Las FDI bombardearon zonas del sur del Líbano y Bekaa para frenar lanzamientos y armamento de Hezbolá; reportaron tres bajas en veinticuatro horas.
Ataques aéreos y objetivos de Hezbolá en el sur libanés y Bekaa
Las Fuerzas de Defensa de Israel llevaron a cabo el lunes una ola de ataques aéreos en el sur del Líbano y en el valle de Bekaa, con el objetivo de impactar sitios que, según afirmaron, Hezbolá utiliza para lanzamientos de cohetes y para la producción y el almacenamiento de armas estratégicas. Como consecuencia, el número de operativos de Hezbolá muertos en las últimas veinticuatro horas aumentó a tres, según la comunicación militar.
El ejército confirmó la autoría de los bombardeos tras difundirse en medios libaneses reportes sobre una ofensiva aérea en el sur del país. La acción constituyó la ronda más reciente de ataques israelíes contra objetivos del grupo en los últimos días, después de que las FDI advirtieran la semana pasada que intensificarían sus operaciones si el grupo respaldado por Irán no era desarmado por completo por el ejército libanés, de acuerdo con las condiciones planteadas.
En el sur del Líbano, las FDI informaron que habían atacado un emplazamiento empleado por Hezbolá para el lanzamiento de cohetes, tras detectar en los últimos meses nueva actividad del grupo en esa ubicación. En paralelo, en el área de Nabatiyeh el ejército dijo que había golpeado varios objetivos adicionales, mientras que en el valle de Bekaa señaló que impactó infraestructura en un sitio utilizado por el grupo para almacenar y fabricar armas estratégicas consideradas sensibles.
Ese punto en Bekaa ya había sido alcanzado por Israel en ocasiones anteriores, lo que indica una persistencia operativa sobre un objetivo considerado crítico por la evaluación militar.

Datos operativos y contexto para el lector
- Tres operativos de Hezbolá muertos en las últimas veinticuatro horas, según las FDI.
- Quince operativos de Hezbolá abatidos desde comienzos de noviembre, de acuerdo con el ejército.
- Inicio de la guerra: 8 de octubre de 2023, tras ataques de misiles de Hezbolá.
- Alto el fuego declarado en noviembre de 2024, tras incursión terrestre limitada en septiembre.
Bajas reportadas, ataques selectivos y conducción operativa del Comando Norte
El Ministerio de Salud libanés informó que una persona murió en un ataque contra un vehículo en una carretera principal de la zona de Baissariyeh, en el sur del país. Más tarde, las FDI comunicaron la muerte de Samir Ali Fakih, descrito como un miembro de Hezbolá vinculado al contrabando de armas para el grupo a lo largo del territorio libanés. Según el comunicado, resultó abatido en un ataque aéreo en Srifa, en el sur del Líbano.
Un periodista de la AFP observó un automóvil impactado en la carretera entre Sidón y Tiro y registró congestión vehicular mientras equipos de rescate recuperaban restos. En un frente separado, el ejército indicó que el domingo eliminó a otros dos operativos de Hezbolá en ataques dirigidos en Houmine El Faouqa y as-Sawana, también en el sur. Con estas acciones, las FDI elevaron a quince el total de operativos del grupo muertos desde comienzos de noviembre.

Según el ejército israelí, las operaciones del lunes se llevaron a cabo bajo guía de la Dirección de Inteligencia Militar y ejecución de la Fuerza Aérea Israelí dentro del Comando Norte. Con ese marco, las FDI señalaron que sus ataques buscan neutralizar armamento dirigido a Israel y bloquear la reconstrucción de la infraestructura militar de Hezbolá. Afirmaron además que la presencia de esa infraestructura infringe los entendimientos vigentes entre Israel y Líbano, según su interpretación.
Las FDI aseguraron que continuarán actuando para eliminar las amenazas que identifican. En esta línea, el énfasis oficial se centra en impedir lanzamientos y en degradar capacidades de almacenamiento y producción asociadas al grupo respaldado por Irán. El conjunto de acciones descritas se presenta como una respuesta a actividad detectada en múltiples puntos del sur del Líbano y del valle de Bekaa, con prioridad sobre lugares definidos como críticos para la cadena logística adversaria.
Alto el fuego de 2024, posiciones en disputa y presión sobre Líbano
Las FDI sostienen que la existencia de infraestructura y depósitos de armas de Hezbolá viola el alto el fuego de noviembre de 2024, que puso fin a más de un año de combates. De acuerdo con los términos mencionados, Israel conserva la facultad de responder ante amenazas inmediatas. Aunque el cese del fuego obligaba a Israel a retirarse del sur del Líbano, esa retirada no se ha completado y las FDI mantienen tropas en cinco posiciones estratégicas identificadas por su despliegue.
Líbano acusa a Israel de que esa presencia impide al Estado libanés afirmar un control pleno sobre el sur. De acuerdo con informes no verificados, algunos tramos de la barrera se adentran entre uno y dos kilómetros en territorio libanés, cerca de una de las cinco posiciones que continúan en manos de las FDI desde la retirada parcial bajo el alto el fuego de noviembre de 2024. El ejército israelí no emitió de inmediato una respuesta a ese reporte específico.
La guerra entre Israel y Hezbolá comenzó el 8 de octubre de 2023, cuando el grupo inició fuego de misiles contra Israel un día después del ataque encabezado por Hamás en el sur. Israel respondió con ataques aéreos masivos y con una incursión terrestre limitada en septiembre de 2024. Dos meses más tarde se declaró un alto el fuego, con Hezbolá descrito por Israel como gravemente debilitado dentro de su evaluación pública difundida entonces.
A partir de ese alto el fuego, el ejército libanés elaboró un plan para desarmar a la organización y, según reportes, empleó tanta artillería para destruir arsenales que llegó a enfrentar escasez de explosivos. Hezbolá, con respaldo iraní, ha reiterado que no entregará sus armas. Israel ha acusado a las Fuerzas Armadas Libanesas de actuar con lentitud en la aplicación de su plan en el sur del país, en medio de discrepancias institucionales relevantes.
