Israel ejecutó ataques aéreos en Yemen contra líderes hutíes en Saná, como respuesta a drones y misiles que se lanzaron hacia su territorio.
Ataques aéreos israelíes contra objetivos hutíes en Saná
El 28 de agosto de 2025, Israel llevó a cabo ataques aéreos en Saná, Yemen, dirigidos a una reunión de altos funcionarios hutíes. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) apuntaron a un complejo presidencial y un edificio al sur de la ciudad, donde diez ministros hutíes se reunieron para escuchar un discurso de Abdul Malik al-Hutí. Fuentes de seguridad israelíes confirmaron que la inteligencia detectó la presencia de estos líderes, incluido posiblemente el jefe de estado mayor, Muhammad al-Ghamari.
Los ataques impactaron una sala de operaciones y un depósito de misiles que los hutíes controlaban. Testigos locales reportaron explosiones masivas que sacudieron Saná, con columnas de humo visibles en áreas densamente pobladas. Las FDI confirmaron que el objetivo fue un sitio militar hutí, sin proporcionar detalles sobre daños o bajas. La operación se coordinó con base en inteligencia precisa, aunque el resultado sobre los líderes afectados permanece bajo evaluación.
Los hutíes, respaldados por Irán, negaron que los ataques apuntaran a sus líderes y afirmaron que Israel golpeó objetivos civiles. Nasr al-Din Amer, funcionario hutí, declaró que los ataques no alteran el compromiso del grupo con Palestina. Mahdi al-Mashat, presidente del Consejo Político Supremo hutí, aseguró que Yemen responde con firmeza a Israel, sin detallar acciones específicas.
The exact moment Israel vaporized the entire leadership of Yemeni Houthis 👇
— Dr. Eli David (@DrEliDavid) August 28, 2025
If "FAFO" was a video clip… pic.twitter.com/QhAmYBvy8e
Este incidente marcó el segundo ataque israelí en Saná en una semana. El 24 de agosto, otros bombardeos causaron la muerte de diez personas y dañaron el palacio presidencial, una planta de energía y una instalación petrolera. Los hutíes calificaron esos ataques como crímenes de guerra, mientras Israel justificó las operaciones como respuesta a amenazas directas.
Datos clave sobre los ataques y el contexto
- Israel ejecutó 16 ataques contra posiciones hutíes desde noviembre de 2023.
- Los hutíes lanzaron 72 misiles balísticos y 23 drones hacia Israel en 2025.
- El ataque del 28 de agosto se basó en inteligencia sobre una reunión de líderes.
- No se reportaron víctimas inmediatas en los ataques del 28 de agosto.
Contexto de tensiones regionales y antecedentes
Los ataques del 28 de agosto responden a una serie de acciones hutíes contra Israel. El 27 de agosto, los hutíes reivindicaron un misil balístico hacia el sur de Israel, que las defensas israelíes interceptaron. Ese mismo día, Israel neutralizó dos drones hutíes, lo que precipitó los bombardeos en Saná. Desde octubre de 2023, los hutíes han disparado más de 40 misiles balísticos y docenas de drones hacia Israel en apoyo a Hamás en Gaza.
En julio de 2025, un dron hutí causó la muerte de un civil en Tel Aviv, lo que aumentó las operaciones israelíes contra Yemen. A pesar de un alto el fuego entre Israel y Hamás en enero de 2025, los hutíes reanudaron ataques en marzo, con 72 misiles y 23 drones lanzados. Israel ha respondido con 16 operaciones aéreas contra posiciones hutíes, incluidos puertos y aeropuertos, desde noviembre de 2023.
El ministro de Defensa, israelí, Israel Katz, afirmó que los ataques buscan disuadir a los hutíes y subrayó que quienes amenazan a Israel enfrentan consecuencias. Los hutíes controlan amplias zonas de Yemen desde 2014, en un conflicto civil que complica la dinámica regional. Su respaldo iraní incluye armamento avanzado, como misiles con múltiples ojivas y bombas de racimo, que desafían sistemas como el Domo de Hierro.
Una coalición liderada por Estados Unidos también ha bombardeado posiciones hutíes, pero los ataques persisten. En mayo de 2025, un acuerdo mediado por la administración Trump pausó bombardeos a cambio de que los hutíes detuvieran ataques a buques, aunque no incluyó objetivos israelíes. La situación en Yemen afecta la estabilidad regional y la navegación marítima.
Implicaciones estratégicas y apoyo iraní
Expertos israelíes destacan que Irán utiliza Yemen para probar su armamento. Un oficial de la fuerza aérea israelí confirmó que un misil hutí reciente contenía submuniciones diseñadas para detonar al impacto, lo que requiere múltiples interceptores y eleva los costos de defensa.
En el ámbito diplomático, Francia, Alemania y Reino Unido iniciaron un proceso en agosto de 2025 para reimponer sanciones de la ONU contra el programa nuclear iraní. Este mecanismo podría congelar activos y restringir el desarrollo de misiles balísticos, en un contexto donde los hutíes dependen de apoyo iraní. Teherán condenó la iniciativa como ilegal, lo que añade tensión a la dinámica regional.
Los ataques israelíes demuestran una capacidad de inteligencia avanzada. La operación del 28 de agosto se planeó con base en datos sobre la reunión de líderes hutíes, con diez impactos reportados durante el discurso de al-Hutí. A pesar de los bombardeos, los hutíes prometen continuar sus operaciones, lo que sugiere un ciclo persistente de ataques y contragolpes.
El Ejército israelí destacó que sus operaciones buscan neutralizar amenazas a civiles israelíes, en paralelo con acciones en Gaza. Los hutíes, por su parte, mantienen su control sobre Saná y puertos clave, lo que dificulta los esfuerzos internacionales para resolver la guerra civil yemení y las tensiones con Israel.