Las Fuerzas de Defensa de Israel aseguran que el hospital es utilizado como bastión de Hamás y evacúan a pacientes y personal médico.
Israel realiza acciones militares en hospital acusado de albergar terroristas
El viernes, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron una nueva operación en el Hospital Kamal Adwan, ubicado al norte de Gaza. Según el comunicado, la acción responde al retorno de agentes de Hamás a la zona. “El Hospital Kamal Adwan es un bastión terrorista de Hamás, desde donde operan durante toda la guerra”, señalaron las FDI.
La última incursión israelí contra Hamás en ese hospital ocurrió en octubre, pero las FDI informaron que las instalaciones volvieron a convertirse en un punto clave para las actividades de las organizaciones terroristas. Asimismo, detallaron que el hospital se emplea como escondite para agentes armados.
Desde la madrugada del viernes, tropas de la 401ª Brigada Blindada iniciaron “operaciones selectivas” en el área. Según las FDI, estas actividades buscan minimizar los daños a civiles no involucrados, incluidos pacientes y personal médico.
Datos clave sobre la operación en el Hospital Kamal Adwan
- El hospital es señalado por las FDI como un centro operativo de Hamás.
- Civiles y personal médico fueron evacuados de forma coordinada con organismos internacionales.
- Se reportan acusaciones sobre daños a infraestructuras médicas y desplazamientos forzados.
- Las FDI afirman que un incendio en un edificio vacío fue controlado.
Civiles evacuados mientras continúa la operación militar
Según las FDI, se facilitó la evacuación segura de pacientes y personal médico antes de iniciar la operación. Esta acción fue coordinada por el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), en colaboración con funcionarios locales y organizaciones internacionales.
Munir Al-Bursh, director del Ministerio de Salud de Gaza controlado por Hamás, declaró que unas 350 personas, entre pacientes, acompañantes y personal médico, fueron obligadas a abandonar el hospital. Estas personas fueron trasladadas a una escuela cercana que alberga a familias desplazadas.
Por otro lado, Youssef Abu El-Rish, viceministro de salud de Gaza, indicó que los soldados israelíes reubicaron a pacientes y personal en el Hospital Indonesio, el cual sufrió graves daños el día anterior debido a ataques israelíes.
Reacciones internacionales y denuncias de abusos en la zona
El Ministerio de Salud de Gaza informó la pérdida de contacto con el personal del Hospital Kamal Adwan. Además, denunció que fuerzas israelíes habrían incendiado áreas del hospital, incluyendo el departamento quirúrgico y un laboratorio. Sin embargo, las FDI aseguraron que solo se registró un pequeño incendio en un edificio vacío dentro del complejo, el cual fue controlado rápidamente.
El director del hospital, Hossam Abu Safiyeh, afirmó que cinco miembros del personal murieron tras un ataque israelí, pero las FDI declararon no tener conocimiento de tal evento y que investigarán el informe. Asimismo, Safiyeh acusó a las fuerzas israelíes de atacar deliberadamente las instalaciones médicas, calificando la situación como un intento de desplazar forzosamente a las personas dentro del hospital.
La Organización Mundial de la Salud describió las condiciones en el Hospital Kamal Adwan como “espantosas”, señalando que funciona al mínimo de su capacidad operativa. Por su parte, John Kirby, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, reiteró la oposición de Washington a que los hospitales sean escenarios de combates activos, pero reconoció que Hamás continúa luchando desde su interior.
Conflicto en Gaza y declaraciones de ambas partes
Desde el inicio de la ofensiva el pasado 6 de octubre, Israel busca prevenir el reagrupamiento de Hamás en el norte de Gaza. Según las FDI, Hamás utiliza hospitales como refugio para sus combatientes e incluso como lugares para ocultar rehenes israelíes.
El derecho internacional prohíbe los ataques a hospitales durante conflictos armados, salvo que estos sean utilizados con fines militares. Israel insiste en que intenta minimizar las bajas civiles, mientras acusa a Hamás de usar a la población de Gaza como escudos humanos. No obstante, cifras del Ministerio de Salud de Gaza apuntan a más de 45.000 muertos, aunque no se distingue entre civiles y combatientes. Por su parte, Israel reporta haber eliminado a 18.000 combatientes hasta noviembre.
En el plano político, la comunidad internacional ha instado a Israel a permitir que la Autoridad Palestina gestione Gaza para evitar que Hamás recupere el control, una propuesta rechazada por el primer ministro Benjamin Netanyahu.
Impactos de la guerra y situación actual
Las conversaciones para liberar a los rehenes israelíes en Gaza siguen estancadas. Aunque se reportaron avances en las negociaciones, ambas partes se acusaron mutuamente de retroceder en los acuerdos alcanzados. En tanto, las FDI confirmaron la muerte del capitán Amit Levi, comandante del Batallón 6551, durante enfrentamientos con terroristas en el centro de Gaza.
Hasta el momento, la guerra ha dejado un saldo de 393 israelíes muertos en las operaciones terrestres y enfrentamientos en la frontera con Gaza. Mientras tanto, ataques esporádicos con cohetes, como el registrado cerca de Sderot el viernes, evidencian que el arsenal de Hamás podría estar cerca de agotarse.