La aviación israelí bombardeó el jueves por la noche posiciones de Hezbolá en el Líbano, impactando en almacenes de armamento ubicados en Nabatieh y el valle de Beqaa.
Tras la difusión de los ataques en medios libaneses, las Fuerzas de Defensa de Israel confirmaron la operación y señalaron que los objetivos pertenecían al grupo terrorista respaldado por Irán, el cual almacenaba armas en violación del alto el fuego alcanzado en noviembre.
En un comunicado, el ejército israelí describió los bombardeos como «selectivos» y aseguró que impedirá cualquier intento de Hezbolá por rearmarse, en línea con los términos del acuerdo de cese al fuego.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/paisaje.webp)
Las regiones de Nabatieh y el valle de Beqaa están situadas al norte del río Litani, territorio del que Hezbolá debe retirarse conforme al pacto de alto el fuego.
En la mañana del viernes, nuevas informaciones desde Líbano reportaron otro ataque aéreo israelí en las cercanías de Tebna, al sur de Sidón. Ni las FDI ni el gobierno libanés emitieron comentarios inmediatos sobre el incidente.
Desde el 27 de noviembre de 2024, un alto el fuego inestable ha estado en vigor tras más de un año de enfrentamientos, incluidos dos meses de guerra total.
la guerra se originó el 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá lanzó cohetes y drones contra Israel, un día después de que Hamás liderara una incursión terrorista en el sur de Israel, matando a 1.200 personas y desatando la guerra en Gaza.
![](https://israelnoticias.com/wp-content/uploads/2025/02/sur-1.webp)
Bajo el pretexto de apoyar a Gaza, Hezbolá intensificó sus ataques. Al llegar la tregua, Israel había reducido significativamente la capacidad operativa del grupo y eliminado parte de su cúpula.
El acuerdo estipula que Hezbolá debe retirarse más allá del río Litani, a 30 kilómetros de la frontera israelí. Israel, por su parte, tiene derecho a atacar amenazas inminentes y someter otras a evaluación de un comité conformado por representantes de Líbano, Israel, Francia, Estados Unidos y la FPNUL.
El pacto también prevé el despliegue del ejército libanés en el sur del país junto con fuerzas de paz de la ONU, acompañado de la retirada israelí en un plazo de 60 días.
Inicialmente programada para el 26 de enero, la retirada de Israel se pospuso hasta el 18 de febrero tras una solicitud de extensión, argumentando que el ejército libanés aún no había tomado posición en todas las zonas acordadas.
Junto con su repliegue, Hezbolá debe desmantelar cualquier infraestructura militar restante en el sur del Líbano.
El ejército israelí ha seguido detectando y confiscando arsenales de Hezbolá en áreas prohibidas, denunciando que las fuerzas libanesas no cumplen con su parte del acuerdo.