Imágenes difundidas en redes sociales exhiben la destrucción total del Hospital de la Amistad Turco-Palestina en el centro de Gaza por parte del ejército israelí. El edificio, localizado en el Corredor Netzarim, había sido usado por las Fuerzas de Defensa de Israel como base de operaciones, de acuerdo con una investigación del Washington Post.
Las FDI ya habían reportado en 2023 el hallazgo de túneles pertenecientes a Hamás bajo las instalaciones médicas, lo que calificaron como prueba de su conversión en infraestructura terrorista.
Aunque el ejército no ha ofrecido declaraciones oficiales sobre la demolición, el COGAT, órgano del Ministerio de Defensa israelí, confirmó que la acción tuvo como objetivo eliminar una red operativa de Hamás en ese punto. Según el comunicado, los combatientes utilizaron el hospital como centro de mando desde donde planificaron ataques contra soldados israelíes y el territorio de Israel.
El COGAT aseguró que la operación se llevó a cabo como respuesta directa para desmantelar dichas estructuras vinculadas al grupo terrorista.
Hamás convierte hospitales de Gaza en centros de mando y escudos humanos

Hospitales en Gaza han sido sistemáticamente utilizados por Hamás como bases militares encubiertas, según informes de las FDI. La organización terrorista ha aprovechado el estatus protegido de estas instalaciones bajo el derecho internacional para ocultar actividades armadas y proteger a sus combatientes.
Uno de los casos más relevantes fue el del Hospital Al-Shifa, el mayor de la Franja. En noviembre de 2023, las FDI divulgaron evidencia visual que mostraba túneles, armamento y equipos de comunicación bajo el complejo, utilizado como centro de operaciones del grupo. Capturas e interrogatorios, como el del director del Hospital Kamal Adwan, Ahmad Kahlot, confirmaron estas prácticas. Kahlot confesó ser miembro de Hamás y detalló que se empleaban ambulancias para trasladar milicianos y transportar armas, además de haber ocultado a un soldado israelí secuestrado dentro del hospital.
Otros centros médicos, incluidos el Rantisi, el Indonesio y el Nasser, fueron señalados por desempeñar roles similares. Las FDI identificaron actividades como almacenamiento de armas, lanzamientos de cohetes y coordinación de ataques desde sus inmediaciones. En el caso del Hospital Turco, COGAT afirmó que sirvió recientemente como punto de mando desde el cual se dirigieron ofensivas contra fuerzas israelíes.
Además, se documentaron plataformas de lanzamiento colocadas a corta distancia de hospitales. En 2023, las FDI detectaron lanzaderas a solo 75 metros del Hospital Indonesio, consolidando un patrón en el que Hamás instrumentaliza instalaciones médicas para sus operaciones militares.
Explosión en hospital de Gaza fue causada por misil fallido de la Yihad Islámica

Una explosión mortal ocurrida el 17 de octubre de 2023 en el Hospital Al-Ahli Arab, en Ciudad de Gaza, dejó cientos de muertos y se convirtió en un punto crítico de la guerra. Hamás acusó a Israel de haber bombardeado el lugar, pero investigaciones de Estados Unidos, Israel y medios independientes como Associated Press demostraron que un cohete de la Yihad Islámica Palestina fue el responsable.
El proyectil, parte de un ataque dirigido a territorio israelí, se desvió y explotó en el estacionamiento del hospital. Conversaciones interceptadas entre miembros de Hamás y material visual captado por drones confirmaron esta versión, aunque el grupo terrorista utilizó el hecho como herramienta propagandística contra Israel, ignorando la evidencia presentada.
Desde el inicio de la guerra, Hamás y la Yihad Islámica han lanzado cohetes desde áreas cercanas a hospitales, poniendo en riesgo directo a civiles palestinos. En 2014, periodistas del Financial Times presenciaron lanzamientos cerca del Hospital Al-Shifa, lo que ya entonces evidenciaba la táctica de usar infraestructura médica como escudo.
Durante 2023, las FDI divulgaron imágenes que mostraban lanzaderas ubicadas junto a hospitales, como las detectadas a escasos metros del Hospital Indonesio. Según el ejército israelí, la intención era impedir ataques de represalia sin afectar edificios civiles. En el Hospital Rantisi, tropas israelíes descubrieron un depósito de armas y una motocicleta empleada para el traslado de rehenes, confirmando su rol como centro de operaciones cercano a zonas de lanzamiento.
Rehenes confirman que Hamás los ocultó en hospitales de Gaza

Testimonios de rehenes liberados revelan que Hamás los mantuvo en hospitales de Gaza bajo la vigilancia de personal médico y civiles. En noviembre de 2023, las FDI difundieron imágenes del Hospital Al-Shifa que mostraban a terroristas llevando a dos secuestrados, un ciudadano nepalí y otro tailandés, al interior del centro el mismo 7 de octubre.
Una rehén liberada en enero de 2025 relató a Israel National News que fue retenida dentro de un hospital, donde trabajadores de la salud colaboraban con Hamás para custodiarla. Otro liberado ese mes detalló cómo lo trasladaron entre varios hospitales con terroristas disfrazados de médicos para evitar ser detectados.
Las incursiones del ejército israelí en Gaza han expuesto redes subterráneas utilizadas por Hamás bajo hospitales. En el complejo de Al-Shifa, se hallaron en dos ocasiones túneles de 160 metros con salas climatizadas, baños, comunicaciones internas y un arsenal compuesto por rifles Kalashnikov, granadas y explosivos.
El Hospital Rantisi albergaba chalecos explosivos y lanzagranadas en su sótano. En el Hospital Turco, las FDI localizaron túneles y equipos empleados para dirigir ataques, lo que llevó a su destrucción en 2025.
Durante estas operaciones, cientos de combatientes de Hamás y de la Yihad Islámica fueron capturados o abatidos, incluidos comandantes clave que operaban desde estas instalaciones. COGAT reportó que más del 85% de los principales hospitales de Gaza han estado implicados en actividades terroristas.
Erdogan ha respaldado a Hamás y facilitado sus operaciones desde 2003

El régimen de Recep Tayyip Erdogan ha sostenido un apoyo constante a Hamás desde su llegada al poder en Turquía. Líderes del grupo han operado libremente desde Estambul con respaldo político, logístico y financiero proporcionado por el gobierno turco. En 2011, Erdogan recibió en Ankara al entonces jefe de Hamás, Ismail Haniyeh, consolidando una relación que se ha mantenido durante más de una década.
Después del ataque del 7 de octubre de 2023, Erdogan declaró públicamente que Hamás no era una organización terrorista, sino un “movimiento de liberación”, según medios turcos. Esta declaración reafirmó su posición alineada con el grupo, pese a las acusaciones y pruebas de su implicación en actos terroristas.
La construcción del Hospital Turco en Gaza, financiada por Turquía en 2011, ejemplifica esa conexión. Aunque presentado como una obra humanitaria, el hospital terminó sirviendo como centro operativo de Hamás.