de seguridad de Hashid, un grupo de paramilitares musulmanes, en su mayoría chiítas, respaldados por Irán, dijo la segunda fuente. El líder de Hashid fue encargado de anular las protestas por un grupo de otros comandantes de alto rango de la milicia, dijo la fuente. Las fuentes no dijeron cuántos francotiradores fueron desplegados por las milicias.

Un portavoz de Hashid, Ahmed al-Assadi, negó que los grupos participaran en la represión. “No había miembros presentes en las áreas de protesta. Ninguno de los elementos de Hashid participó en el enfrentamiento con los manifestantes”, dijo al-Assadi en una declaración a Reuters.

El portavoz del Ministerio del Interior de Irak, Saad Maal, dijo que las fuerzas de seguridad del Estado no dispararon directamente contra los manifestantes y culpó a tiradores “despiadados” anónimos de los muertos y heridos en masa. El gobierno ha abierto una investigación para determinar quién disparó a los manifestantes y quién lo ordenó, dijo Maal en una conferencia de prensa el 6 de octubre.

La afirmación de que las fuerzas de seguridad no participaron en la violencia pareció contradecir una declaración anterior del 14 de octubre del gobierno iraquí, que admitió que las fuerzas de seguridad del Estado habían hecho un uso excesivo de la fuerza y prometió responsabilizar a las personas por la violencia contra los civiles.

Irak restringe internet y envía fuerzas de seguridad para reprimir protestas en Bagdad
Los manifestantes se dispersan cuando las fuerzas de seguridad iraquíes usan gases lacrimógenos durante una protesta contra la corrupción gubernamental en Irak en medio de la insatisfacción por la falta de empleos y servicios en la plaza Tahrir en Bagdad, Irak, 1 de octubre de 2019. (Crédito de la foto: REUTERS / THAIER AL-SUDANI)

Un funcionario de la oficina del primer ministro dijo en una declaración a Reuters el miércoles que sería “prematuro culpar a cualquier partido, ya sea de Hashid o de otras fuerzas de seguridad, antes de que terminemos la investigación. Esperemos y veamos quién dio la orden de ‘disparar a matar’”.

El papel de Irán en la respuesta a las manifestaciones fue otro recordatorio del alcance de Teherán en Irak, donde un número considerable de ex comandantes de milicias son ahora miembros del parlamento y apoyan la agenda iraní. La estabilidad del gobierno iraquí es lo mejor para Irán, que ha ido acumulando influencia en Irak desde 2003, cuando la invasión encabezada por Estados Unidos derrocó al archienemigo de la República Islámica, Saddam Hussein. Irán es el mayor socio comercial de Irak.

La delegación de Irán ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente el miércoles por la tarde a las preguntas de Reuters sobre su apoyo a las milicias y su participación en la violencia contra los manifestantes. Los líderes de las milicias en Irak han negado recibir entrenamiento y armas de Irán.

Francotiradores en los tejados

Cuando las protestas entraron en su tercer día, el 3 de octubre, aparecieron francotiradores en los tejados de Bagdad. Un camarógrafo de Reuters que estaba cubriendo los disturbios cerca de la plaza Tahrir de Bagdad esa tarde dijo que vio a un francotirador, con pasamontañas y vestido de negro mientras estaba de pie encima de un edificio en construcción que daba a las manifestaciones.

Los manifestantes huyeron cuando el francotirador abrió fuego. Un manifestante que recibió un disparo en la cabeza fue llevado por una gran multitud. Otro que recibió un disparo en la cabeza pareció haber muerto y fue llevado en un camión. Cuando sonó su teléfono, un amigo reconoció que el hermano del hombre estaba llamando.

“No le digas que murió”, dijo el amigo.

Las protestas comenzaron el 1 de octubre en medio de la rabia pública por la escasez crónica de empleos, electricidad y agua potable. Los iraquíes culpan a políticos y funcionarios de la corrupción sistémica que ha impedido que Iraq se recupere tras años de violencia sectaria y una guerra devastadora para derrotar al Estado islámico.

Cualquier vacío de poder podría ser un desafío para la región, dado que Bagdad es un aliado tanto de Estados Unidos como de Irán, que están atrapados en su propio estancamiento político. Miles de soldados estadounidenses están estacionados en el país en posiciones no muy distantes de las de las milicias chiítas apoyadas por Irán.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.