El 13 de abril, Israel interceptó un misil balístico disparado por hutíes desde Yemen, sin víctimas ni daños, según confirmaron las Fuerzas de Defensa.
Los hutíes intensifican ataques con misiles y drones desde octubre
El 13 de abril de 2025, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que interceptaron un misil balístico lanzado por los hutíes desde Yemen hacia el centro del país. El sistema de defensa aérea logró neutralizar el proyectil, aunque sus fragmentos impactaron la zona de Hebrón, en la Ribera Occidental, sin causar víctimas ni daños significativos.
Las sirenas antiaéreas sonaron en Jerusalén, el centro del país y varios asentamientos en Judea y Samaria, como medida de precaución. Inicialmente, el ejército israelí reportó el disparo de dos misiles, pero una actualización posterior precisó que se trató de uno solo.
Este ataque forma parte de la campaña hutí de apoyo a Hamás, iniciada el 7 de octubre de 2023, en la que han empleado misiles y drones suministrados por Irán para agredir a Israel desde larga distancia.
Desde el inicio de las hostilidades en Gaza, los hutíes han ejecutado más de 400 ataques con misiles balísticos y vehículos aéreos no tripulados. Todos estos lanzamientos han sido enfrentados por sistemas de defensa como Arrow y David’s Sling.
Ataques hutíes contra Israel entre 2023 y 2025
- 19 de octubre de 2023: ataque inicial con misiles y drones hacia Eilat, todos interceptados.
- 31 de octubre: ofensiva masiva hutí contra Eilat, frustrada por el sistema Arrow.
- 6 de noviembre: F-35 israelí derribó un misil crucero cerca de Eilat.
- 19 de julio de 2024: dron hutí impactó un edificio en Tel Aviv, causando un muerto.
- 19 de diciembre de 2024: misiles dañaron una escuela en Ramat Gan y un parque infantil en Jaffa, con varios heridos.
Israel responde con bombardeos en Hodeida y otras ciudades yemeníes
Como reacción a los ataques, Israel ejecutó bombardeos selectivos contra posiciones hutíes en Yemen, concentrándose en Hodeida, un puerto estratégico para el ingreso de armamento iraní.
El 20 de julio de 2024, aviones israelíes atacaron instalaciones en Hodeida, entre ellas refinerías, depósitos de combustible y zonas portuarias, con un saldo de seis muertos y decenas de heridos, según reportes locales. El bombardeo generó un incendio de gran magnitud.
Posteriormente, el 29 de septiembre, Israel lanzó una segunda ofensiva sobre Hodeida tras frustrar un intento hutí de atacar el aeropuerto Ben Gurion. Las fuerzas destruyeron infraestructura energética y objetivos militares, causando la muerte de al menos cuatro personas.
El 19 de diciembre, luego de ataques en Ramat Gan y Jaffa, Israel amplió sus operaciones hacia Salif, Sana’a y Ras Isa, destruyendo una planta eléctrica, una terminal petrolera y depósitos de armas, con un saldo de nueve muertos, según medios hutíes.
Colapso de la tregua en Gaza reactivó ofensiva hutí contra Israel
La tregua acordada en Gaza el 19 de enero de 2025 duró hasta el 18 de marzo, cuando se rompió por acusaciones mutuas de violaciones. Desde entonces, los hutíes reanudaron sus ataques con misiles y drones contra Israel.
Entre el 18 de marzo y el 13 de abril, los hutíes lanzaron 18 misiles balísticos y varios drones hacia territorio israelí. El 22 de marzo, uno de estos misiles fue interceptado en la frontera, activando las sirenas en zonas centrales.
El 30 de marzo, otro misil fue neutralizado sobre Jerusalén, y sus restos cayeron en una escuela sin provocar víctimas. Ese mismo día, el grupo reivindicó un ataque contra el aeropuerto Ben Gurion, aunque Israel negó impactos.
El 7 de abril, Israel derribó un dron dirigido a Tel Aviv antes de que ingresara a su espacio aéreo. El más reciente ataque, registrado el 13 de abril, reafirma la persistencia del grupo pese a las operaciones de represalia.
Estados Unidos intensifica bombardeos para frenar capacidad hutí
Ante la reanudación de los ataques hutíes, Estados Unidos ha intervenido con bombardeos a gran escala en Yemen. El 15 de marzo de 2025, CENTCOM atacó objetivos en Sana’a, Hodeida y Saada, destruyendo centros de mando, almacenes de armas y sitios de drones.
Estos ataques causaron 53 muertos, incluidos altos mandos hutíes, según fuentes del grupo rebelde. Dos días después, los hutíes afirmaron haber lanzado misiles contra el portaaviones USS Harry S. Truman, pero EE. UU. negó cualquier daño.
Entre el 5 y el 10 de abril, nuevos ataques estadounidenses en Hodeida y Sana’a dejaron 16 muertos. El 8 de abril, los hutíes reportaron la destrucción de un dron MQ-9 Reaper estadounidense.
De acuerdo con CENTCOM, estas acciones buscan garantizar la seguridad marítima y reducir la amenaza hutí, subrayando el papel de Irán en el suministro de armamento avanzado al grupo.
Hutíes atacaron más de 100 barcos en el mar Rojo desde 2023
Desde noviembre de 2023, los hutíes han intensificado sus acciones contra embarcaciones comerciales en el mar Rojo y el estrecho de Bab el-Mandeb. Aseguran que los blancos están vinculados a Israel, aunque muchas veces no existe relación directa.
Con drones, misiles y botes explosivos, el grupo hundió dos buques, capturó uno y mató a cuatro marineros, afectando el 15% del tráfico marítimo global, según estimaciones.
Empresas navieras como Maersk han desviado sus rutas hacia el sur de África, lo que ha elevado los costos logísticos internacionales. Los hutíes utilizan estos ataques como herramienta de presión internacional.
En respuesta, Estados Unidos y Reino Unido lanzaron la Operación Prosperity Guardian, con patrullas navales conjuntas y bombardeos periódicos contra posiciones hutíes, con el objetivo de limitar su capacidad operativa en la región.