Las FDI comenzaron una operación terrestre con ataques aéreos en Rafah tras ordenar evacuaciones masivas y exigir la liberación de rehenes a Hamás.
Israel ordena evacuar Rafah e inicia ofensiva terrestre prolongada
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) ordenaron el lunes la evacuación total de Rafah, en el sur de Gaza. Informaron que volverán a combatir con fuerza para destruir las capacidades militares de las organizaciones terroristas que operan en esa zona.
Esta ofensiva terrestre, prevista para durar varias semanas, incluye ataques aéreos previos sobre áreas evacuadas. Las tropas israelíes planean avanzar desde las zonas de amortiguamiento que ya controlan, lo que reducirá el territorio bajo control de Hamás. Según The Times of Israel, el avance ocurrirá simultáneamente desde el norte y el sur de la Franja.
El área de evacuación comprende un amplio terreno entre Rafah y Jan Yunis, donde hasta ahora no han actuado tropas terrestres israelíes. El objetivo de esta etapa es expandir la presencia israelí en la frontera y restringir el espacio bajo dominio de Hamás.
El operativo no requerirá una movilización adicional de reservistas, aunque sí participarán en la campaña. Elementos de cuatro divisiones se desplegarán en Gaza si Hamás no accede a las exigencias israelíes antes de esa fecha límite.
Israel corta ayuda humanitaria y endurece presión contra Hamás
Durante las primeras etapas de esta ofensiva militar no se permitirá la entrada de ayuda humanitaria a Gaza. Israel ha bloqueado el acceso a alimentos, combustible, medicinas y suministros desde hace cuatro semanas, argumentando que Hamás se negó a extender el alto el fuego y liberar a más rehenes.
Funcionarios israelíes aseguraron que durante los dos meses de tregua anterior se permitió el ingreso de asistencia suficiente para abastecer a la Franja durante meses. Acusaron a Hamás de retener los suministros para su propio uso en lugar de distribuirlos a la población civil.
Esta semana, las Naciones Unidas alertaron que las panaderías en Gaza se quedarán sin harina en menos de siete días. Señalaron que las agencias humanitarias han reducido a la mitad la entrega de alimentos, los mercados carecen de verduras y muchos trabajadores no pueden desplazarse debido a los ataques israelíes contra objetivos terroristas.
La campaña aún no implica una invasión total, aunque se anticipan ataques de Hamás contra las tropas israelíes. El plan actual busca aumentar la presión para forzar a Hamás a aceptar los términos de Israel respecto al acuerdo de rehenes.
Detalles clave sobre ofensiva terrestre israelí y demandas a Hamás
- Israel exige la liberación de 11 rehenes vivos en el primer día de un alto el fuego de 40 días.
- Hamás deberá identificar a todos los rehenes vivos en el día cinco del alto el fuego.
- El día 10, se espera que entregue a la mitad de los rehenes asesinados.
- Las FDI planean mantener una zona de amortiguamiento para proteger las comunidades israelíes cercanas a Gaza.
- Israel condiciona el fin de la guerra a desarmar a Hamás, exiliar a sus líderes y establecer un nuevo gobierno en Gaza.
Israel mantiene exigencias previas en propuesta de alto el fuego
El sábado por la noche, el gabinete de seguridad israelí aprobó intensificar la presión sobre Hamás. El primer ministro Benjamin Netanyahu afirmó que se mantienen las condiciones establecidas en la llamada “propuesta Witkoff”, impulsada por un enviado del expresidente estadounidense Donald Trump.
El plan contempla que, desde el primer día de la tregua, Hamás libere a 11 rehenes vivos, incluyendo al ciudadano estadounidense Edan Alexander, cuya liberación estaría aceptada por Hamás como gesto hacia Estados Unidos.
En el quinto día del alto el fuego, Hamás deberá proporcionar información detallada sobre todos los rehenes restantes y confirmar cuántos siguen con vida. El décimo día tendrá que entregar a la mitad de los rehenes asesinados que aún mantiene en su poder.
Israel está dispuesto a negociar un cese de hostilidades, pero no renunciará a sus objetivos: desarmar a Hamás, forzar el exilio de sus líderes y reemplazar su control con otra estructura de gobierno.
Las FDI atacan infraestructura y líderes de Hamás desde el 18 de marzo
Desde el 18 de marzo, cuando reanudaron las operaciones en Gaza, las FDI han dirigido ataques contra comandantes de nivel medio y altos funcionarios políticos de Hamás. También han bombardeado depósitos de armas y lanzacohetes del grupo.
Además de Hamás, las FDI han atacado a miembros de la Yihad Islámica Palestina y otras organizaciones terroristas activas en Gaza. Estos ataques forman parte de un esfuerzo por debilitar su estructura operativa.
Israel reiteró que, si Hamás se mantiene atrincherado y no responde a sus exigencias, las FDI emitirán nuevas órdenes de emergencia. Esto implicará la movilización de un número considerable de reservistas para retomar completamente la Franja de Gaza.
Actualmente, 59 rehenes permanecen en Gaza. Las autoridades creen que 24 de ellos siguen con vida, mientras que se ha confirmado la muerte de 35. Entre los muertos figura un soldado que participó en la guerra de 2014.