Un soldado de la unidad Yahalom del ejército israelí quedó solo en Gaza por 40 minutos tras una operación en el corredor Morag.
FDI investiga abandono accidental de soldado en operación en Gaza
El ejército israelí reportó que un soldado de la unidad de élite Yahalom fue abandonado accidentalmente en la Franja de Gaza durante aproximadamente 40 minutos, en lo que calificó como un “incidente grave”. El suceso ocurrió el martes 29 de abril de 2025, tras una operación en el corredor Morag, un área estratégica entre las ciudades de Rafah y Jan Yunis en el sur de Gaza. Según el comunicado militar, las tropas de Yahalom finalizaron su misión y se retiraron hacia territorio israelí, pero un soldado quedó rezagado en el terreno.
El soldado, cuya identidad no fue revelada, caminó solo hasta encontrar una unidad de la Brigada Golani, gritando “FDI, FDI” para evitar ser confundido con un enemigo y recibir disparos. El ejército destacó que el incidente está bajo investigación para determinar las circunstancias exactas y extraer lecciones que prevengan futuros errores. “Este es un incidente grave que está siendo investigado, y se tomarán medidas”, afirmó el portavoz militar.
El corredor Morag es una zona clave en la estrategia del FDI para separar Rafah de Jan Yunis, cortando las conexiones entre las brigadas de Hamás en ambas ciudades. La operación en esta área comenzó el 18 de marzo de 2025, tras el colapso de un alto al fuego, y busca consolidar el control israelí en el sur de Gaza. En las últimas semanas, la 36ª División, que incluye a la Brigada Golani y la 188ª Brigada Blindada, ha liderado los esfuerzos para establecer una ruta segura y destruir infraestructura de Hamás, como túneles y campos de entrenamiento.
Durante la operación del martes, las tropas de Yahalom, especializadas en ingeniería de combate y desactivación de explosivos, trabajaron en la detección y destrucción de túneles subterráneos. Estos túneles, según el FDI, son utilizados por Hamás para actividades terroristas, incluyendo ataques y contrabando de armas. La unidad Yahalom ha sido fundamental en operaciones previas en Rafah, donde se descubrieron túneles bajo instalaciones civiles, como una guardería en el barrio de Tel al-Sultan.

Datos clave sobre el incidente del soldado abandonado en Gaza
- Fecha: 29 de abril de 2025.
- Lugar: Corredor Morag, entre Rafah y Jan Yunis.
- Unidad involucrada: Yahalom, especializada en ingeniería de combate.
- Duración del abandono: Aproximadamente 40 minutos.
- Rescate: El soldado se unió a la Brigada Golani tras caminar solo.
- Acción de las FDI: Investigación en curso para evitar futuros incidentes.
Contexto de las operaciones en el corredor Morag
El establecimiento del corredor Morag forma parte de una estrategia más amplia de las FDI para aislar a la Brigada Rafah de Hamás, que, a pesar de haber sido declarada derrotada en 2024, aún mantiene operativos en la zona. El 12 de abril de 2025, el FDI anunció la captura total de este corredor, con la 36ª División liderando las operaciones. La 188ª Brigada Blindada avanzó desde el noroeste, mientras que la Brigada Golani lo hizo desde el sureste, uniendo fuerzas para crear una barrera que corta Rafah de Jan Yunis.
El ministro de Defensa, Israel Katz, describió el corredor como una “segunda línea Filadelfia”, en referencia al corredor fronterizo con Egipto, bajo control israelí desde mayo de 2024. Katz afirmó que el objetivo es presionar a Hamás para liberar a los rehenes y desmantelar su estructura militar. El FDI también ha intensificado los ataques aéreos, con más de 110 objetivos alcanzados en Gaza en los últimos días, incluyendo depósitos de armas y células de operativos.

En operaciones recientes en el corredor Morag, la Brigada Golani destruyó un campo de entrenamiento de Hamás en el barrio de Shaboura, que incluía un tanque israelí simulado. Además, las tropas capturaron armas y eliminaron infraestructura subterránea. Sin embargo, el incidente del soldado abandonado pone de relieve los desafíos logísticos y de coordinación en un entorno de combate complejo.
El FDI ha enfrentado críticas por incidentes similares en el pasado, aunque este caso no se saldó con bajas. La unidad Yahalom, conocida por su alta especialización, ha participado en misiones de alto riesgo, como la destrucción de túneles transfronterizos. En julio de 2024, Yahalom colaboró con otras unidades para desmantelar una instalación de fabricación de cohetes de la Yihad Islámica Palestina en Rafah, considerada la más grande de su tipo en Gaza.
Marco estratégico y antecedentes en Gaza
La ofensiva en Rafah y el corredor Morag se intensificó tras el colapso del alto al fuego el 18 de marzo de 2025. Desde entonces, el FDI ha expandido su zona de amortiguamiento en el sur de Gaza, que ahora abarca aproximadamente el 20% de la Franja, desde la frontera egipcia hasta las afueras de Jan Yunis. Esta zona incluye a Rafah, donde las operaciones buscan eliminar a los últimos bastiones de Hamás.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha resaltado que el control del corredor Morag es crucial para evitar el contrabando de armas y aumentar la presión sobre Hamás. En un mensaje del 2 de abril de 2025, Netanyahu afirmó que el FDI está “cortando la Franja” para lograr los objetivos de la guerra: liberar a los rehenes, desarmar a Hamás y establecer una nueva estructura de gobernanza en Gaza. A pesar de un acuerdo de rehenes en enero de 2025, que incluía la retirada de las FDI del corredor Filadelfia, las tropas israelíes permanecen en la zona, lo que ha generado tensiones en las negociaciones.
El incidente del soldado abandonado, aunque resuelto sin consecuencias fatales, destaca los riesgos inherentes a las operaciones en un terreno hostil. El FDI ha reportado bajas recientes, como la muerte del suboficial G’haleb Sliman Alnasasra el 16 de abril de 2025, en un ataque de Hamás cerca de Beit Janún. Desde octubre de 2023, el FDI ha perdido a 411 soldados en la ofensiva terrestre en Gaza, incluyendo un oficial de policía y dos contratistas civiles del Ministerio de Defensa.
La guerra en Gaza, iniciada tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que dejó 1,200 muertos y 251 rehenes, ha causado más de 50,000 muertes en la Franja, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, aunque estas cifras no diferencian entre civiles y combatientes. Israel estima haber eliminado a unos 20,000 combatientes de Hamás, incluyendo 1,600 dentro de Israel durante el ataque inicial. Actualmente, 59 rehenes permanecen en Gaza, de los cuales 24 estarían vivos.