El ejército israelí interceptó un misil balístico lanzado desde Yemen, activando sirenas en el centro de Israel.
Intercepción de misil yemení activa defensas aéreas de Israel
El ejército israelí informó que identificó un misil balístico lanzado desde Yemen hacia su territorio, activando los sistemas de defensa aérea para interceptarlo. Las sirenas de alerta resonaron en amplias zonas del centro de Israel, incluyendo Tel Aviv y Jerusalén, enviando a miles de ciudadanos a refugios. La Fuerza de Defensa de Israel (FDI) confirmó que el misil fue interceptado exitosamente por el sistema de defensa Arrow, diseñado para contrarrestar amenazas de largo alcance. No se reportaron heridos ni daños significativos, según el servicio de ambulancias Magen David Adom. Los islamistas hutíes, respaldados por Irán, reivindicaron el ataque, afirmando que lanzaron un misil balístico “Palestine-2” hacia un objetivo militar en Tel Aviv, según su portavoz Yahya Saree.
Este incidente marca el más reciente de una serie de ataques hutíes contra Israel, intensificados desde marzo de 2025, tras la reanudación de las operaciones militares israelíes en Gaza. El 9 de mayo de 2025, otro misil hutí fue interceptado en dirección al aeropuerto Ben Gurion, sin causar daños. Yahya Saree afirmó que el ataque buscaba presionar a Israel para detener sus operaciones en Gaza. El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que Israel respondería con fuerza en Yemen y “donde sea necesario”, describiendo los misiles hutíes como “iraníes”.
El 4 de mayo de 2025, un misil hutí impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion, tras fallar los intentos de intercepción por parte del sistema Arrow y el sistema estadounidense THAAD. El ataque causó ocho heridos leves y daños menores en una carretera cercana al aeropuerto, según la policía israelí. El impacto llevó a una suspensión temporal de los vuelos y al cierre de las entradas al aeropuerto. Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, prometió represalias contra los hutíes y señaló a Irán como responsable último, declarando: “Israel responderá al ataque hutí contra nuestro principal aeropuerto y, en el momento y lugar de nuestra elección, a sus amos terroristas iraníes”.
En respuesta, Israel lanzó ataques aéreos el 5 de mayo de 2025 contra objetivos hutíes en Yemen, incluyendo el puerto de Hodeidah y una fábrica de cemento en Bajil. Las FDI informaron que 20 aviones de combate participaron, atacando infraestructura utilizada para el traslado de armas iraníes. El ministerio de salud hutí reportó una muerte y 35 heridos en Bajil. Los hutíes calificaron los ataques como “agresión estadounidense-israelí”, aunque Estados Unidos negó su participación.
Datos clave sobre los ataques hutíes y la respuesta israelí
- Desde marzo de 2025, los hutíes han lanzado 29 misiles balísticos y al menos 10 drones contra Israel, según medios israelíes.
- Israel ha interceptado la mayoría de los proyectiles, pero un ataque el 4 de mayo de 2025 impactó cerca del aeropuerto Ben Gurion.
- Israel ha realizado al menos cinco ataques aéreos contra Yemen desde julio de 2024, incluyendo puertos y centrales eléctricas.
- El sistema de defensa Arrow ha sido clave en la intercepción de misiles de largo alcance provenientes de Yemen.
- Los hutíes afirman usar misiles “hipersónicos” con un alcance de 2,150 km, aunque expertos israelíes cuestionan esta capacidad.
Historial reciente de ataques y represalias entre Israel y los hutíes
El 26 de abril de 2025, las FDI interceptaron otro misil hutí dirigido a la base aérea de Nevatim, en el sur de Israel. Yahya Saree afirmó que el ataque era parte de una escalada en respuesta a los bombardeos estadounidenses en Yemen, iniciados en marzo. Estos bombardeos, ordenados por el presidente Donald Trump, buscan contrarrestar los ataques hutíes contra el transporte marítimo en el mar Rojo, que han afectado el comercio global. Los hutíes han realizado más de 100 ataques contra barcos desde octubre de 2023, según Reuters.
El 23 de abril de 2025, un misil balístico hutí apuntó a Haifa, un objetivo poco común, y fue interceptado sin causar daños. Las sirenas sonaron en Krayot y áreas cercanas al mar de Galilea. Los hutíes reivindicaron el ataque, afirmando haber alcanzado un “objetivo vital sionista” en Haifa. Ese mismo día, Estados Unidos bombardeó sitios hutíes en Hodeidah, Marib y Saada, incluyendo equipos de telecomunicaciones, según Al Masirah TV.
En diciembre de 2024, un misil hutí impactó una escuela en Ramat Gan, cerca de Tel Aviv, tras una intercepción incompleta. Las FDI investigaron el fallo, que no dejó víctimas pero sí daños materiales. Ese mismo mes, el 19 de diciembre, Israel lanzó amplios ataques aéreos en Hodeidah y Sanaa, matando a nueve personas, según Al Masirah. Los objetivos incluyeron puertos, centrales eléctricas y un remolcador, según fuentes yemeníes. Benjamin Netanyahu afirmó: “Los hutíes están aprendiendo, y lo harán de la manera más dura, que quienes atacan a Israel pagarán un precio muy alto”.
El 20 de marzo de 2025, los hutíes lanzaron dos misiles hacia Israel, uno dirigido al aeropuerto Ben Gurion y otro a un objetivo militar en Tel Aviv. Ambos fueron interceptados, según las FDI, tras activar sirenas en Jerusalén y Judea y Samaria ocupada. Los hutíes afirmaron haber usado un misil “hipersónico” y prometieron expandir sus objetivos en represalia por la ruptura del alto al fuego en Gaza.
Contexto de los ataques hutíes y la respuesta militar internacional
Los hutíes, parte del llamado “Eje de la Resistencia” respaldado por Irán, han intensificado sus ataques contra Israel y el transporte marítimo desde el inicio de la guerra en Gaza en octubre de 2023. Afirman actuar en solidaridad con los palestinos y han prometido continuar hasta que Israel cese sus operaciones en Gaza. Desde entonces, han lanzado más de 400 proyectiles contra Israel, incluyendo misiles balísticos Toufan, drones Samad-3 y misiles de crucero de la familia iraní Soumar, según Armament Research Services.
Estados Unidos ha liderado la Operación Prosperity Guardian para proteger el transporte en el mar Rojo, con bombardeos casi diarios contra los hutíes desde marzo de 2025. Estas operaciones han costado cerca de 1,000 millones de dólares en tres semanas, según CNN, pero no han detenido los lanzamientos de misiles hacia Israel. El 15 de marzo de 2025, Trump anunció una campaña de ataques “decisivos” contra los hutíes, que dejó al menos 31 muertos, según el ministerio de salud hutí.
Israel, por su parte, ha mantenido una postura de represalia directa. En julio de 2024, tras un ataque hutí que mató a un civil en Tel Aviv, Israel bombardeó objetivos en Yemen por primera vez. Desde entonces, ha atacado puertos, centrales eléctricas y sitios militares hutíes, incluyendo el aeropuerto internacional de Sanaa el 7 de mayo de 2025, según The Times of Israel. Los hutíes han respondido con más lanzamientos, incluyendo un ataque el 18 de enero de 2025, cuando dos misiles fueron interceptados, uno cerca de Jerusalén y otro en Eilat.
la guerra sigue escalando, con los hutíes amenazando con imponer un “bloqueo aéreo” a Israel atacando aeropuertos, y las FDI reforzando sus sistemas de defensa aérea para contrarrestar la amenaza de largo alcance desde Yemen.