• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » FDI ataca a terroristas de Hamás en centro de UNRWA en Jabaliya

FDI ataca a terroristas de Hamás en centro de UNRWA en Jabaliya

por Noticias de Israel
9 de mayo de 2025
en FDI
FDI ataca a terroristas de Hamás en centro de UNRWA en Jabaliya

Las FDI eliminaron a operativos de Hamás en un centro de UNRWA en Jabaliya, usado como base terrorista, con medidas para evitar daños civiles.

Ataque selectivo en Jabaliya contra Hamás

El 8 de mayo de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron un ataque de precisión en el campo de refugiados de Jabaliya, norte de la Franja de Gaza, dirigido contra operativos de Hamás que operaban desde un centro de distribución de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA). Según un comunicado oficial de las FDI, publicado en Ynet, la inteligencia militar confirmó que los terroristas utilizaban la instalación para planificar ataques contra civiles y fuerzas israelíes. El ataque se saldó con la eliminación de varios miembros de Hamás, aunque no se precisó el número exacto de bajas.

Las FDI destacaron que emplearon municiones guiadas de precisión, vigilancia aérea en tiempo real y datos de inteligencia para minimizar el impacto en civiles. Un portavoz militar, citado por The Jerusalem Post, afirmó que la presencia de Hamás en un centro de UNRWA constituye una violación del derecho internacional, dado el carácter humanitario de estas instalaciones. Este incidente se suma a una serie de operaciones en Jabaliya, donde las FDI han intensificado esfuerzos para desmantelar la infraestructura terrorista tras el colapso del alto el fuego en marzo de 2025.

Medios palestinos, según Al Jazeera, reportaron que el ataque alcanzó un edificio de UNRWA utilizado como refugio, con al menos cuatro muertos y varios heridos. Sin embargo, no se aclaró si las víctimas eran civiles o combatientes de Hamás. Las autoridades de Gaza, controladas por Hamás, no proporcionaron detalles adicionales sobre las identidades de los muertos.

Más noticias

Las FDI destruyen túnel clave de Hamás en Rafah

Las FDI destruyen túnel clave de Hamás en Rafah

FDI intercepta misil hutí lanzado contra el centro de Israel

FDI intercepta misil hutí lanzado contra el centro de Israel

Dos soldados de las FDI mueren y seis resultan heridos en Rafah

Dos soldados de las FDI mueren y seis resultan heridos en Rafah

Fuerzas israelíes eliminan a terrorista armado en Nablús

Fuerzas israelíes eliminan a terrorista armado en Nablús

La operación refleja las acusaciones de larga data de Israel contra la UNRWA, señalada por permitir que Hamás utilice sus instalaciones como escudo para actividades terroristas. Según Arutz Sheva, el gobierno israelí ha documentado casos en los que empleados de la UNRWA han participado directamente en actos de terrorismo, incluyendo el ataque del 7 de octubre de 2023.

Datos clave del ataque en Jabaliya

  • Fecha: 8 de mayo de 2025.
  • Lugar: Centro de UNRWA en Jabaliya, norte de Gaza.
  • Objetivo: Operativos de Hamás identificados por inteligencia.
  • Medidas: Municiones de precisión, vigilancia aérea, inteligencia previa.
  • Consecuencias: Varios terroristas eliminados; cuatro muertos según medios palestinos.

UNRWA y su relación con Hamás

La UNRWA ha sido objeto de críticas por parte de Israel debido a su presunta complicidad con Hamás. En enero de 2025, el Knéset aprobó una ley que prohíbe las operaciones de la UNRWA en territorios bajo control israelí, tras revelaciones de que al menos 19 de sus 13,000 empleados en Gaza participaron en el ataque del 7 de octubre de 2023, según documentos presentados por Israel a la ONU. Un informe de Israel Hayom detalla que uno de los empleados de UNRWA fue filmado transportando el cuerpo de un israelí asesinado durante el ataque, mientras que otros participaron en secuestros.

Además, las FDI han descubierto repetidamente armamento de Hamás en instalaciones de UNRWA. En abril de 2025, la Brigada 205 de las FDI encontró un arsenal de Hamás escondido en bolsas de ayuda de UNRWA a 80 metros de una escuela y 100 metros de un hospital en Rafah, según The Times of Israel. Este hallazgo refuerza las acusaciones de que la UNRWA no solo tolera, sino que facilita las operaciones de Hamás al permitir el uso de sus instalaciones para almacenar armas y coordinar ataques.

El gobierno israelí también ha señalado que el currículo educativo de las escuelas de UNRWA promueve la incitación al odio contra Israel. Un análisis de Arutz Sheva reveló que los libros de texto utilizados en estas escuelas glorifican el terrorismo y niegan la existencia del Estado de Israel, educando a generaciones de palestinos en un entorno que fomenta la violencia. En respuesta, la UNRWA ha negado estas acusaciones, afirmando que revisa regularmente su material educativo, pero no ha proporcionado evidencia de cambios sustanciales.

Un caso reciente que intensificó las críticas fue el testimonio de Emily Damari, una rehén británico-israelí liberada en enero de 2025. Según The Times of Israel, Damari afirmó que Hamás la mantuvo cautiva en instalaciones de UNRWA en Gaza, lo que sugiere que la agencia no solo permite, sino que podría estar directamente implicada en actividades que perjudican a Israel. La UNRWA calificó estas acusaciones como “graves” y solicitó investigaciones independientes, pero no ha presentado pruebas que desmientan las afirmaciones.

Contexto de la escalada en Gaza

El ataque en Jabaliya se produce tras el fin de un alto el fuego de dos meses entre Israel y Hamás en marzo de 2025. Desde entonces, las FDI han reanudado operaciones en Gaza para neutralizar a Hamás, que aún retiene a 59 rehenes capturados en 2023. Según Haaretz, las fuerzas israelíes han establecido zonas de seguridad en el sur de Gaza, como el eje Morag, para limitar la movilidad de los terroristas. En el norte, Jabaliya se ha convertido en un foco de actividad de Hamás, que aprovecha la infraestructura civil para operar.

La UNRWA, que históricamente ha sido el principal distribuidor de ayuda en Gaza, enfrenta una crisis operativa desde la prohibición israelí. Según Reuters, la medida ha limitado la entrega de alimentos y medicinas, afectando a 2 millones de personas en Gaza. Sin embargo, Israel sostiene que otras agencias, como el Programa Mundial de Alimentos, pueden asumir estas funciones sin los riesgos asociados a la infiltración de Hamás en la UNRWA.

En el ámbito internacional, el ataque del 8 de mayo generó críticas. Un portavoz de la ONU, citado por The Guardian, expresó preocupación por los ataques a instalaciones humanitarias, pero no abordó las acusaciones de que Hamás opera desde ellas. Por su parte, el primer ministro Benjamin Netanyahu, en una entrevista con Channel 12, defendió las operaciones de las FDI, afirmando que “no permitiremos que Hamás use la UNRWA como fachada para el terrorismo”.

Las negociaciones para un nuevo alto el fuego, mediadas por Qatar y Egipto, han avanzado poco, según NBC News. Hamás exige un cese permanente de hostilidades, mientras Israel prioriza la liberación de los rehenes y la desmilitarización del grupo. Mientras tanto, las FDI continúan sus operaciones para garantizar la seguridad de Israel frente a las amenazas de Hamás y la complicidad de estructuras como7918 la UNRWA.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.