Cinco soldados israelíes murieron y otros siete resultaron heridos, tres de ellos de gravedad, en un incidente de fuego amigo ocurrido en Jabaliya, al norte de Gaza, la noche del miércoles. El ejército israelí confirmó el suceso el jueves.
Los soldados muertos, todos miembros del 202º Batallón de la Brigada de Paracaidistas, fueron identificados como el Capitán Roy Beit Yaakov, de 22 años y oriundo de Eli; el Sargento Gilad Arye Boim, también de 22 años, de Karnei Shomron; el Sargento Daniel Chemu, de 20 años, de Tiberíades; el Sargento Ilan Cohen, de 20 años, de Carmiel; y el Sargento Betzalel David Shashuah, de 21 años, de Tel Aviv.
Este trágico incidente incrementó a 278 el total de bajas militares israelíes en la actual ofensiva terrestre contra Hamás en Gaza y operaciones en la frontera. Además, se reportó la muerte de un contratista civil del Ministerio de Defensa en la Franja de Gaza.
Una investigación preliminar de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reveló que el incidente ocurrió cuando un tanque, que operaba junto a los paracaidistas en el campamento de Jabaliya, disparó dos proyectiles contra un edificio donde los soldados se habían reunido alrededor de las 7 p.m.
Las fuerzas de tanques habían llegado a la zona esa mañana y, tras su llegada, los paracaidistas establecieron un puesto en el edificio. Más tarde, otro grupo de paracaidistas informó a los tanques de su entrada al edificio, pero, por un malentendido, el cañón de un arma asomando por una ventana fue confundido con una amenaza enemiga, lo que llevó a los tanques a abrir fuego.
Las autoridades militares indicaron que el incidente está siendo investigado con mayor profundidad para esclarecer los hechos y evitar futuros errores similares.
Casi 50 soldados israelíes muertos por fuego amigo en Gaza
Durante la ofensiva terrestre de Israel contra Hamás, que inició a finales de octubre, 278 soldados israelíes han muerto en la Franja de Gaza, de los cuales al menos 49 murieron debido a fuego amigo y otros accidentes, según las últimas cifras proporcionadas por las Fuerzas de Defensa de Israel.
Estos incidentes han sido atribuidos a diversos factores como fallos en la comunicación entre las fuerzas, el agotamiento de los soldados y el incumplimiento de las regulaciones. En lo que respecta a heridos, las cifras de las FDI revelan que 1,712 soldados han sido lesionados durante la operación, con 338 heridos de gravedad, 566 de forma moderada y 808 con lesiones leves.
Recientemente, las fuerzas israelíes realizaron un nuevo despliegue en Jabaliya, tras identificar a grupos de terroristas reagrupándose en esta área, uno de los primeros objetivos de la ofensiva inicial. Los enfrentamientos en Jabaliya se han intensificado, con informes de uso extensivo de RPG contra las tropas, principalmente tanques y vehículos blindados.
Las FDI informaron que más de 150 hombres armados han sido abatidos en el campamento de Jabaliya durante la reciente operación. Además, un incidente notable ocurrió el miércoles en Jabaliya, cuando un RPG impactó un vehículo blindado Namer, e hirió a un soldado, comunicaron las FDI.
Simultáneamente, la Brigada de Comando de las FDI fue desplegada en Rafah, al sur de Gaza, sumándose a la 162ª División que ha estado activa en el sector oriental de la ciudad desde principios de mes. Este movimiento ocurre en un momento en que se anticipa que el gobierno israelí apruebe la ampliación de la ofensiva en esa área.
Operaciones israelíes en Rafah mientras se incrementan las críticas
El ejército de Israel, las FDI, ha iniciado el envío de tropas a la ciudad fronteriza de Rafah, en el sur de Gaza, desde el 7 de mayo, describiendo la misión como una operación puntual. Actualmente, las tropas controlan una zona relativamente pequeña al sureste de la ciudad.
Aproximadamente 450,000 de los cerca de un millón de palestinos que se habían refugiado en Rafah han sido evacuados en los últimos días, mientras las FDI incrementan sus operaciones en esta zona meridional de Gaza. Funcionarios israelíes indicaron que cuatro de los seis batallones restantes de Hamás están ubicados en Rafah, donde también se cree que se encuentran líderes del grupo terrorista y posiblemente varios rehenes.
A pesar de esto, Israel ha enfrentado presiones de Estados Unidos y otros actores internacionales para evitar una ofensiva a gran escala en la ciudad. Los dos batallones restantes de Hamás están localizados en el centro de Gaza, en los campos de Nuseirat y Deir al-Balah.
En paralelo, las FDI concluyeron una operación de una semana en el barrio Zeitoun de la ciudad de Gaza, reingresando a esta área el jueves pasado por tercera vez durante la guerra actual después de identificar una reagrupación de Hamás.
Las críticas hacia la estrategia de guerra del primer ministro Benjamin Netanyahu han señalado que la necesidad recurrente de volver al norte de Gaza sugiere fallos en la administración actual para establecer un sustituto de Hamás como autoridad civil en la región.
El ministro de Defensa, Yoav Gallant, en un discurso televisado el miércoles, instó a Netanyahu a tomar “decisiones difíciles” para promover un gobierno en Gaza que no esté liderado por Hamás, destacando que el futuro de la seguridad a largo plazo de Israel está en juego.
Gallant destacó que no aceptará un gobierno civil o militar israelí en Gaza, sugiriendo que la administración por entidades palestinas no relacionadas con Hamás, con el apoyo de actores internacionales, sería beneficioso para Israel. También advirtió que la falta de un reemplazo viable para Hamás podría permitir que el grupo terrorista se reagrupe y retome el control, lo que obligaría a las FDI a intervenir repetidamente en la región.
Invasión israelí en Gaza sigue tras masacre del 7 de octubre
Israel lanzó una operación militar en Gaza tras el ataque del 7 de octubre, en el que miles de terroristas de Hamás irrumpieron en comunidades del sur de Israel, asesinando aproximadamente a 1,200 personas y tomando a 252 como rehenes, que fueron llevados a Gaza.
Israel ha declarado su intención de eliminar a Hamás para neutralizar su amenaza. Paralelamente, Israel participa en conversaciones indirectas con Hamás, buscando una tregua extendida y un intercambio de rehenes por terroristas palestinos presos.
Según el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, más de 35,000 personas han muerto en la Franja durante los enfrentamientos hasta ahora, cifra que incluye unos 15,000 agentes terroristas que Israel afirma haber eliminado en combate. Esta información, sin embargo, no ha sido verificada de forma independiente. Adicionalmente, Israel ha reportado la muerte de aproximadamente 1,000 terroristas dentro de su territorio durante los ataques del 7 de octubre.