Las FDI reportan un aumento notable en la incorporación de mujeres a unidades de combate, según datos de reclutamiento de marzo-abril 2025.
Alto interés femenino en roles de combate
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron un incremento significativo en la participación de mujeres que buscan integrarse a unidades de combate, según datos recopilados durante el reclutamiento de marzo y abril de 2025. Las cifras reflejan una tendencia de alta motivación entre las reclutas, quienes superaron las expectativas del ejército en múltiples unidades. Este fenómeno se atribuye a un aumento en el interés por roles activos en la defensa nacional, especialmente tras los desafíos de seguridad recientes.
En el Cuerpo de Defensa Fronteriza, las unidades de infantería ligera registraron una participación del 129% entre las mujeres reclutadas, lo que indica que el número de solicitantes excedió ampliamente las plazas previstas. Asimismo, las unidades de Colección de Inteligencia de Combate, donde operan soldados de vigilancia, alcanzaron un 132% de participación femenina. Estas cifras demuestran un interés creciente en posiciones estratégicas que requieren alta preparación física y mental.
El Cuerpo de Artillería destacó con una participación del 142% en el reclutamiento de mujeres, superando significativamente las metas establecidas. Por su parte, el conjunto de defensa aérea de la Fuerza Aérea reportó un 115%, mientras que las unidades de Búsqueda y Rescate del Comando del Frente Interno lograron un 132%. La Policía de Fronteras, con un 107%, también reflejó un sólido interés femenino en roles operativos.
El ejército señaló que esta alta participación responde a una motivación clara entre las reclutas para asumir roles significativos frente a los retos actuales. “En este reclutamiento, también, es evidente la alta motivación de los alistados para tomar una parte activa y significativa en los diversos desafíos que enfrentan las FDI, como soldados de combate en las diferentes unidades”, afirmó un comunicado oficial del ejército.
Datos clave del reclutamiento femenino en las FDI 2025
- Participación del 142% en el Cuerpo de Artillería, la más alta registrada.
- Unidades de Colección de Inteligencia de Combate alcanzaron un 132% de reclutas femeninas.
- 129% de participación en infantería ligera del Cuerpo de Defensa Fronteriza.
- Búsqueda y Rescate del Comando del Frente Interno reportó un 132%.
- Policía de Fronteras superó expectativas con un 107% de reclutas mujeres.
Programas piloto y expansión de roles
Durante este período de reclutamiento, las FDI implementaron un programa piloto que permitió a mujeres integrarse como soldados de combate en la Unidad 504 de la Dirección de Inteligencia Militar, especializada en inteligencia humana (HUMINT). Esta iniciativa marca un avance en la apertura de roles tradicionalmente restringidos, respondiendo a la demanda de mayor inclusión en unidades de élite.
Entre los reclutas masculinos, las FDI también reportaron una participación superior al 100% en todas las unidades de combate, lo que refleja un interés generalizado en el servicio militar activo. Este aumento en la motivación, tanto en hombres como en mujeres, se relaciona con el contexto de seguridad tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que impulsó una mayor disposición para contribuir a la defensa del país.
En ciclos anteriores, específicamente en noviembre y diciembre de 2024, las FDI ya habían registrado un aumento del 20% en el reclutamiento femenino en comparación con el año previo. Unidades como el Cuerpo de Colección de Inteligencia de Combate reportaron un incremento del 186%, mientras que el Cuerpo de Artillería creció un 183% y las unidades de Búsqueda y Rescate un 157%. Estos datos confirman una tendencia sostenida de mayor participación femenina en roles operativos.
El ejército destacó que, en julio y agosto de 2024, el reclutamiento femenino también mostró avances significativos, aunque menores que en el ciclo de fin de año. Por ejemplo, el Cuerpo de Colección de Inteligencia de Combate registró un 128%, el Cuerpo de Artillería un 159% y las unidades de Búsqueda y Rescate un 133%. Estas cifras refuerzan la consolidación de las mujeres en posiciones de combate.
Contexto histórico de la participación femenina
Israel es uno de los pocos países con servicio militar obligatorio para mujeres, quienes representan aproximadamente el 33% de los soldados y el 51% de los oficiales en servicio. Desde la fundación de las FDI en 1948, las mujeres han desempeñado roles clave, inicialmente en posiciones de apoyo como enfermeras, operadoras de señales y conductoras. En 2000, una enmienda a la Ley de Igualdad de Derechos de las Mujeres garantizó su derecho a servir en cualquier rol, siempre que cumplieran con los requisitos físicos y personales.
La creación del batallón mixto Caracal en 2000 marcó un hito, seguido por los batallones Lions of Jordan y Bardelas. Actualmente, el 90% de los roles en las FDI están abiertos a mujeres, incluyendo unidades como el Cuerpo de Artillería, la Policía de Fronteras y el Cuerpo de Colección de Inteligencia. En 2014, Oshrat Bacher se convirtió en la primera mujer en comandar una brigada de combate, y en 2018, una mujer asumió el mando de un escuadrón de vuelo.
Las mujeres han demostrado su capacidad en operaciones críticas. Durante el ataque del 7 de octubre de 2023, tripulaciones femeninas de tanques en el 460º Brigada neutralizaron terroristas y protegieron kibutzim. Además, mujeres en unidades de drones, como los Sky Riders, y en roles médicos han sido fundamentales en conflictos recientes.
En 2023, las FDI anunciaron la apertura de la unidad de élite Sayeret Matkal y la Unidad 5515 de movilidad de combate a mujeres a partir de 2024 y 2025, respectivamente. Estas decisiones respondieron a demandas legales y a una creciente presión por la igualdad de género en el ejército, consolidando la presencia femenina en roles de alto perfil.