El mando de las FDI afirma que carece de datos que prueben que el cadáver del teniente Hadar Goldin se encuentre en un conducto subterráneo de Rafah, en el extremo sur de Gaza. La institución insiste en que los operativos de Hamás sí se ocultan en túneles, pero niega ese extremo.
“Estas son afirmaciones falsas que dañan a la familia”, señala el ejército, tras versiones de funcionarios de defensa que sostuvieron una evaluación sobre la retención del cuerpo en Rafah, en el sur de Gaza, donde unos 150 agentes terroristas se esconden en una red de túneles según esas fuentes.
Las autoridades israelíes interrogan a ciertos activistas capturados en Rafah con el objetivo de extraer datos sobre el paradero del cadáver. El equipo de investigación contempla que el cuerpo no esté en esos pasajes y que permanezca en otro punto del entorno, dentro de la misma zona.
Estados Unidos exige a Israel permitir un corredor seguro para casi 200 operativos atrapados dentro del sector bajo control de las FDI en el sur de Gaza. Esa solicitud busca habilitar la siguiente fase del marco de alto el fuego en construcción que se ancla en el plan de Trump.
El jefe del Estado Mayor de las FDI, teniente general Eyal Zamir, aconsejó a los decisores políticos condicionar el tránsito seguro de los operativos desde Rafah hacia áreas controladas por Hamás al retorno del cuerpo de Goldin. Pese a eso, Benjamin Netanyahu afirmó que no habrá paso seguro.
