• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel insta a evacuar Tel Sultan por ofensiva militar en Rafah

Israel insta a evacuar Tel Sultan por ofensiva militar en Rafah

por Noticias de Israel
23 de marzo de 2025
en FDI
Israel insta a evacuar Tel Sultan por ofensiva militar en Rafah

Las FDI advirtieron en árabe a los residentes de Tel Sultan que evacúen ante la expansión de operaciones contra Hamás en el sur de Gaza.

FDI anuncia ofensiva en Tel Sultan tras ruptura de la tregua

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) emitieron esta mañana un mensaje urgente en árabe dirigido a los habitantes de Tel Sultan, en Rafah, para que abandonen la zona inmediatamente. El comunicado, acompañado de un mapa detallado, indicó: “Esta es una zona de combate peligrosa. Estamos lanzando un ataque, evacuen de inmediato”.

Esta advertencia ocurre tras la ruptura de una tregua de dos meses por parte de Hamás, que se negó a liberar más rehenes. Desde entonces, Israel ha intensificado sus acciones militares en la región.

El pasado jueves, las FDI entraron por tierra al barrio de Shabura, también en Rafah, donde destruyeron instalaciones utilizadas por Hamás. A esta ofensiva se sumó la demolición de un complejo de comando y control en el norte de Gaza.

Más noticias

FDI elimina a terroristas de Hamás en hospital Nasser

FDI elimina a terroristas de Hamás en hospital Nasser

Edan Alexander liberado tras torturas en cautiverio de Hamás

Edan Alexander liberado tras torturas en cautiverio de Hamás

Israel sepulta a Zvi Feldman: soldado recuperado tras 43 años

Israel sepulta a Zvi Feldman: soldado recuperado tras 43 años

FDI cerca de derrotar terroristas en Rafah: combates en Jenina

Liberación de Edan Alexander deja sin rehenes a la Brigada Golani

El ministro de Defensa, Israel Katz, aseguró que la presión militar está debilitando a Hamás. “No nos detendremos hasta que los rehenes sean liberados”, declaró. El apoyo de la administración Trump ha fortalecido la ofensiva israelí en zonas densamente pobladas.

Rafah y Tel Sultan, puntos clave en la estrategia de Hamás

Tel Sultan, ubicado al oeste de Rafah, ha servido como base estratégica para Hamás. La organización utiliza la densidad de la población civil para encubrir sus actividades, según informes de las FDI y evaluaciones independientes.

ADN de Sinwar hallado en túnel donde seis rehenes fueron ejecutados
Esta combinación de seis fotografías sin fecha muestra a los rehenes, de izquierda a derecha: Hersh Goldberg-Polin, Ori Danino, Eden Yerushalmi; de izquierda a derecha: Almog Sarusi, Alexander Lobanov y Carmel Gat. (Foro de Familiares de Rehenes vía AP)

En esta zona, Hamás ha instalado túneles, almacenes de armas y centros de mando entre viviendas civiles. Esta práctica, conocida como uso de “escudos humanos”, ha sido constante desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo mató a más de 1,200 personas y secuestró a 251 en Israel.

Datos clave sobre la ofensiva israelí en Tel Sultan y Rafah

  • 251 personas fueron secuestradas el 7 de octubre por Hamás en Israel.
  • Las FDI identificaron a 24 rehenes con vida entre los 59 aún cautivos.
  • Más de 400 muertos dejó la ofensiva israelí tras la ruptura de la tregua.
  • En agosto de 2024, Hamás ejecutó a seis rehenes en un túnel en Rafah.
  • Israel tomó el control del cruce de Rafah en mayo de 2024.

Rafah, cercana a Egipto, alberga una red de túneles usados para ocultar rehenes y contrabandear armas. Uno de los casos más impactantes ocurrió en agosto de 2024, cuando Hamás ejecutó a seis rehenes, incluidos Hersh Goldberg-Polin y Eden Yerushalmi, antes de la llegada de las FDI.

Estos eventos han fortalecido el argumento de Israel sobre la necesidad de desmantelar completamente la infraestructura operativa de Hamás para proteger a los rehenes y a la población israelí.

Reanudación de operaciones tras fracaso de negociaciones

El colapso de la tregua, que duró dos meses, ocurrió después de que Hamás rechazó propuestas de Estados Unidos y Qatar para liberar cinco rehenes a cambio de terroristas palestinos presos. El primer ministro Benjamin Netanyahu ordenó entonces una ofensiva aérea y terrestre.

El ministro de Defensa Israel Katz, en el centro a la derecha, durante una evaluación con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, y otros funcionarios el 18 de marzo de 2025. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)
El ministro de Defensa Israel Katz, en el centro a la derecha, durante una evaluación con el primer ministro Benjamin Netanyahu, el jefe del Estado Mayor de las FDI, el teniente general Eyal Zamir, y otros funcionarios el 18 de marzo de 2025. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

“Hamás repitió su negativa a liberar a nuestros rehenes”, afirmó Netanyahu. Como respuesta, Israel lanzó ataques que dejaron más de 400 muertos, según el Ministerio de Salud controlado por Hamás, sin distinguir entre combatientes y civiles.

Durante el año pasado, Israel enfrentó presiones de la administración Biden para evitar incursiones en Rafah. La zona ha albergado a miles de desplazados internos desde el inicio de las hostilidades.

El cambio en el gobierno estadounidense y el respaldo abierto de la Casa Blanca liderada por Trump han eliminado estas restricciones. La secretaria de prensa Karoline Leavitt afirmó que Hamás “eligió la guerra”.

Rafah, epicentro de la guerra y de las operaciones militares

La ciudad de Rafah se ha convertido en un punto crítico debido a su cercanía con el corredor Filadelfia. Esta franja, junto a la frontera egipcia, ha servido como ruta para el tráfico de armas y movimiento de rehenes a través de túneles clandestinos.

Desde octubre de 2023, las FDI han destruido decenas de estos túneles. Muchos conectaban Tel Sultan con otras áreas de la Franja de Gaza. En mayo de 2024, Israel cerró el cruce de Rafah, obstaculizando la logística de Hamás.

Israel lanza operación terrestre en el norte de Gaza
Las tropas de las FDI de la 252ª División operan en el norte de Gaza, en una foto publicada por el ejército el 20 de marzo de 2025. (Fuerzas de Defensa de Israel)

Las operaciones israelíes también han incluido rescates de rehenes y recuperación de cadáveres en estos túneles. Hamás ha utilizado estas estructuras para mantener cautivos en condiciones extremas o para ejecutar rehenes antes de su rescate.

Con la nueva advertencia emitida hoy, Israel busca reducir víctimas civiles antes de intensificar su ataque. Sin embargo, la presencia de infraestructura de Hamás entre la población complica los operativos, que siguen contando con el respaldo de la administración Trump.

Hamás mantiene presencia entre civiles y retrasa resolución

la guerra en Rafah y Tel Sultan refleja la dificultad de enfrentar a un enemigo incrustado entre civiles. Mientras Israel incrementa sus acciones militares, el destino de los rehenes restantes y de los habitantes de Gaza continúa en peligro.

La negativa de Hamás a liberar cautivos ha impedido avanzar hacia una solución negociada. Israel insiste en que solo la eliminación total de la capacidad militar del grupo garantizará la seguridad.

La falta de críticas desde Washington y la ausencia de condiciones humanitarias impuestas por la nueva administración estadounidense han dado a Israel libertad de acción.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.