Aviones israelíes atacaron lanzacohetes y posiciones de Hezbolá en Nabatieh, eliminando a operativos clave del grupo terrorista en medio de creciente tensión regional.
Israel intensifica ofensiva aérea sobre objetivos estratégicos de Hezbolá
Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron varios ataques aéreos este sábado contra infraestructura de Hezbolá en Nabatieh, al sur del Líbano. Los objetivos incluyeron lanzacohetes y posiciones utilizadas para actividades armadas, según un comunicado oficial del ejército israelí.
En otra operación separada, las FDI eliminaron a un ingeniero de Hezbolá en Hula, identificado como responsable de la actividad de ingeniería del grupo en Odaisseh. La acción, descrita por el ejército como precisa, forma parte de una serie de operativos que Israel ha ejecutado recientemente en diversos puntos del Líbano.
Durante el 19 de abril, las FDI también reportaron un ataque en Zibqin, donde fueron abatidos dos operativos de Hezbolá mientras operaban un vehículo de ingeniería supuestamente destinado a reconstruir infraestructura militar. El Ministerio de Salud de Líbano confirmó la muerte de dos personas sin detallar su afiliación.
El 15 de abril, otro ataque israelí en Aitaroun se saldó con la muerte del jefe de la Unidad de Operaciones Especiales de Hezbolá, según el portavoz militar. Las acciones se han intensificado pese al cese al fuego pactado en noviembre de 2024.
Datos clave sobre ataques recientes en la guerra Israel-Hezbolá
- El 7 de abril, Israel mató al comandante de artillería de Hezbolá, Mohammad Adnan Mansour, en Taybeh.
- El 1 de abril, un ataque aéreo en Dahieh, Beirut, eliminó a Hassan Bdair y a dos familiares.
- El 28 de marzo, Israel atacó un almacén de drones en Dahieh tras disparos desde Líbano.
- El 20 de octubre de 2024, las FDI destruyeron sedes de la entidad financiera Al-Qard al-Hassan.
- Desde octubre de 2023, más de 2,000 personas han muerto en Líbano por la guerra.
Operaciones letales aumentan tras colapso parcial del alto el fuego
Durante septiembre de 2024, Israel ejecutó su ofensiva más letal contra Hezbolá, denominada “Flechas del Norte”, con más de 1,600 ataques aéreos en varias regiones del Líbano. El 23 de septiembre, el Ministerio de Salud libanés reportó 558 muertos, entre ellos 50 niños y 94 mujeres, tras bombardeos masivos en el sur y el valle de Bekaa.
En otro ataque previo, el 20 de septiembre, Israel eliminó a Ibrahim Aqil, comandante de la Fuerza Redwan, en un complejo residencial de Beirut. Las explosiones de dispositivos electrónicos los días 17 y 18 provocaron 37 muertes y 2,931 heridos, según el ministro de Salud, Firass Al-Abyad.
El 27 de septiembre, un bombardeo aéreo israelí mató a Hassan Nasrallah, líder de Hezbolá, en Haret Hreik. La operación destruyó un cuartel subterráneo y dejó 33 muertos, incluidos altos mandos como Ali Karaki y Abbas Nilforoushan.
Posteriormente, el 3 de octubre, Israel eliminó al sucesor de Nasrallah, Hachem Safieddine, en otra operación en Beirut. Estas acciones marcan un punto de inflexión en la campaña israelí.
Israel mantiene ofensiva contra infraestructura militar de Hezbolá
El 20 de octubre de 2024, Israel bombardeó sedes de Al-Qard al-Hassan, entidad financiera vinculada a Hezbolá, en cuatro ciudades libanesas. Aunque se reportaron daños materiales importantes, no hubo víctimas confirmadas en el momento.
Durante octubre, las FDI también lanzaron una operación terrestre en el sur del Líbano, donde capturaron un arsenal y destruyeron 150 objetivos. La acción dejó 17 combatientes de Hezbolá y 2 soldados israelíes muertos, según reportes.
Las fuerzas armadas libanesas también sufrieron bajas. El 20 de octubre, tres soldados libaneses murieron en Nabatieh tras un ataque israelí. El impacto de las operaciones se extiende más allá de los grupos armados.
Israel afirma que Hezbolá sigue operando infraestructura armada en el sur del Líbano. Por su parte, Líbano y Hezbolá denuncian la ocupación israelí de cinco posiciones montañosas. Las negociaciones para una salida diplomática continúan, con mediación de Estados Unidos y Francia.
Escalada comenzó tras ofensiva de Hezbolá en apoyo a Hamás
la guerra actual se remonta al 8 de octubre de 2023, cuando Hezbolá lanzó cohetes y artillería contra Israel tras el ataque de Hamás un día antes. Desde entonces, el cruce de ataques ha generado desplazamientos masivos en el norte de Israel y el sur del Líbano.
Según cifras de Reuters, 45 civiles y 73 soldados israelíes han muerto en el norte de Israel y los Altos del Golán. En Líbano, más de 2,000 personas han muerto desde octubre de 2023, con un aumento notable desde septiembre de 2024.
A pesar del alto el fuego del 26 de noviembre, las hostilidades han continuado. Israel ha realizado miles de ataques contra posiciones de Hezbolá, mientras el grupo ha disparado más de 170 cohetes y drones hacia territorio israelí.
El acuerdo de alto el fuego, promovido por Francia y Estados Unidos, sigue en riesgo. Los enfrentamientos y operativos selectivos indican que las tensiones en la frontera norte permanecen activas y sin solución duradera.