FDI e ISA mataron a los comandantes Shimali y Wadiya en ataques dirigidos para debilitar la estructura operativa de Hamás en la Franja de Gaza.
FDI neutraliza a líderes claves de la Brigada Gaza y el Batallón Shejaiya
Este domingo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), junto con la Agencia de Seguridad Interna (ISA), mataron a Ahmad Salman ‘Awj Shimali y Jamil Omar Jamil Wadiya en Gaza. Shimali ejercía como comandante adjunto de la Brigada Gaza y fue el principal responsable logístico de la masacre del 7 de octubre de 2023. Wadiya, al frente del Batallón Shejaiya, estaba vinculado al asesinato de un niño israelí en 2011.
Ambos operativos formaron parte de una ofensiva más amplia para debilitar a Hamás tras el reinicio de las hostilidades en la Franja. Las FDI confirmaron que los dos líderes desempeñaban un papel estratégico en la planificación y ejecución de ataques contra civiles y tropas israelíes.
El 20 de marzo, un ataque aéreo israelí mató a un alto dirigente del buró político de Hamás y a su esposa. Israel Hayom informó que aún no se ha divulgado la identidad del líder eliminado. Esta acción se suma a recientes incursiones que provocaron la muerte de tres oficiales del Batallón Zeitoun y un ingeniero táctico en el norte de Gaza.
La reanudación de los combates, tras la ruptura de la tregua el 18 de marzo, permitió a Israel intensificar su estrategia para desarticular la cadena de mando de Hamás y reducir su capacidad operativa.
Israel eleva presión sobre Hamás con nuevas amenazas territoriales

El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió esta semana que Israel podría extender sus operaciones contra líderes de Hamás que se encuentran fuera de Gaza, en países como Líbano o Qatar, si el grupo no libera a los 59 rehenes que aún mantiene —24 de ellos con vida, según cifras oficiales.
Katz declaró el 18 de marzo que “si los rehenes no son devueltos, ampliaremos el control permanente de zonas estratégicas en la Franja”. Esta declaración coincidió con la reactivación de las hostilidades luego del rechazo de Hamás a liberar más cautivos.
Hamás había condicionado cualquier liberación adicional al retiro total de las tropas israelíes de Gaza y a la excarcelación masiva de terroristas palestinos. Según The Jerusalem Post, estas exigencias resultaron inaceptables para el gobierno israelí.
La postura de Israel busca ejercer presión directa sobre Hamás para forzar la liberación de los secuestrados, mientras advierte sobre posibles consecuencias territoriales si el grupo mantiene su negativa.
Datos claves sobre la operación militar y sus objetivos estratégicos
- Shimali fue uno de los principales planificadores del ataque del 7 de octubre que dejó 1,200 muertos y 251 secuestrados.
- Wadiya reorganizó el Batallón Shejaiya tras la muerte de Wessam Farhat en diciembre de 2023.
- El Batallón Shejaiya actúa en una zona de Gaza caracterizada por túneles y fortificaciones.
- Las FDI han eliminado a varios mandos medios de Hamás entre el 19 y el 22 de marzo.
- Israel advierte que extenderá su ofensiva a países que alberguen líderes de Hamás si no liberan a los rehenes.
Batallones atacados operaban en zonas clave de la ciudad de Gaza

El Batallón Shejaiya, bajo el mando de Wadiya, tenía su base en el barrio del mismo nombre en Gaza, una zona densamente poblada conocida por su infraestructura subterránea. Desde octubre de 2023, este batallón ha sido un objetivo prioritario para las fuerzas israelíes debido a su implicación en ataques directos contra civiles.
Tras asumir el liderazgo, Wadiya reorganizó el grupo para enfrentar a las tropas israelíes en tierra. Según las FDI, planeó emboscadas como la que ocurrió en 2011 contra un autobús escolar israelí, un hecho que aún genera rechazo en la sociedad israelí.
Shimali, como comandante adjunto de la Brigada de Gaza, coordinaba las operaciones tácticas del grupo durante la guerra. También preparó la ofensiva del 7 de octubre que dejó cientos de muertos y secuestrados.
Ambos comandantes representaban figuras centrales dentro de la estructura operativa de Hamás y su eliminación forma parte de una estrategia para debilitar a la organización desde sus niveles superiores.
Eliminaciones previas refuerzan la estrategia de Israel en Gaza

En los últimos meses, las FDI han eliminado a varios líderes destacados de Hamás dentro y fuera de Gaza. El 16 de octubre de 2024, Yahya Sinwar, máximo líder del grupo en el enclave, fue abatido en Rafah.
El 13 de julio de 2024, un ataque israelí en Jan Yunis mató a Muhammad Deif, jefe de las Brigadas Al-Qassam. Estas muertes afectaron directamente la cadena de mando del grupo terrorista.
Fuera de Gaza, el 2 de enero de 2024, Israel eliminó a Saleh al-Arouri en Beirut. Previamente, el 31 de julio de 2024, un bombardeo en Teherán mató al exjefe del buró político Ismail Haniyeh. Estas acciones reflejan la capacidad israelí de actuar más allá del enclave gazatí.
El Ministerio de Defensa ha reforzado su política de ataques selectivos contra líderes de Hamás en el exterior, como parte de una estrategia más amplia para disuadir futuros ataques y fragmentar la dirección del grupo.
Fracaso de la tregua reactivó ofensiva militar israelí en Gaza

El 18 de marzo concluyó la tregua que había comenzado en enero y permitió el canje de 33 rehenes por 1,700 terroristas palestinos presos. La negativa de Hamás a liberar a cinco rehenes más bloqueó la siguiente fase del acuerdo.
El gobierno de Benjamin Netanyahu ordenó entonces reanudar las operaciones militares a gran escala, ante las condiciones consideradas “incumplibles” por parte del grupo terrorista.
Desde el reinicio de los combates, las FDI reportaron más de 400 muertos en la Franja, según cifras del Ministerio de Salud local. Las operaciones combinan ataques aéreos y maniobras terrestres dirigidas a infraestructuras y comandos de Hamás.
La campaña militar busca no solo la liberación de los rehenes restantes, sino también la destrucción completa de la estructura operativa de Hamás en Gaza.