• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » El alto el fuego se torna cada vez más frágil mientras Hamás lo desafía a diario

El alto el fuego se torna cada vez más frágil mientras Hamás lo desafía a diario

20 de noviembre de 2025
Oficial de alto rango de las FDI herido en combates en Gaza

FDI

Una extensión de ruinas grises cubría Gaza esta semana, bajo un cielo azul surcado por humo y polvo. Desde el cese del fuego entre Israel y Hamás, vigente desde el 10 de octubre, las FDI se replegaron hasta la Línea Amarilla, una frontera marcada con bloques de hormigón pintados que hoy separa Israel del 47% de la Franja aún bajo control de Hamás.

A más de un mes del pacto, la tregua continúa frágil y solo representa la primera etapa del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump. La siguiente fase se centra en el desarme de Hamás; sin embargo, permanece paralizada, sin señales de avance ni fecha estimada para su implementación, lo que alimenta la incertidumbre sobre la durabilidad del alto el fuego.

“Hamás no se desarma; en realidad vuelve a armarse”, afirmó el teniente coronel Nadav Shoshani el miércoles. “Es un gran problema, y es algo que no vamos a aceptar”. El oficial se dirigió a reporteros israelíes y extranjeros desde un puesto militar en el barrio Shejaiya, situado dentro del perímetro de la Línea Amarilla, de manera que sus declaraciones quedaron directamente vinculadas a la realidad sobre el terreno.

El enclave militar se levanta en una antigua fortaleza de Hamás, escenario de repetidas ofensivas en los últimos dos años, donde murieron decenas de soldados israelíes. Mucho antes de la masacre perpetrada el 7 de octubre de 2023, Shejaiya ya se consideraba uno de los campos de combate más sangrientos entre ambos bandos, lo que explica su peso simbólico y estratégico en la narrativa de la guerra.

En 2014, durante la Operación Margen Protector, Israel intentó destruir los túneles de Hamás y neutralizar sus cohetes. Dos días después del inicio de la ofensiva terrestre, siete soldados israelíes murieron en Shejaiya, entre ellos el sargento Oron Shaul, cuyo cuerpo fue secuestrado y más tarde las FDI lo recuperaron. Ese episodio consolidó la imagen del barrio como punto crítico de la confrontación.

Desde el borde del puesto militar, el horizonte de Gaza mostraba rascacielos aún intactos que sobresalían frente a los montículos de ruinas en la zona controlada por Israel. Ese contraste evidenciaba la diferencia entre la parte no conquistada de la ciudad y las áreas devastadas durante los combates previos al alto el fuego, y reforzaba la percepción de una guerra inconclusa.

Shoshani, portavoz del ejército israelí, indicó que las FDI tienen tres misiones principales: evitar o responder violaciones del acuerdo, eliminar infraestructura terrorista y garantizar la entrada de ayuda humanitaria a la Franja. Según explicó, desde el inicio de la tregua se registraron cientos de infracciones atribuidas a Hamás, lo que, a su juicio, respalda la acusación de que el grupo aprovecha la pausa para consolidar capacidades militares.

En los primeros días del alto el fuego, terroristas palestinos asesinaron a dos soldados israelíes en Rafah, lo que provocó ataques de represalia. Diez días después, un reservista murió en otro ataque similar y este hecho desencadenó nuevos bombardeos sobre objetivos terroristas. Los enfrentamientos posteriores causaron la muerte de más de 300 personas, según fuentes palestinas, de modo que la tregua quedó marcada desde el inicio por episodios de violencia.

El portavoz señaló que los ataques y las incursiones sobre la línea divisoria continúan. Durante la visita al puesto, se escuchaban ráfagas y el zumbido de drones; según Shoshani, los disparos “parecían venir de lo más profundo de la ciudad de Gaza”. Añadió: “Hamás nos pone a prueba a diario”, expresión con la que vinculó directamente la continuidad de la violencia con la fragilidad del alto el fuego.

Horas después, las FDI respondieron con bombardeos tras un ataque en Jan Yunis, donde murieron al menos nueve personas, según medios palestinos. Hamás calificó la ofensiva como una “escalada peligrosa”. Shoshani responsabilizó al grupo y declaró: “Estamos comprometidos con el acuerdo. Hamás necesita devolver a los rehenes y desarmarse”. De este modo, presentó las acciones militares israelíes como consecuencia directa de las violaciones imputadas a Hamás y las condicionó al cumplimiento del pacto.

El oficial explicó que en áreas que el ejército había despejado con anterioridad aparecieron nuevas armas. Mencionó el hallazgo de “armamento recién colocado” y “morteros, explosivos” en edificios próximos, en la misma zona donde las FDI recuperaron los restos del sargento mayor Itay Chen, muerto y enterrado por Hamás. Según su interpretación, esa reaparición de arsenales refuerza la idea de que el grupo utiliza la tregua para reorganizar su capacidad de combate.

Un informe de la emisora Kan reveló que Hamás acumula armamento avanzado fuera de Gaza con la intención de introducirlo de contrabando en la Franja. Los informes también sugieren que Estados Unidos podría suavizar su exigencia de desarme al grupo terrorista, lo que añadiría otra capa de complejidad política al proceso y, según esta visión, reduciría la presión internacional sobre Hamás.

Shoshani sostuvo que la complejidad de la red subterránea y las fortificaciones de Hamás en Shejaiya explica tanto la magnitud de la destrucción como la dificultad para sostener la tregua. “Cada casa tenía antecedentes de trampas, túneles o presencia de combatientes”, señaló, y vinculó así el daño urbano con la estructura militar instalada en el barrio.

Las FDI enfrentan además a operativos escondidos en el lado israelí de la Línea Amarilla. En Rafah, entre 100 y 200 hombres armados continúan atrincherados en túneles. Shoshani afirmó que “quedan unas pocas decenas de terroristas” en zonas bajo control israelí que “deben ser tratados”, y presentó esa presencia residual como una amenaza que impide consolidar el alto el fuego.

El portavoz describió las reglas de enfrentamiento: “Su trabajo es dar advertencias para diferenciar, para asegurarse de que los civiles regresen”, dijo. Añadió que “la gran mayoría” de las violaciones provienen de Hamás. Explicó que las advertencias pueden emitirse mediante mensajes de audio o disparos al aire, lo que, según su relato, demuestra un intento de limitar el daño a civiles antes de responder a los ataques.

Las FDI también supervisan la entrada de ayuda. Según Shoshani, cientos de camiones cruzan diariamente el paso de Zikim, aunque denunció saqueos de Hamás a convoyes de la ONU y estableció un vínculo entre esos incidentes y la persistente crisis humanitaria. Respecto al centro de coordinación civil-militar en Kiryat Gat, afirmó: “No en el día a día, todavía no”, con lo que dio a entender que la coordinación plena aún no se normaliza.

Shoshani señaló que la siguiente etapa del plan —que prevé el despliegue de una Fuerza Internacional de Estabilización— depende del desarme de Hamás. “Una vez que el acuerdo avanza, cuando Hamás esté desarmado, entonces se incorpora la fuerza internacional. Pero mientras hablamos ahora, Hamás no ha cumplido con su parte del acuerdo”. Con esta conclusión, presentó el rearme del grupo como el principal obstáculo para pasar de una tregua frágil a un arreglo más estable.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.