Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) atacaron el miércoles un objetivo en el sur del Líbano, donde eliminaron a un miembro de Hezbolá. Se trata de la primera muerte provocada por las FDI en territorio libanés desde que Israel se retiró de la mayoría de la zona fronteriza el día anterior.
La agencia nacional de noticias del Líbano informó que un dron israelí impactó un vehículo en la ciudad de Ayta ash-Shab, situada cerca de la frontera sur. En un comunicado, el ejército israelí señaló que el integrante de Hezbolá fue atacado tras ser visto manipulando armamento en la zona.
Previamente, la misma agencia reportó que un civil resultó herido en la región de Wazzani, cuando soldados israelíes abrieron fuego mientras habitantes inspeccionaban restaurantes y cafés cercanos a la frontera. También se notificó que las FDI dispararon armas automáticas contra viviendas en la ciudad de Shebaa.
Ese mismo miércoles, las FDI efectuaron disparos de advertencia en Kafr Kila, en el sur del Líbano, luego de que un grupo de sospechosos se congregara cerca de la frontera israelí. Según el ejército, los individuos se retiraron tras el ataque.
El acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre puso fin a más de un año de enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, incluidos dos meses de guerra total iniciada por el grupo terrorista apoyado por Irán. Luego de la retirada israelí, algunos simpatizantes de Hezbolá izaron banderas del grupo en diversas aldeas cercanas a la frontera.

David Azoulay, alcalde de la ciudad fronteriza de Metula, criticó con dureza al gobierno israelí en declaraciones al canal Channel 12. Señaló que miembros de Hezbolá, disfrazados de civiles, llegaron a la zona sin que Israel tomara medidas. “Seguimos conteniéndolo una y otra vez”, afirmó.
El acuerdo, negociado por Estados Unidos, estableció un plazo de 60 días para que las tropas israelíes se retiraran del sur del Líbano, donde desde octubre habían llevado a cabo una ofensiva terrestre contra Hezbolá. El grupo debía abandonar la zona y el ejército libanés debía tomar su lugar en el mismo período. La retirada debía completarse el 26 de enero, pero se extendió hasta el 18 de febrero debido a la falta de despliegue de las fuerzas libanesas. En ese lapso, las FDI descubrieron depósitos de armas en la frontera y lanzaron ataques contra objetivos de Hezbolá que, según Israel, representaban una amenaza.
Poco antes de la fecha límite de febrero, Israel anunció que mantendría tropas en “cinco puntos estratégicos” cerca de la frontera. Según las FDI, estos puntos están ubicados en colinas con vista a la frontera y su propósito es prevenir cualquier amenaza inmediata.
El martes, líderes libaneses afirmaron estar en contacto con mediadores de Estados Unidos y Francia para presionar a Israel y lograr su retiro total. Consideraron que la presencia de tropas en cinco posiciones equivale a una “ocupación”. La ONU calificó la retirada incompleta como una violación de una resolución del Consejo de Seguridad.
El ejército israelí no confirmó oficialmente la finalización de la retirada, aunque observadores de ambos países sí lo hicieron. El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que las FDI se encuentran en una “zona de amortiguación” y que las tropas seguirán en los puestos estratégicos para hacer cumplir el alto el fuego y responder ante cualquier acción de Hezbolá.
En noviembre, el primer ministro Benjamin Netanyahu había advertido que Israel mantendría plena libertad de acción militar si la tregua era violada. La semana pasada, Estados Unidos autorizó la permanencia de tropas israelíes en los cinco puntos, aunque no se definió por cuánto tiempo.
la guerra comenzó el 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá lanzó ataques transfronterizos un día después de que Hamás invadiera el sur de Israel, matando a 1.200 personas, en su mayoría civiles, y desatando la guerra en la Franja de Gaza. Los ataques con cohetes y drones de Hezbolá obligaron a evacuar a 60.000 residentes del norte de Israel y provocaron daños significativos en varias localidades.
A medida que Hezbolá intensificó sus ataques y los cohetes alcanzaron zonas más profundas de Israel, los enfrentamientos se convirtieron en una guerra abierta en septiembre. Durante este periodo, el grupo terrorista sufrió la pérdida de líderes clave y grandes cantidades de armamento.
En enero, Israel y Hamás iniciaron un alto el fuego de tres fases, aunque hasta el momento solo se ha implementado la primera, sin que hayan comenzado las negociaciones para las siguientes etapas.