Fuerzas israelíes mataron a Hassan Eslaiah, miembro de Hamás, en un ataque selectivo contra terroristas en el Hospital Nasser, Jan Yunis.
Operación militar israelí en Jan Yunis elimina a terrorista clave
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron un ataque selectivo la madrugada del martes contra un centro de comando de Hamás ubicado en el Hospital Nasser en Jan Yunis, sur de la Franja de Gaza. El operativo se saldó con la muerte de Hassan Eslaiah, identificado por las FDI como un miembro activo de la Brigada Jan Yunis de Hamás que operaba bajo la fachada de fotoperiodista. Según un comunicado oficial, el hospital servía como base para que terroristas planearan y ejecutaran ataques contra fuerzas y civiles israelíes. Las FDI aseguraron que emplearon municiones de precisión, vigilancia aérea y datos de inteligencia para minimizar daños a civiles.
Eslaiah, cuyas fotografías independientes fueron distribuidas por Associated Press (AP), ingresó a Israel durante la masacre del 7 de octubre de 2023. Ese día, capturó imágenes de gazatíes, algunos armados, irrumpiendo en el kibutz Nir Oz, donde el 25% de la población fue asesinada o secuestrada, incluidos ancianos y niños de hasta nueve meses. También fotografió a personas sobre un tanque israelí en llamas junto a la valla fronteriza destruida. Un video eliminado de redes sociales lo mostraba cerca del tanque sin credenciales de prensa visibles. En noviembre de 2023, AP y CNN cortaron lazos con Eslaiah tras cuestionamientos sobre su trabajo, planteados por el grupo proisraelí Honest Reporting.
El mes pasado, las FDI intentaron eliminar a Eslaiah en un ataque aéreo, pero sobrevivió y recibía tratamiento en el Hospital Nasser por heridas sufridas. Las autoridades israelíes, junto al Shin Bet, confirmaron que Eslaiah pertenecía a Hamás y usaba su rol como periodista para encubrir actividades terroristas. Una fotografía de 2020, ya eliminada, mostraba a Yahya Sinwar, líder de Hamás, abrazándolo, lo que reforzó las sospechas sobre sus vínculos con el grupo.
Medios palestinos reportaron múltiples víctimas en el ataque, sin precisar cifras. Israel ha reiterado que Hamás utiliza hospitales, escuelas y refugios como fachada para operaciones terroristas. El Hospital Nasser había sido usado previamente por Ismail Barhoum, alto líder de Hamás y jefe de finanzas del grupo, quien murió en un ataque similar en marzo. Barhoum, miembro de la oficina política de Hamás, sucedió a Issam Da’alis, primer ministro de facto de Gaza, también eliminado en marzo.
Datos clave sobre el ataque al Hospital Nasser
- El ataque ocurrió la madrugada del 13 de mayo de 2025 en Jan Yunis.
- Objetivo: centro de comando de Hamás en el Hospital Nasser.
- Hassan Eslaiah, miembro de Hamás, murió en el operativo.
- Las FDI usaron municiones de precisión para reducir daños civiles.
- El hospital fue usado previamente por Ismail Barhoum, líder de Hamás.
Hamás explota infraestructura civil, según autoridades israelíes
Las FDI han denunciado que Hamás explota cínicamente infraestructura civil, como el Hospital Nasser, para actividades terroristas, poniendo en riesgo a la población gazatí. El comunicado militar del martes señaló que altos terroristas líderes de Hamás operan desde hospitales, utilizando a civiles como escudos. Esta práctica, según Israel, complica las operaciones militares, ya que las FDI deben balancear la eliminación de objetivos terroristas con la protección de vidas civiles. En el caso del ataque reciente, las autoridades afirmaron que se tomaron “numerosas medidas” para evitar víctimas no combatientes.
El operativo en Jan Yunis se produce tras una pausa temporal en las acciones militares israelíes en Gaza, destinada a facilitar la liberación del soldado rehén Edan Alexander el lunes. Alexander fue uno de los 251 secuestrados por Hamás y otros grupos terroristas durante el ataque del 7 de octubre de 2023. Actualmente, 58 rehenes permanecen en cautiverio, incluidos los cuerpos de al menos 35 personas cuya muerte fue confirmada por las FDI.
El ataque al Hospital Nasser ocurre en un contexto de creciente tensión. Las FDI se preparan para una ofensiva a gran escala en Gaza, bautizada como “Los carros de Gedeón”, que podría lanzarse si no se logra un acuerdo para liberar a los rehenes antes del 16 de mayo, fecha en que concluye la visita del presidente estadounidense Donald Trump a la región. Según funcionarios israelíes, la operación buscaría “conquistar” Gaza, desplazar a la población civil al sur, atacar a Hamás y garantizar que el grupo no controle la ayuda humanitaria.
La muerte de Eslaiah reaviva el debate sobre la credibilidad de ciertos periodistas en Gaza. Israel sostiene que Hamás recluta a individuos que se presentan como reporteros para encubrir sus actividades. En noviembre de 2023, AP negó que Eslaiah o sus otros freelancers en Gaza tuvieran conocimiento previo del ataque del 7 de octubre. Sin embargo, las fotos de Eslaiah de ese día fueron retiradas de la distribución de la agencia, aunque otras imágenes suyas permanecen en circulación.
Contexto de la lucha contra Hamás en Gaza
Desde el 7 de octubre de 2023, Israel ha intensificado sus operaciones contra Hamás, responsable de la masacre que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados. Las FDI han llevado a cabo múltiples ataques selectivos contra líderes y operativos del grupo, como Ismail Barhoum y Issam Da’alis, ambos eliminados en el Hospital Nasser. Estos operativos forman parte de una campaña más amplia para desmantelar la infraestructura militar y política de Hamás en Gaza.
La ofensiva planeada, “Los carros de Gedeón”, representa un escalamiento significativo. Funcionarios israelíes han indicado que el objetivo es establecer control sobre Gaza, neutralizar a Hamás y reestructurar la distribución de ayuda humanitaria para evitar que caiga en manos del grupo. Esta estrategia responde a la incapacidad de Hamás para negociar la liberación de los rehenes, a pesar de las mediaciones internacionales.
El uso de hospitales como centros de comando por parte de Hamás ha sido un punto de fricción constante. Israel ha presentado evidencia, incluyendo videos y documentos, que muestran túneles y arsenales bajo hospitales como el Al-Shifa y el Nasser. Estas acusaciones han sido respaldadas por inteligencia del Shin Bet, que ha identificado a múltiples operativos de Hamás, como Eslaiah, utilizando coberturas civiles para evadir la detección.