Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron la noche del jueves que atacaron varios objetivos de Hezbolá en el sur del Líbano, entre ellos depósitos de armas y un lanzacohetes, según detalló el ejército. La presencia de esta infraestructura constituía una violación del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Líbano de noviembre de 2024.
Por su parte, la Fuerza Interina de Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) indicó que sus observadores y soldados del Ejército Libanés localizaron un túnel de Hezbolá cerca de la localidad de Qoussair, con una longitud aproximada de 50 metros (164 pies). La fuerza de paz también halló varios artefactos sin detonar en el área y entregó los hallazgos al Ejército Libanés conforme a la resolución 1701 de la ONU.
FINUL señaló que mantiene patrullas, vigilancia y cooperación con las tropas libanesas para contribuir a la estabilidad y seguridad de la zona de operaciones. El anuncio se produce mientras el Consejo de Seguridad de la ONU revisa un proyecto de resolución redactado por Francia para extender la misión de mantenimiento de la paz, establecida en 1978 y responsable de patrullar la frontera sur del Líbano con Israel. El mandato se renueva anualmente y se espera una votación el 25 de agosto, antes de que expire la autorización vigente.
צה״ל תקף לפני זמן קצר תשתית טרור, מחסני אמצעי לחימה ומשגר של ארגון הטרור חיזבאללה בדרום לבנון.
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) August 20, 2025
הימצאותם של מחסני אמצעי לחימה, תשתית הטרור והמשגר שהותקפו היוו הפרה של ההבנות בין ישראל ללבנון.
צה״ל ימשיך לפעול על מנת להסיר כל איום על מדינת ישראל pic.twitter.com/MlMOqwwT32
Israel y Estados Unidos se han opuesto a la renovación completa del mandato de FINUL. Diplomáticos anónimos informaron que Washington, con derecho a veto, propuso en una reunión a puerta cerrada del lunes que la extensión se limite a un único año final. La misión amplió su mandato en 2006, tras un conflicto de un mes entre Israel y Hezbolá, para permitir que los cascos azules apoyaran al Ejército Libanés en mantener zonas del sur libres de armas y personal armado que no perteneciera al Estado libanés.
El objetivo de mantener el sur libre de armas no se cumplió, ya que Hezbolá consolidó su control sobre la región a pesar de la presencia del ejército. La facción política de la organización también se convirtió en la fuerza política más poderosa de Líbano. Según el acuerdo de alto el fuego de noviembre, que puso fin a un año de enfrentamientos iniciados por los ataques de Hezbolá contra localidades y bases israelíes tras la ofensiva de Hamás en octubre de 2023, el Ejército libanés ha desplegado tropas en el sur intentando desmantelar la infraestructura del grupo terrorista respaldado por Irán.
El gabinete libanés encargó este mes al Ejército desarrollar un plan para desarmar a Hezbolá antes de fin de año. La organización terrorista ha declarado que resistirá, advirtiendo que combatirá para mantener sus armas y amenazando que no habrá “vida en Líbano” si se intenta privarla de su arsenal.