Fotografías difundidas en redes sociales muestran a un integrante de Hezbolá abatido en un ataque israelí durante la noche. Este ataque alcanzó un vuelo en el que también viajaba un alto general iraní.
Una imagen capturada antes del incidente muestra a Hassan Bdair sentado junto a Abu Mahdi al-Muhandis, líder de la milicia iraquí, y a Qassem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del CGRI iraní.
Un bombardeo estadounidense en Irak acabó con la vida de Soleimani y al-Muhandis en enero de 2020.
Considerado el arquitecto de las operaciones militares de Irán en la región, Soleimani se ha convertido en un símbolo para los seguidores del régimen teocrático iraní.
Según Israel, Bdair formaba parte de la Unidad 3900 de Hezbolá y de la Fuerza Quds, además de coordinar ataques terroristas de Hamás.
Ibrahim Musawi, legislador de Hezbolá, exigió que el Estado libanés respondiera al bombardeo israelí en los suburbios del sur de Beirut. Pese al alto el fuego vigente, este ataque se suma a otro ocurrido días atrás.
Autoridades libanesas deben tomar medidas firmes y exigir responsabilidad a la comunidad internacional, declaró Musawi ante la prensa desde el lugar del ataque. A su juicio, la seguridad nacional depende de una acción contundente. “El nivel de destrucción demuestra la gravedad de la agresión”, afirmó.
Desde Israel, fuentes militares confirmaron que el objetivo del bombardeo era un miembro de Hezbolá vinculado con atentados de Hamás contra civiles israelíes.
Nawaf Salam, primer ministro libanés, repudió el ataque israelí y lo consideró “una transgresión evidente” al alto el fuego que había estabilizado la situación entre Israel y Hezbolá por más de un año.
Un comunicado oficial del gobierno libanés denunció la agresión como una violación directa de los acuerdos de cese de hostilidades y de la Resolución 1701 de la ONU. Esta disposición, aprobada por el Consejo de Seguridad, puso fin a la guerra de 2006 entre Israel y Hezbolá y sirvió de base para la tregua alcanzada en noviembre.
Joseph Aoun, presidente del Líbano, condenó el bombardeo y exigió respaldo internacional para garantizar la soberanía del país.
Frente a la escalada de ataques israelíes, resulta urgente fortalecer la diplomacia y movilizar apoyo global, advirtió Aoun en un comunicado presidencial. Además, alertó sobre “la grave amenaza” que esta agresión representa para la estabilidad del Líbano.
Desde el ejército israelí, autoridades justificaron la operación aludiendo a que el objetivo era un integrante de Hezbolá con lazos con Hamás. Según fuentes militares, esta persona representaba un peligro inmediato para la seguridad de los ciudadanos israelíes.