Las FDI movilizan a la 36ª División para intensificar su operación terrestre en Gaza tras el fin de la tregua el 18 de marzo.
Refuerzos militares israelíes buscan acelerar objetivos en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron este domingo que miles de soldados se sumarán a la ofensiva en Gaza, incluyendo a la 36ª División, conocida por su experiencia en operaciones terrestres complejas. Con esta incorporación, Israel pretende intensificar sus esfuerzos militares contra Hamás tras el fin de la tregua del 18 de marzo.
Hasta ahora, las Divisiones de Gaza y la 252ª División de Reserva lideran las maniobras terrestres en el enclave. El arribo de unidades adicionales responde al objetivo de acelerar la destrucción de la infraestructura militar de Hamás y presionar para la liberación de los 59 rehenes que aún permanecen en manos del grupo terrorista, de los cuales, según fuentes oficiales, 24 siguen con vida.
Desde la base militar de Kirya, en Tel Aviv, el primer ministro Benjamin Netanyahu declaró el 18 de marzo: “Desde ahora, actuaremos contra Hamás con una fuerza creciente hasta que todos los secuestrados estén de vuelta”. Esta afirmación marcó el inicio de una nueva fase en la ofensiva israelí tras la ruptura de la tregua.
El refuerzo militar se produce en un contexto en el que el gobierno israelí busca avanzar con mayor rapidez en sus operaciones, en medio de una situación humanitaria crítica y presiones internacionales.
Datos clave sobre el despliegue de tropas israelíes en Gaza
- La 36ª División incluye la Brigada Golani y la 188ª Brigada Blindada, ambas con amplia experiencia en combates de alta intensidad.
- Las FDI informaron que desde el 18 hasta el 23 de marzo eliminaron a al menos 47 combatientes de Hamás.
- 59 rehenes permanecen capturados; las autoridades estiman que 24 siguen vivos.
- Israel planea expandir operaciones si Hamás no accede a liberar a los secuestrados, incluyendo una posible anexión del Corredor Netzarim.
División élite israelí se desplaza desde el norte hacia Gaza

Después de combatir contra Hezbolá en el sur de Líbano durante 2024, la 36ª División fue reasignada al Comando Sur. Esta unidad, que incluye fuerzas de élite, comenzó los preparativos para su despliegue en Gaza con el objetivo de reforzar las operaciones terrestres en curso.
Según las FDI, la experiencia acumulada por esta división en operaciones en terreno hostil será clave para aumentar la presión militar sobre Hamás. Su presencia se suma a las maniobras ya en marcha en sectores estratégicos de la Franja.
La ofensiva israelí busca romper la estructura operativa de Hamás y asegurar el retorno de los rehenes mediante una intensificación sostenida de la actividad militar en diferentes frentes.
El ministro de Defensa, Israel Katz, declaró el 21 de marzo: “Cuanto más se niegue Hamás a liberar a los rehenes, más territorio perderá”, reiterando que Israel está dispuesto a ampliar sus operaciones y anexar zonas clave.
Altos mandos de Hamás han sido abatidos en bombardeos recientes

Desde el colapso de la tregua el 18 de marzo, las FDI reportaron la eliminación de figuras clave de Hamás. Entre los abatidos destacan mandos medios, jefes de brigadas y responsables políticos del grupo.
El 19 de marzo, un ataque aéreo al norte de Gaza mató a tres oficiales del Batallón Zeitoun. Un día después, un líder del buró político de Hamás y su esposa murieron en otro bombardeo, según fuentes militares citadas en la red X.
Hoy, hasta las 15:00 -05, las FDI confirmaron que murieron Ahmad Salman ‘Awj Shimali, comandante adjunto de la Brigada de Gaza, y Jamil Omar Jamil Wadiya, líder del Batallón Shejaiya, durante una operación conjunta con el Servicio de Seguridad de Israel (ISA).
Estos ataques se suman a la muerte de Osama Tabash, jefe de inteligencia militar de Hamás en el sur, abatido el 21 de marzo. Las fuerzas israelíes han enfocado sus esfuerzos en desarticular la estructura de mando del grupo.
Campaña militar israelí avanza tras rechazo de tregua en Doha

Los bombardeos masivos iniciados el 18 de marzo se lanzaron después de que Hamás rechazara las propuestas de Steve Witkoff para extender la tregua. Netanyahu responsabilizó directamente al grupo por la reanudación de la guerra.
“Hamás eligió la guerra al negarse a soltar a los rehenes”, aseguró Netanyahu el 18 de marzo. En esa misma jornada, las FDI retomaron posiciones en el norte de Gaza y comenzaron a avanzar hacia Beit Lahiya y Rafah.
El ministro Katz reiteró el 20 de marzo durante una reunión con líderes locales que “no pararemos hasta que Hamás sea destruido y los secuestrados regresen”, subrayando que la presión militar está debilitando la posición del grupo.
Desde Washington, el 18 de marzo, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Brian Hughes, declaró: “Hamás pudo haber extendido la tregua liberando a los rehenes, pero eligió la guerra”. Esta postura fue respaldada por Dorothy Shea el 22 de marzo ante el Consejo de Seguridad de la ONU.