La Fuerza Aérea de Israel ejecutó una serie de bombardeos sobre blancos de Hezbolá en distintas zonas del Líbano el sábado por la tarde, e informó por separado que dos miembros del grupo terrorista murieron en operaciones con drones en el sur del país.
Los ataques tuvieron lugar pese al alto el fuego vigente desde hacía casi un año entre Israel y el grupo terrorista Hezbolá, respaldado por Irán. Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguraron que los bombardeos alcanzaron varios lanzacohetes recién detectados en bases militares de Hezbolá en el sur libanés.
En el valle oriental de Beqaa, el ejército afirmó que la aviación israelí atacó dos instalaciones militares del grupo donde identificó la presencia de operativos terroristas y depósitos de armamento. Según las FDI, “la presencia de los lanzadores y la actividad militar en estos lugares constituyen una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano”.
El ejército israelí confirmó también la muerte de dos integrantes de Hezbolá en ataques con drones en el sur del país. Uno de ellos, Kamel Reda Qarnabash, murió en Maifadoun, cerca de Nabatieh, donde las FDI señalaron que participaba en la reconstrucción de la infraestructura del grupo en esa región.
El Ministerio de Salud del Líbano y medios locales ratificaron la muerte de Qarnabash en dicho ataque. El segundo operativo, no identificado, murió en Houla; según las FDI, era representante local de Hezbolá y coordinaba “asuntos económicos y militares” entre el grupo terrorista y los habitantes de la aldea.
Las FDI añadieron que este miembro del grupo “actuó para confiscar propiedad privada con fines terroristas”. El ejército difundió imágenes de los ataques y reiteró que esas “actividades terroristas constituían una violación de los entendimientos entre Israel y Líbano”.
Por otra parte, el Ministerio de Sanidad libanés informó que una granada arrojada por un dron israelí en Shaqra dejó cinco heridos, hecho sobre el que las FDI no emitieron comentarios. También confirmaron que un operativo de Hezbolá murió el viernes en un ataque con dron en Froun mientras conducía un vehículo.
El ejército sostuvo que el objetivo del ataque había organizado acciones contra Israel, infringiendo el acuerdo de alto el fuego del 27 de noviembre que ordenaba la retirada de ambas partes del sur del Líbano. Israel obtuvo una prórroga del plazo y mantiene presencia en cinco posiciones estratégicas fronterizas.
Ese acuerdo pretendía cerrar más de un año de enfrentamientos iniciados cuando Hezbolá lanzó ataques casi diarios contra el norte israelí el 8 de octubre de 2023, tras la incursión de Hamás en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza. El alto el fuego se alcanzó dos meses después de que las FDI intensificaran sus operaciones e ingresaran en territorio libanés.
El pacto, mediado por Estados Unidos, estableció que el ejército libanés y la misión internacional de paz FPNUL asumieran el control del sur y desmantelaran la red de Hezbolá, aunque Israel los ha acusado de no cumplir esa tarea. Washington ha intentado presionar a Beirut para que el grupo entregue sus armas, pero este se ha negado.
Tanto Líbano como la FPNUL han acusado a Israel de incumplir repetidamente la tregua. Desde noviembre de 2024, las FDI aseguran haber eliminado a más de 330 miembros de Hezbolá, incluidos 20 en el último mes, por infringir los términos de la pausa militar.
Un ataque israelí el martes por la noche en el campo palestino de Ain al-Hilweh, al sur del Líbano, dejó 13 muertos. Las FDI indicaron que el blanco era una instalación de entrenamiento de Hamás cerca de Sidón y que las víctimas eran operativos del grupo.
Una escuela secundaria del campo anunció en Facebook que dos de sus alumnos estaban entre los muertos, publicando la imagen de los adolescentes. El jefe de la FPNUL, Diodato Abaganara, destacó en el 82º aniversario de la independencia libanesa que el redespliegue del ejército nacional resulta esencial para la estabilidad del país.
“En el 82º Día de la Independencia del Líbano, la FPNUL sigue comprometida con el apoyo al Ejército libanés — nuestro socio cercano para fortalecer la estabilidad en el sur. Su reubicación total en el sur del Líbano es esencial para extender la autoridad estatal”, escribió en X.
La FPNUL, desplegada desde 1978 para separar a Israel y Líbano, cuenta con unos 10.000 efectivos de cerca de 50 países. En agosto, el Consejo de Seguridad de la ONU votó a favor de concluir su misión en 2027. Israel sostiene desde hace años que la fuerza internacional ha sido ineficaz para frenar el fortalecimiento de Hezbolá junto a la frontera.
