El ejército israelí informó que derribó un segundo misil lanzado por los hutíes islamistas desde Yemen durante la noche del miércoles. Ese proyectil activó las alarmas en Jerusalén y en sectores del sur de Judea y Samaria, justo antes de las 7:30 p.m. Ese episodio se sumó a un ataque matutino similar, el cual también activó sirenas en el centro de Israel y resultó interceptado con éxito. Ninguno de los dos incidentes causó víctimas.
Estos lanzamientos formaron parte de una serie de agresiones con misiles y drones que los hutíes intensificaron en la semana anterior. La escalada surgió después de que ataques aéreos israelíes eliminaran al primer ministro hutí, Ahmed Ghaleb Nasser al-Rahawi, junto con varios miembros de su gabinete. Además, el martes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron que dos misiles hutíes dirigidos hacia su territorio se desintegraron sobre Arabia Saudita.
Informes saudíes indicaron que los líderes hutíes sobrevivientes abandonaron la capital rebelde de Saná, ante el temor de nuevos bombardeos israelíes. En ese contexto, una guardia de honor yemení transportó los féretros de Al-Rahawi y otros funcionarios muertos en un ataque israelí previo, durante un cortejo fúnebre en Saná el 1 de septiembre de 2025.
Los hutíes, cuyo eslogan invoca la muerte para Estados Unidos e Israel, así como una maldición contra los judíos, iniciaron sus ofensivas contra Israel y el comercio marítimo en noviembre de 2023. Ese momento coincidió con un mes posterior a la masacre perpetrada por Hamás el 7 de octubre en el sur de Israel.
A pesar de que un cese al fuego entre Israel y Hamás entró en vigor en enero de 2025, los hutíes persistieron en sus acciones. Para esa fecha, ya habían enviado más de 40 misiles balísticos, junto con decenas de drones y misiles de crucero contra Israel. Uno de esos proyectiles causó la muerte de un civil e hirió a varios más en Tel Aviv en julio de 2024, lo que motivó la primera respuesta militar israelí en Yemen.
Desde el 18 de marzo, cuando las FDI reiniciaron su campaña contra Hamás en la Franja de Gaza, los hutíes despacharon más de 70 misiles balísticos y al menos 23 drones hacia Israel. Varios de esos misiles fallaron en su trayectoria y no alcanzaron el objetivo.
Ni las Naciones Unidas ni la Unión Europea reconocen a los hutíes como el gobierno legítimo de Yemen; en cambio, la ONU los clasifica como una organización terrorista. La República de Yemen, respaldada por Occidente y en conflicto con los rebeldes, ejerce la representación oficial del país en la ONU.