BEIRUT, Líbano (AFP) – El primer ministro de Líbano, Saad Hariri, dio el viernes a su gobierno tres días para apoyar reformas clave, mientras que las protestas masivas contra la élite política y las medidas de austeridad sacudieron al país por segundo día.
“Estoy estableciendo un plazo muy corto” de 72 horas, dijo Hariri en un discurso televisado, mientras miles de personas llenaban las calles del centro de Beirut.
“O nuestros socios en el gobierno de coalición dan una respuesta clara, decisiva y definitiva para convencerme a mí, al pueblo libanés y a la comunidad internacional… de que todo el mundo ha decidido sobre las reformas, detener el despilfarro y la corrupción, o tendré algo más que decir”, añadió.
El Líbano, que tiene una de las tasas de endeudamiento más altas del mundo en relación con el producto interno bruto, aprobó un presupuesto de austeridad en julio.
Los ánimos se desbordaron el jueves por los planes de introducir un impuesto de $0.20 sobre las llamadas a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, aunque luego se desechó en respuesta a las protestas.

“El enojo ciertamente es causado por las condiciones de vida, pero también se deriva del comportamiento político”, dijo Hariri.
Hariri dijo que había pasado años tratando de encontrar “soluciones reales” a los problemas que aquejaban al país antes de que estallaran las protestas.
“Durante meses hemos estado esperando que nuestros socios en el país y el gobierno sigan adelante con la solución que decidimos… pero no hay ninguna dilación que no hayan intentado”, dijo.
El crecimiento en el Líbano se ha desplomado ante el estancamiento político repetido en los últimos años, agravado por el impacto de ocho años de guerra en la vecina Siria.
El año pasado, Hariri luchó durante más de ocho meses para formar un gabinete.
El viernes, miles de manifestantes indignados por la corrupción y las propuestas subidas de impuestos quemaron neumáticos y bloquearon las principales carreteras del Líbano mientras las mayores manifestaciones de los últimos años amenazaban al frágil gobierno de coalición del país.
Los manifestantes salieron a las calles el jueves por la noche, pidiendo una revisión del sistema político sectario del Líbano y expresando su desprecio por sus líderes.
Miles de personas de todas las edades, sectas y afiliaciones políticas paralizaron la capital, Beirut, al día siguiente, y se reunieron en otras partes del país.
El ministro de Asuntos Exteriores, Gebran Bassil, una de las figuras más polarizantes de la dirección del Líbano, pronunció un discurso en el que insistió en que la dimisión del gobierno podría conducir a “algo mucho peor que la situación actual”.
Rodeados de humo de neumáticos en llamas, los manifestantes izaron la bandera libanesa y gritaron “¡el pueblo exige la caída del régimen! – un estribillo popular de los levantamientos árabes de primavera de 2011.
Yara, una graduada de 23 años, dijo que se unió porque las protestas no eran sectarias.
“Por una vez la gente dice que no importa la religión, no importa el partido político al que pertenezca”, dijo a AFP.
“Hoy lo que importa es que todos los libaneses están protestando juntos”.
Al anochecer sobre las protestas, la policía antidisturbios se desplegó en masa en el centro de Beirut y se preparó para una segunda noche de protestas y disturbios, dijo un corresponsal de la AFP.
La revolución de WhatsApp
El Líbano, devastado por una guerra civil de 15 años que terminó en 1990, mantiene un complicado sistema político basado en el equilibrio de la influencia de los cristianos, los musulmanes sunitas y chiítas y otros grupos religiosos.
El actual gobierno de unidad está respaldado por políticos de todo el espectro político, pero se ha visto obstaculizado por una crisis financiera.
La ira pública se ha agudizado desde que el parlamento aprobó un presupuesto de austeridad en julio para ayudar a recortar un déficit creciente.
Los ánimos se desbordaron el jueves por los planes de introducir un impuesto de 0.20 dólares sobre las llamadas a aplicaciones de mensajería como WhatsApp, que se utilizan ampliamente en el Líbano.
El gobierno desechó la propuesta en cuestión de horas, pero las manifestaciones continuaron hasta la madrugada del viernes.
Las fuerzas de seguridad finalmente los dispersaron poco antes del amanecer, disparando ráfagas de gas lacrimógeno y balas de goma después de haber intentado asaltar los cuarteles generales del gobierno.
Hasta ahora, al menos 23 manifestantes han resultado heridos, según la Cruz Roja, junto con 60 miembros de las fuerzas de seguridad, según la policía.
Bancos, instituciones estatales, escuelas y universidades cerraron el viernes mientras las manifestaciones se extendían por todo el país.
Al sur de Beirut, los viajeros que intentaban coger sus vuelos tenían que dejar su equipaje para llegar al aeropuerto haciendo autostop en scooters y escalando por encima de los controles de carretera.
En señal de la magnitud de la ira popular, se registraron manifestaciones en barrios dominados por Hezbolá, un grupo terrorista musulmán chiíta que no solía oponerse en sus propios bastiones.
Manifestantes en varios lugares quemaron o pisotearon carteles de Hariri, el presidente del parlamento Nabih Berri y el presidente Michel Aoun.