Las FDI atacaron un centro de mando de Hamás en el hospital Nasser, Jan Yunis, eliminando a terroristas, incluido el periodista Hassan Eslaiah.
Ataque selectivo contra Hamás en Jan Yunis
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ejecutaron un ataque aéreo de precisión en el complejo del Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, el 12 de mayo de 2025, dirigido contra un centro de mando operado por terroristas de Hamás. Según un comunicado oficial de las FDI, el ataque eliminó a varios activistas clave de la organización terrorista que planificaban ataques contra Israel desde el interior del hospital. Entre los muertos se encuentra Hassan Eslaiah, un periodista palestino que, según las FDI, participó activamente en actividades terroristas de Hamás, incluido el ataque del 7 de octubre de 2023 contra comunidades israelíes. El ejército subrayó que el hospital sigue funcionando y que la operación no tuvo como objetivo dañar la infraestructura médica ni a civiles.
El comunicado de las FDI señaló que Hamás explota cínicamente el Hospital Nasser como base para actividades terroristas, utilizando a pacientes y personal médico como escudos humanos. Los objetivos del ataque incluían a un alto operativo de Hamás que asumió el rol de Ismail Barhoum, un miembro senior de la oficina política de Hamás eliminado en un ataque previo en el mismo sitio en marzo de 2025. Aunque las FDI no identificaron públicamente al sucesor de Barhoum ni confirmaron su muerte en este ataque, afirmaron que la inteligencia precisa guio la operación para minimizar daños colaterales.
Medios palestinos reportaron múltiples víctimas en el ataque, aunque las cifras exactas no han sido verificadas de manera independiente. Las FDI refutaron afirmaciones de que el ataque causó daños significativos al hospital, asegurando que se emplearon municiones de precisión y que se tomaron medidas para proteger a civiles. El ejército también destacó que Hamás ha utilizado repetidamente instalaciones médicas en Gaza, como el Hospital Nasser y el Hospital Shifa, para actividades militares, una práctica que viola el derecho internacional.
La operación forma parte de una campaña más amplia de las FDI para desmantelar la infraestructura terrorista de Hamás en el sur de Gaza. En las últimas semanas, las fuerzas israelíes han intensificado sus operaciones en Jan Yunis, enfocándose en neutralizar a líderes de Hamás y destruir túneles y arsenales. El ataque del 12 de mayo refuerza el compromiso de Israel de prevenir ataques terroristas mientras enfrenta el desafío de operar en áreas densamente pobladas donde Hamás se infiltra en infraestructura civil.
Datos clave sobre el ataque al Hospital Nasser
- Fecha del ataque: 12 de mayo de 2025, en el complejo del Hospital Nasser, Jan Yunis.
- Objetivo: Centro de mando de Hamás operado por activistas clave, incluido el sucesor de Ismail Barhoum.
- Hassan Eslaiah: Periodista palestino eliminado, acusado de participar en el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
- Medidas de precisión: Uso de inteligencia específica y municiones guiadas para evitar daños al hospital y civiles.
- Contexto: Hamás utiliza hospitales como Nasser para actividades terroristas, según inteligencia de las FDI.
Hassan Eslaiah y su rol en el terrorismo
Hassan Eslaiah, un periodista freelance que trabajó para Associated Press y CNN, fue identificado por las FDI como miembro de la Brigada Jan Yunis de Hamás. Durante el ataque del 7 de octubre de 2023, Eslaiah cruzó la frontera hacia Israel junto a terroristas de Hamás, documentando la masacre en el kibutz Nir Oz, donde decenas de civiles fueron asesinados. Fotografió un tanque israelí en llamas y compartió imágenes en redes sociales, acciones que las FDI consideran parte de su rol activo en el ataque terrorista. Una imagen de 2018 que circuló ampliamente mostró a Eslaiah siendo besado en la mejilla por el exlíder de Hamás Yahya Sinwar, reforzando las acusaciones de su afiliación con el grupo terrorista.
En abril de 2025, las FDI intentaron eliminar a Eslaiah en un ataque aéreo, pero sobrevivió. Su muerte en el ataque del 12 de mayo fue confirmada por fuentes militares israelíes, que lo describieron como un objetivo prioritario debido a su participación en actividades terroristas. Tanto Associated Press como Reuters terminaron sus relaciones con Eslaiah tras revelarse su conexión con Hamás, y Reuters retiró sus imágenes de bases de datos por violar políticas sobre vínculos con organizaciones terroristas. Una demanda presentada en el Tribunal de Distrito de Jerusalén por familias de víctimas del 7 de octubre busca una compensación de 25 millones de shekels (6.5 millones de dólares) contra agencias de noticias, alegando que fotógrafos como Eslaiah contribuyeron a los ataques al documentarlos en tiempo real.
El caso de Eslaiah ha generado un debate sobre la ética periodística en zonas de conflicto. HonestReporting, una organización que monitorea sesgos en medios, cuestionó cómo fotógrafos palestinos, incluido Eslaiah, llegaron tan rápidamente a la frontera el 7 de octubre, sugiriendo posible coordinación con Hamás. Sin embargo, no se ha presentado evidencia concluyente de que Eslaiah tuviera conocimiento previo del ataque. Las FDI mantienen que su eliminación fue justificada por su rol activo en Hamás, no por su trabajo periodístico.
El ataque al Hospital Nasser se produce en un contexto de creciente presión internacional sobre Israel para minimizar víctimas civiles. Las FDI han resaltado que sus operaciones cumplen con el derecho internacional y que Hamás es responsable de poner en riesgo a civiles al operar desde hospitales. En febrero de 2024, una incursión previa en el mismo hospital se saldó con la detención de más de 100 sospechosos de terrorismo y el hallazgo de armas, granadas rigoristas, incluyendo granadas y medicamentos con nombres de rehenes israelíes, lo que confirma el uso del hospital por parte de Hamás.
Contexto de las operaciones en Gaza
La guerra en Gaza, desencadenada por el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, ha causado la muerte de aproximadamente 1,200 israelíes y la captura de 251 rehenes, según datos oficiales israelíes. Las operaciones de las FDI buscan desmantelar la capacidad militar de Hamás y asegurar la liberación de los rehenes restantes. En Jan Yunis, las FDI han enfrentado resistencia significativa, ya que Hamás utiliza túneles y edificios civiles para lanzar ataques. La ciudad ha sido un foco clave debido a su importancia estratégica como bastión de Hamás.
El Hospital Nasser ha sido un punto de controversia en la guerra. En enero y febrero de 2024, las FDI sitiaron y allanaron el hospital, alegando que Hamás lo usaba para ocultar rehenes y armas. Durante esas operaciones, se encontraron vehículos utilizados en el ataque del 7 de octubre y autos israelíes robados, aunque no se hallaron rehenes. Las FDI han mantenido comunicación con el personal del hospital para garantizar su funcionamiento, proporcionando suministros médicos, combustible y un generador alternativo en ocasiones previas.