El ejército israelí mató a dos miembros de Hezbolá en Mays al-Jabal, en operaciones contra la infraestructura terrorista en Líbano.
FDI intensifica ataques selectivos contra Hezbolá en Líbano
El Ejército de Defensa de Israel (FDI) anunció la eliminación de dos operativos de Hezbolá en ataques con drones realizados hoy en Mays al-Jabal, en el sur de Líbano. El primer ataque tuvo como objetivo a un miembro de la fuerza de élite Radwan, una unidad especializada de Hezbolá conocida por planificar operaciones transfronterizas contra Israel. El segundo ataque neutralizó a un operativo que realizaba actividades de vigilancia a lo largo de la frontera, según el comunicado militar. El FDI publicó imágenes de los ataques, mostrando la precisión de las operaciones. Estas acciones se enmarcan en una serie de ataques selectivos contra infraestructura y personal de Hezbolá, en respuesta a lo que Israel considera violaciones del cese al fuego acordado en noviembre de 2024.
En las últimas semanas, Israel ha incrementado sus operaciones en Líbano, enfocándose en desmantelar la infraestructura militar de Hezbolá, grupo respaldado por Irán. El 28 de abril de 2025, el FDI atacó un almacén de misiles de precisión en los suburbios del sur de Beirut, un bastión de Hezbolá, tras emitir alertas de evacuación y disparos de advertencia. Ese mismo día, otro ataque con drones en Halta, en el sur de Líbano, eliminó a un operativo de Hezbolá. Según el ejército, estas acciones buscan neutralizar amenazas inmediatas y prevenir la reconstrucción de capacidades militares del grupo terrorista. Lebanon’s health ministry confirmó que el ataque en Halta dejó una víctima, identificada por medios locales como un hombre que trabajaba en una granja avícola.
El 5 de abril de 2025, el FDI llevó a cabo un ataque aéreo en el sur de Líbano, matando a dos operativos de Hezbolá que, según el ejército, intentaban reconstruir infraestructura terrorista en Zibqin. El ministerio de salud libanés reportó que las víctimas operaban una excavadora, mientras que el FDI afirmó que manejaban un vehículo de ingeniería para actividades de Hezbolá. Este incidente ocurrió tras la visita de la enviada estadounidense Morgan Ortagus a Beirut, donde discutió el desarme de Hezbolá con funcionarios libaneses, sin establecer plazos específicos.
El 1 de abril de 2025, un ataque en los suburbios del sur de Beirut mató a Hassan Bdeir, un oficial de Hezbolá, junto con otras tres personas, según el ministerio de salud libanés. El FDI, en conjunto con la Agencia de Seguridad de Israel (ISA) y el Mossad, afirmó que Bdeir dirigía operativos de Hamás y planeaba un ataque inminente contra civiles israelíes. Este fue el segundo ataque en Beirut desde el cese al fuego, lo que generó críticas del primer ministro libanés Nawaf Salam, quien lo calificó como una “violación flagrante” de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU. Sin embargo, Israel sostiene que Hezbolá incumple esta resolución al mantener una presencia militar al sur del río Litani.
Datos clave sobre los ataques de Israel contra Hezbolá
- Cese al fuego de noviembre 2024: Acordado para detener 13 meses de hostilidades, exige que Hezbolá se retire al norte del río Litani y que Israel cese operaciones en Líbano.
- Resolución 1701: Prohíbe la presencia militar de Hezbolá en el sur de Líbano, pero Israel denuncia su incumplimiento continuo.
- Operaciones selectivas: Desde el cese al fuego, Israel ha eliminado a más de 10 operativos de Hezbolá, incluyendo comandantes clave como Hussein Ali Nasr, subdirector de la Unidad 4400, el 20 de abril de 2025.
- Infraestructura atacada: Almacenes de drones, misiles y centros de mando en Beirut y el sur de Líbano han sido objetivos frecuentes.
- Reacciones internacionales: Estados Unidos apoyó el ataque del 1 de abril, mientras que Francia y la ONU han criticado las operaciones israelíes como violaciones del cese al fuego.
Contexto de los ataques selectivos en Líbano y Beirut
El 27 de marzo de 2025, Israel realizó su primer ataque en Beirut desde el cese al fuego, dirigido contra un depósito de drones de la Unidad 127 de Hezbolá, responsable de ataques con drones explosivos y vigilancia. El ataque siguió al lanzamiento de dos cohetes desde Líbano hacia el norte de Israel, que Hezbolá negó haber ejecutado. El FDI también llevó a cabo una serie de ataques en el sur de Líbano ese día, apuntando a objetivos de Hezbolá. Según el ejército, estas operaciones responden a “violaciones flagrantes” de los acuerdos de cese al fuego, que prohíben la presencia de Hezbolá en el sur de Líbano.
El 22 de marzo de 2025, Israel respondió a un ataque con cohetes desde Líbano, que dejó siete heridos, con bombardeos en el sur de Líbano que mataron a ocho personas, según el ministerio de salud libanés. El FDI afirmó que atacó docenas de lanzacohetes y un centro de mando de Hezbolá. Hezbolá negó su participación en el ataque con cohetes y acusó a Israel de usar estos incidentes como pretexto para continuar su agresión. El asesor de política exterior del primer ministro Benjamin Netanyahu, Ophir Falk, afirmó que el FDI hará “lo necesario” para garantizar la seguridad de los civiles israelíes y permitir el retorno de 60,000 residentes desplazados del norte de Israel.
En febrero de 2025, el FDI atacó sitios de fabricación de armas de Hezbolá en el Valle de Beqaa, al norte del río Litani, matando a seis operativos. El ejército señaló que estas acciones responden a la presencia de Hezbolá en áreas restringidas por el cese al fuego. Además, el 14 de febrero, Israel atacó almacenes de armas y lanzacohetes en el sur de Líbano, acusando a Hezbolá de violar los acuerdos al operar en estas zonas. Estas operaciones coincidieron con tensiones en Beirut, donde manifestantes pro-Hezbolá chocaron con el ejército libanés tras la prohibición de un vuelo iraní sospechoso de contrabandear fondos para el grupo.
la guerra entre Israel y Hezbolá se intensificó tras los ataques del 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá comenzó a lanzar cohetes y drones contra Israel en solidaridad con Hamás, que había invadido el sur de Israel el día anterior, matando a 1,200 personas y tomando 251 rehenes. Desde entonces, Israel ha llevado a cabo operaciones para neutralizar las capacidades militares de Hezbolá, incluyendo la eliminación de líderes clave como Sayyed Hassan Nasrallah en septiembre de 2024. A pesar del cese al fuego, Israel sostiene que Hezbolá conserva entre el 20 y el 30% de su arsenal, según estimaciones de inteligencia, lo que justifica sus operaciones continuas.
Panorama general de la situación en Líbano
El cese al fuego del 27 de noviembre de 2024, mediado por Estados Unidos y Francia, buscó poner fin a 13 meses de hostilidades que dejaron cerca de 3,800 muertos en Líbano, según el ministerio de salud del país, y desplazaron a casi un millón de personas. El acuerdo exigía la retirada de Hezbolá al norte del río Litani, el despliegue del ejército libanés en el sur junto a las fuerzas de la ONU (UNIFIL), y la retirada gradual de las tropas israelíes. Sin embargo, ambas partes se acusan mutuamente de violar el acuerdo. Israel denuncia que Hezbolá mantiene infraestructura militar en el sur, mientras que Líbano y Hezbolá critican las operaciones israelíes como una ocupación de su territorio.
En los primeros 40 días del cese al fuego, Israel llevó a cabo cientos de ataques aéreos y destruyó más de 800 edificios en el sur de Líbano, según un análisis de The Washington Post basado en imágenes satelitales y entrevistas. El FDI justificó estas acciones como “actividades defensivas” para desmantelar activos de Hezbolá, pero las autoridades libanesas las consideran una violación del acuerdo. El 26 de enero de 2025, al menos 24 personas murieron cuando residentes desplazados intentaron regresar al sur de Líbano, ignorando advertencias de las FDI, que disparó “tiros de advertencia” contra lo que llamó “sospechosos”.