Una investigación de las FDI revela que dos soldados heridos en Gaza el sábado fueron alcanzados por un cohete de Hamás, no por un proyectil defectuoso.
Cohete de Hamás hiere a soldados en campamento de Gaza
Una investigación de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) determinó que dos soldados heridos el sábado 3 de mayo de 2025 en la ciudad de Gaza fueron alcanzados por un cohete disparado por Hamás, descartando la hipótesis inicial de un proyectil de tanque defectuoso. Los soldados, pertenecientes al 46º Batallón de la 401ª Brigada Blindada, sufrieron heridas en un campamento militar ubicado en los barrios orientales de Daraj y Tuffah, al este de la ciudad. Uno de los soldados resultó gravemente herido, mientras que el otro sufrió heridas leves debido a la explosión.
La investigación, liderada por el comandante de la Brigada de Jerusalén, coronel Nir Ifergan, concluyó con “alta probabilidad” que el ataque provino de un cohete dirigido al campamento. Según el informe, no se encontraron indicios de un mal funcionamiento en los equipos de las FDI, lo que llevó a la revisión de los eventos en el terreno. Este incidente ocurrió en un contexto de enfrentamientos renovados en Gaza, tras el colapso de un alto al fuego de dos meses en marzo de 2025, cuando Hamás reanudó el lanzamiento de cohetes hacia territorio israelí, incluyendo ciudades como Tel Aviv, Ashdod y Ashkelon.
El ataque del sábado se suma a una serie de incidentes recientes en los que Hamás ha intensificado sus operaciones con cohetes y dispositivos explosivos improvisados (IED) en el norte de Gaza. Según un reporte del Jerusalem Post, las FDI han identificado un aumento en el uso de cohetes de corto alcance por parte de células terroristas en áreas urbanas densas, como Beit Lahia y Jabaliya, donde los terroristas aprovechan la infraestructura civil para ocultar sus lanzaderas. En este caso particular, el cohete fue disparado desde una zona cercana al campamento, lo que complicó la detección inmediata por parte de los sistemas de defensa como el Cúpula de Hierro.
El portavoz de las FDI, teniente coronel Richard Hecht, afirmó que “Hamás continúa utilizando tácticas que ponen en riesgo a civiles gazatíes al operar desde áreas residenciales”. Añadió que las fuerzas israelíes han intensificado las operaciones en el norte de Gaza para desmantelar la infraestructura terrorista, incluyendo sitios de lanzamiento de cohetes y túneles subterráneos. En las últimas semanas, las FDI han llevado a cabo incursiones en Beit Janún y Jabaliya, eliminando a decenas de operativos de Hamás y destruyendo arsenales de armas.
Datos clave sobre el incidente en Gaza
- Fecha del incidente: 3 de mayo de 2025, en los barrios Daraj y Tuffah, ciudad de Gaza.
- Unidad afectada: 46º Batallón de la 401ª Brigada Blindada.
- Heridos: Un soldado con heridas graves, otro con heridas leves.
- Causa: Cohete disparado por Hamás, confirmado por investigación de las FDI.
- Contexto: Aumento de ataques con cohetes tras el fin del alto al fuego en marzo de 2025.
- Respuesta de las FDI: Intensificación de operaciones en el norte de Gaza contra infraestructura de Hamás.
Contexto de los combates en Gaza
El incidente del sábado se produce en medio de una escalada de violencia iniciada tras el colapso del alto al fuego acordado en enero de 2025, mediado por Qatar. Según el medio en hebreo Ynet, Hamás rompió el acuerdo al negarse a liberar más rehenes y al exigir la retirada completa de las fuerzas israelíes de Gaza, una condición rechazada por el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu. Desde entonces, las FDI han reanudado operaciones terrestres y aéreas, enfocándose en desmantelar la capacidad militar de Hamás, que aún controla partes del enclave.
Un análisis publicado por el Besa Center indica que Hamás ha recurrido a tácticas de guerrilla, utilizando cohetes improvisados y explosivos recolectados de municiones israelíes no detonadas. Estas armas, aunque menos precisas, representan una amenaza constante para las tropas desplegadas en Gaza. En el caso del ataque del sábado, las FDI confirmaron que el cohete no fue interceptado por el Cúpula de Hierro, lo que ha llevado a una revisión de los protocolos de defensa en áreas de alta actividad militar.
El medio en hebreo Walla reportó que las FDI han implementado medidas adicionales para proteger a las tropas, incluyendo el uso de drones de vigilancia y sistemas de detección avanzados. Sin embargo, la densidad urbana de la ciudad de Gaza y la proximidad de las posiciones de Hamás a zonas civiles dificultan la prevención de este tipo de ataques. En respuesta al incidente, las FDI llevaron a cabo bombardeos selectivos contra posiciones de Hamás en el este de la ciudad, destruyendo un sitio de lanzamiento de cohetes y un almacén de armas.
la guerra en curso ha generado preocupación internacional. Según The New York Times, la reanudación de las hostilidades ha causado más de 1,200 muertos en Gaza desde marzo de 2025, según el Ministerio de Salud dirigido por Hamás, aunque estas cifras no distinguen entre combatientes y civiles. En Israel, los ataques con cohetes han causado decenas de heridos, principalmente por caídas durante las evacuaciones a refugios. Las FDI han resaltado que sus operaciones buscan minimizar las víctimas civiles, utilizando advertencias previas y mapas de evacuación para los residentes de Gaza.
Impacto en las operaciones militares
El incidente ha resaltado los desafíos que enfrentan las FDI en un entorno de combate urbano. Según un informe del Foundation for Defense of Democracies (FDD), Hamás ha adaptado sus tácticas tras sufrir pérdidas significativas en 2023 y 2024, dividiendo a sus combatientes en células pequeñas que operan de manera descentralizada. Estas células utilizan cohetes de corto alcance y explosivos improvisados para hostigar a las fuerzas israelíes, evitando enfrentamientos directos.
Las FDI han respondido con una combinación de operaciones terrestres y ataques aéreos de precisión. En Beit Janún, por ejemplo, la Brigada Nahal ha destruido túneles y almacenes de armas, mientras que la Brigada Givati continúa operando en Jabaliya. El Times of Israel informó que, desde el inicio de las operaciones en marzo, las FDI han eliminado a más de 200 terroristas y confiscado cientos de armas, incluyendo lanzacohetes y granadas propulsadas.
El gobierno israelí, liderado por Netanyahu, ha reiterado su compromiso de erradicar la amenaza de Hamás y liberar a los 59 rehenes que aún permanecen en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023. En un comunicado, el ministro de Defensa, Yoav Gallant, aseguró que las FDI “no descansarán hasta que la infraestructura terrorista de Hamás sea completamente desmantelada”. Mientras tanto, las negociaciones para un nuevo alto al fuego permanecen estancadas, con Hamás exigiendo el fin permanente de las operaciones militares israelíes.
La investigación de las FDI sobre el ataque del sábado ha sido elogiada por su rapidez y transparencia, según Arutz Sheva, un medio en hebreo. El informe subraya la importancia de adaptar las defensas militares a las tácticas cambiantes de Hamás, especialmente en un contexto donde los cohetes improvisados representan una amenaza creciente. Las FDI han prometido implementar mejoras en la protección de sus campamentos y en la detección de lanzamientos enemigos.
Este incidente refleja la complejidad de la guerra en Gaza, donde las operaciones militares se desarrollan en un entorno densamente poblado y con una constante amenaza de ataques sorpresa. Las FDI continúan ajustando sus estrategias para contrarrestar las tácticas de Hamás, mientras el gobierno israelí enfrenta presiones internas y externas para avanzar hacia una solución que garantice la seguridad de sus ciudadanos y la liberación de los rehenes.