En medio del invierno, el Golán se encuentra bajo la sombra de nubes que presagian nieve o lluvias intensas. Este territorio, históricamente un foco de actividad militar desde los años 50 y la guerra de 1967, es hoy el escenario principal para el entrenamiento de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Las maniobras se intensificaron desde el ataque de Hamás del 7 de octubre, momento desde el cual más de 350.000 reservistas han sido convocados para servir en diversos frentes, incluyendo Judea y Samaria, Gaza y el Norte de Israel.
Estos reservistas, hombres y mujeres familiarizados con el paisaje del Norte, han dejado sus hogares y familias para estar en primera línea. A dos meses del inicio de la guerra, no se vislumbra un fin claro, mientras las nubes negras se acumulan en el cielo. Los entrenamientos buscan fortalecer las capacidades de las unidades, combinando infantería, tanques e ingenieros para la toma de objetivos. Los ejercicios incluyen prácticas con fuego real, donde los soldados pueden experimentar la intensidad del combate.
Esta preparación es crucial ante las constantes amenazas de Hezbolá, que, en alianza con Hamás y apoyado por Irán, ha incrementado sus ataques desde octubre. Hezbolá posee un arsenal de aproximadamente 150.000 cohetes, misiles antitanque, armas ligeras y drones, utilizados en recientes ataques. Además, la presencia de milicias iraníes en Siria continúa siendo una amenaza para Israel.
La violencia ha cobrado la vida de varios soldados y civiles. Recientemente, un civil israelí fue asesinado cerca de Mattat, en el norte de Galilea. A pesar de las evacuaciones en comunidades fronterizas, los ataques de Hezbolá persisten, afectando incluso a quienes deben atender las necesidades agrícolas de estas áreas.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, y el primer ministro, Benjamín Netanyahu, han advertido a Hezbolá contra la escalada de violencia. La seguridad en el Norte es una preocupación creciente. El Jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, junto con el comandante de la 91ª División de Galilea, Brig.-Gen. Shai Kleper, evaluaron la situación en la región. Halevi destacó la necesidad de restaurar la seguridad y la sensación de seguridad, mencionando que la respuesta militar incluye dañar y disuadir a Hezbolá, y que otras soluciones podrían ser necesarias a largo plazo.
Ejercicios de las FDI en el Golán
La Brigada Alexandroni, ubicada en el Norte de Israel, es una de las unidades de infantería más antiguas del país. Junto a otras unidades clave como Givati, Golani, Nahal y Kfir, desempeña un papel crucial en la actual guerra. La 8ª Blindada, una unidad de tanques de reserva, trabaja estrechamente con los Alexandroni, reflejando la asociación habitual entre infantería y tanques, fundamental para la coordinación y comunicación efectiva en combate. Estas tácticas se han perfeccionado desde conflictos anteriores, como la guerra de 2006, para asegurar operaciones más fluidas y sincronizadas.
Durante mi visita al Golán, presencié la culminación de varios días de ejercicios intensivos. Las unidades practicaron en entornos urbanos simulados y se prepararon para asaltar una aldea ficticia. El escenario incluía dos colinas dominantes, una carretera, tanques y unidades de infantería posicionadas estratégicamente. Los reservistas, quienes han estado activos en la frontera durante dos meses, mostraron una alta moral y motivación a pesar de las difíciles circunstancias.
La tecnología moderna, como drones y sistemas de comunicación avanzados, juega un papel importante en estas maniobras. Sin embargo, la esencia del combate terrestre sigue siendo la misma: infantería y tanques avanzando juntos hacia el objetivo. En este ejercicio, los tanques atacaron por los flancos mientras la infantería avanzaba por el centro, con una excavadora despejando el camino. Las explosiones marcaban el inicio del ejercicio, seguidas por el avance de los pelotones y la neutralización de objetivos simulados.
Los comandantes resaltaron la efectividad del trabajo conjunto y la comprensión clara de sus roles por parte de los soldados. Este ejercicio, según ellos, fortalece la preparación y la cohesión de las unidades. El Teniente Coronel Avia, Subcomandante de la Brigada Alexandroni, enfatizó la importancia de estos ejercicios en la preparación para una etapa más agresiva del conflicto. Destacó la experiencia y preparación adquirida por los soldados en estos entrenamientos, subrayando su importancia para enfrentar los desafíos futuros.
Este enfoque integral en la preparación de las FDI muestra la seriedad con la que Israel aborda la defensa de su territorio y la seguridad de sus ciudadanos, especialmente en tiempos de guerra y crecientes amenazas regionales.