El 282º Regimiento de Artillería usó por primera vez los cohetes Bar de Elbit para atacar objetivos en el sur de Gaza.
Debut de los cohetes Bar en la ofensiva de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) desplegaron por primera vez los nuevos cohetes Bar, desarrollados por Elbit Systems, en operaciones de combate en la Franja de Gaza. El 282º Regimiento de Artillería, parte del Cuerpo de Artillería de Israel, utilizó estas armas para atacar objetivos en el sur de Gaza durante la ofensiva en curso contra el grupo terrorista Hamás. Según un comunicado oficial de las FDI, los cohetes Bar representan un avance significativo en la capacidad de artillería del ejército, diseñados específicamente para entornos de combate complejos y dinámicos como los que caracterizan la guerra en Gaza.
Los cohetes Bar, integrados en el sistema de lanzamiento múltiple Lahav, basado en la plataforma PULS de Elbit Systems, destacan por su mecanismo de navegación avanzado, que permite una precisión superior incluso en condiciones de combate desafiantes. Las FDI informaron que estas armas alcanzaron objetivos estratégicos en “muy poco tiempo”, lo que subraya su capacidad para responder rápidamente a amenazas. Este debut operativo ocurrió en el contexto de intensos enfrentamientos en el sur de Gaza, donde el 282º Regimiento ha apoyado operaciones terrestres contra infraestructura terrorista de Hamás.
El sistema Lahav, introducido en el arsenal de las FDI en 2020, marcó un cambio hacia plataformas más versátiles y móviles. A diferencia de los antiguos sistemas M270 MLRS, que utilizaban orugas, el Lahav está montado en un camión Oshkosh HEMTT 8×8, lo que le otorga mayor agilidad y velocidad, alcanzando hasta 100 km/h. Este sistema permite lanzar cohetes de diferentes calibres, desde 122 mm hasta 370 mm, incluyendo los nuevos cohetes Bar, diseñados para reemplazar a los obsoletos cohetes Romach. Durante las operaciones en Gaza, el Batallón 334 del 282º Regimiento disparó cientos de cohetes, incluyendo los Bar, contra objetivos como almacenes de armas y posiciones fortificadas de Hamás.
El uso de los cohetes Bar se suma a una serie de innovaciones tecnológicas implementadas por las FDI en la guerra iniciado tras los ataques terroristas de Hamás el 7 de octubre de 2023. Ese día, Hamás lanzó un asalto masivo que incluyó el disparo de 2,500 cohetes y el uso de drones armados, matando a 1,200 personas en Israel y tomando rehenes. Desde entonces, las FDI han intensificado sus operaciones en Gaza, apoyadas por unidades de artillería como el 282º Regimiento, que ha atacado más de 20 objetivos terroristas, incluyendo casas con trampas explosivas y depósitos de armamento.
Datos clave sobre los cohetes Bar y el sistema Lahav
- Desarrollo: Los cohetes Bar fueron diseñados por Elbit Systems para mejorar la precisión y rapidez en entornos de combate urbanos.
- Plataforma: Integrados en el sistema Lahav, montado en un camión Oshkosh HEMTT 8×8, con capacidad para lanzar cohetes de 122 a 370 mm.
- Capacidades: Los cohetes Bar tienen un mecanismo de navegación avanzado, ideal para atacar blancos en zonas densamente pobladas con mínima demora.
- Uso operativo: Debutaron en 2023 en Gaza, empleados por el Batallón 334 del 282º Regimiento contra objetivos de Hamás.
- Reemplazo: Sustituyen a los cohetes Romach, usados en el sistema M270 MLRS, que datan de tecnología más antigua.
Contexto del despliegue de artillería en Gaza
El Cuerpo de Artillería de Israel, bajo el mando del Cuartel general del Comando de Operaciones Terrestres, ha jugado un papel crucial en la guerra contra Hamás. Además de los cohetes Bar, el 282º Regimiento opera obuses autopropulsados M109 Doher, lanzacohetes múltiples M270 MLRS, y drones como el Elbit Hermes 450 para reconocimiento y apoyo en la localización de objetivos. En octubre de 2023, las FDI utilizaron el M270 MLRS para lanzar un misil Romah contra un sitio militar de Hamás, marcando la primera operación de este sistema desde 2006. El despliegue del Lahav y los cohetes Bar refleja una modernización acelerada, impulsada por la necesidad de contrarrestar las tácticas de Hamás, que incluyen el uso de túneles y la colocación de armamento en áreas civiles.
Hamás, por su parte, ha fortalecido su arsenal a través de la producción local y el contrabando. Según un análisis de Associated Press, el grupo terrorista emplea cohetes Qassam, fabricados en talleres de Gaza, y armas de origen iraní, chino, ruso y norcoreano, incluyendo rifles de francotirador y granadas propulsadas por cohetes. Desde 2001, Hamás y otros grupos han disparado decenas de miles de cohetes contra Israel, con un rango que ha evolucionado desde los 10 km de los primeros Qassam hasta los 40 km de los Grad y Katyusha. En 2012, cohetes M-75 fabricados en Gaza alcanzaron Tel Aviv, y en 2014, los R-160 llegaron a Haifa. Estas capacidades han sido parcialmente neutralizadas por el sistema de defensa Cúpula de Hierro, aunque los ataques indiscriminados de Hamás han sido condenados como crímenes de guerra por organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.
La introducción de los cohetes Bar responde a la necesidad de las FDI de mantener superioridad tecnológica frente a un enemigo que recicla materiales, como bombas israelíes no detonadas, para fabricar explosivos. Según Michael Cardash, exjefe de la división de desactivación de bombas de la policía israel.Resetting, “Hamás corta bombas de artillería israelíes para reutilizar sus explosivos en cohetes”. Esta práctica, combinada con el uso de túneles para contrabando desde Egipto, ha permitido a Hamás mantener un flujo constante de armamento, a pesar del bloqueo impuesto por Israel y Egipto desde 2007.
El 282º Regimiento, conocido como la Formación Golan, ha sido fundamental en la coordinación con otras unidades, como la 188ª Brigada, para atacar objetivos en barrios como Shejaia en Gaza Ciudad. En diciembre de 2023, el regimiento destruyó infraestructura militar de Hamás, incluyendo almacenes y casas con trampas explosivas. La integración de drones Skylark y Hermes 450 ha permitido a las FDI mejorar la precisión de sus ataques, reduciendo el riesgo para las tropas terrestres. El uso de los cohetes Bar, con su capacidad de respuesta rápida, refuerza esta estrategia, permitiendo a las FDI adaptarse a un campo de batalla donde Hamás utiliza tácticas de guerrilla y se oculta entre la población civil.
Modernización y futuro de la artillería israelí
La adopción de los cohetes Bar forma parte de una renovación más amplia del Cuerpo de Artillería de Israel, iniciada tras la Guerra del Líbano de 2006. Desde 2010, las FDI han invertido en sistemas como el Lahav, el lanzacohetes múltiple IMI Lynx, y el misil Spike NLOS, además de desarrollar el nuevo obús autopropulsado Ro’em, que reemplazará al M109 Doher. El Ro’em, montado en un vehículo con ruedas, contará con carga automática y mayor precisión, reduciendo la necesidad de personal y aumentando la eficiencia. Según el jefe de artillería de las FDI, Brigadier general Yair Natans, “una sola unidad de Ro’em podrá hacer el trabajo de un batallón de 12 cañones, con una precisión de medio metro”.
En la guerra actual, las FDI han disparado más de 100,000 proyectiles en Gaza, superando los 170,000 utilizados en la Guerra del Líbano de 2006, pero con mayor precisión y coordinación con las fuerzas terrestres. La artillería, incluyendo los cohetes Bar, se ha integrado en “células de ataque” que trabajan directamente con batallones y brigadas, proporcionando apoyo inmediato. Esta red de fuego, combinada con inteligencia en tiempo real desde drones y radares, ha permitido a las FDI contrarrestar las tácticas de Hamás, que a menudo involve el lanzamiento de cohetes desde escuelas, mezquitas y hospitales.
El debut de los cohetes Bar en Gaza marca un hito en la evolución de las capacidades de artillería de Israel. Mientras Hamás continúa adaptándose, utilizando cohetes improvisados y drones de origen iraní, las FDI priorizan la innovación tecnológica para mantener su ventaja estratégica. El 282º Regimiento, con su experiencia en el uso del sistema Lahav y los nuevos cohetes Bar, seguirá siendo un pilar en las operaciones contra el terrorismo en Gaza, apoyando la misión de neutralizar las amenazas de Hamás y proteger a los ciudadanos israelíes.