Las FDI intensifican su operación terrestre en Gaza y realizan un ataque aéreo en Líbano que mata a un alto comandante de Hamás.
Fuerzas israelíes extienden incursión terrestre en el norte de Gaza
El viernes 4 de abril de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ampliaron su operación terrestre en el norte de la Franja de Gaza, centrando sus acciones en el barrio de Shejaiya, al este de Ciudad de Gaza. La 401ª Brigada Blindada lideró los avances, eliminando operativos de Hamás y destruyendo infraestructura militar del grupo, entre ellas un centro de mando y lanzacohetes. Un ataque con drones neutralizó a un subcomandante de la fuerza Nukhba, unidad élite de Hamás involucrada en el ataque del 7 de octubre de 2023.
El despliegue terrestre se acompaña de medidas de evacuación. Las FDI emitieron advertencias para que la población civil se desplazara hacia zonas designadas como más seguras. Según la ONU, desde marzo se han registrado alrededor de 280,000 desplazamientos en el norte de Gaza. Israel acusa a Hamás de operar desde zonas residenciales, lo que, según las FDI, complica las operaciones y expone a los civiles.
La actual ofensiva comenzó el 18 de marzo, tras la ruptura de una tregua de dos meses. la guerra se originó el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás y otros grupos armados mataron a aproximadamente 1,200 personas en el sur de Israel y secuestraron a 251 individuos. Desde entonces, Israel afirma haber neutralizado a más de 20,000 combatientes de Hamás en Gaza y a 1,600 terroristas dentro de su territorio durante el ataque inicial.
Las cifras de víctimas en Gaza, proporcionadas por autoridades locales bajo control de Hamás, indican 1,163 muertos desde marzo y más de 50,000 muertes totales desde el inicio de la guerra. Estas cifras no distinguen entre civiles y combatientes y no han sido verificadas independientemente.
Israel elimina a comandante de Hamás en ataque aéreo en el Líbano

En una operación paralela, las FDI llevaron a cabo un ataque aéreo en Sidón, al sur del Líbano, que se saldó con la muerte de Hassan Farhat, alto comandante de Hamás. Según el ejército israelí, Farhat dirigía las operaciones del grupo en el sector occidental del país y participó en la planificación de ataques, incluido un lanzamiento de cohetes el 14 de febrero de 2024 que causó la muerte de un soldado israelí en Safed.
El ataque en Sidón impactó un edificio residencial, provocando un incendio en uno de sus pisos, aunque los daños estructurales fueron limitados. Las FDI afirman que Farhat coordinaba acciones con Hezbolá, organización respaldada por Irán, y que el objetivo del ataque era impedir futuros atentados.
Datos clave de las operaciones recientes en Gaza y el Líbano
- Zona de operaciones terrestre en Gaza: barrio de Shejaiya, Ciudad de Gaza
- Unidad israelí desplegada: 401ª Brigada Blindada
- Comandante eliminado en el Líbano: Hassan Farhat, de Hamás
- Víctimas israelíes desde el 7 de octubre: alrededor de 1,200
- Combatientes de Hamás muertos según FDI: más de 20,000
- Rehenes aún en poder de Hamás: 59 ciudadanos israelíes
La ofensiva en el Líbano forma parte de una estrategia de disuasión más amplia. En febrero, Israel también eliminó a otro comandante de Hamás en Sidón, acusado de planificar ataques desde territorio libanés con apoyo iraní. Las tensiones con Hezbolá persisten pese a un acuerdo de alto el fuego firmado en noviembre de 2024, que requería el retiro mutuo de tropas y el repliegue de fuerzas al norte del río Litani.
Israel mantiene actualmente cinco puestos militares en el sur del Líbano, situación que ha generado acusaciones mutuas de incumplimiento del pacto por parte de ambos bandos. El acuerdo, avalado por Líbano y Estados Unidos, extendió el plazo de retiro israelí hasta el 18 de febrero.
Las FDI intensifican presión sobre Rafah y avanzan en el sur de Gaza
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció esta semana un nuevo corredor de seguridad alrededor de Rafah, en el sur de Gaza, con el objetivo de aislar a Hamás y aumentar la presión sobre el grupo, que aún mantiene cautivos a 59 rehenes israelíes. El portavoz militar israelí, general Effie Defrin, afirmó que se trata de una “nueva etapa” orientada a recuperar a los cautivos y desmantelar a Hamás.
En paralelo, ataques en otras zonas del enclave continuaron. En Jan Yunis, un bombardeo causó al menos 25 muertes, según fuentes médicas locales. En el conjunto del territorio, la agencia de defensa civil de Gaza informó de al menos 30 muertos desde el amanecer del viernes, cifra que aún no ha sido verificada de manera independiente.

Las operaciones actuales marcan un giro operativo en la estrategia israelí, que combina incursiones terrestres, bombardeos selectivos y ataques aéreos transfronterizos, en respuesta tanto a la persistencia de amenazas como al objetivo de mantener una zona de contención entre Israel y Gaza.
Israel mantiene estrategia ofensiva combinada ante múltiples frentes
La ampliación de la operación en Gaza y el ataque contra Hamás en el Líbano confirman un enfoque de presión militar simultánea en varios frentes. Las FDI continúan priorizando la eliminación de líderes y capacidades operativas del grupo en áreas clave, mientras enfrentan desafíos de seguridad en la frontera norte y en el interior de la Franja.
En Gaza, la ofensiva se concentra en sectores estratégicos como Shejaiya, Jan Yunis y Rafah. En el Líbano, el accionar israelí busca evitar un nuevo frente activo, eliminando células de Hamás antes de que consoliden posiciones.