Las FDI inician la Operación Carros de Gedeón, atacan 670 objetivos de Hamás y controlan áreas estratégicas en Gaza.
Operación Carros de Gedeón arranca con fuerza en la Franja
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron el domingo 18 de mayo de 2025 el inicio de una extensa operación terrestre en la Franja de Gaza, denominada Operación Carros de Gedeón. La ofensiva, que abarca el norte y el sur del enclave, busca desmantelar la infraestructura del grupo terrorista Hamás y consolidar el control israelí en áreas estratégicas. Según el comunicado oficial, las tropas, integradas por el ejército permanente y reservas del Comando Sur, han eliminado a docenas de terror SAYtas y destruido depósitos de armas, túneles y sitios de lanzamiento antitanque.
En la última semana, la Fuerza Aérea israelí llevó a cabo más de 670 ataques contra objetivos de Hamás, con el propósito de interrumpir los preparativos del grupo y facilitar la incursión terrestre. Los blancos incluyeron células terroristas, infraestructura subterránea y posiciones de combate. Las FDI aseguraron que las operaciones han permitido tomar el control de zonas clave, debilitando la capacidad operativa de Hamás en la Franja.
Autoridades palestinas, bajo el control de Hamás, reportaron que al menos 103 personas murieron en ataques israelíes durante la noche del sábado y el domingo, elevando el número de víctimas a más de 400 en la última semana. En la ciudad sureña de Jan Yunis, 48 personas murieron en bombardeos que alcanzaron casas y tiendas de campaña de desplazados, según el Hospital Nasser. En el norte, un ataque en el campo de refugiados de Jabaliya mató a nueve miembros de una familia, mientras que otro en la misma zona dejó 10 víctimas, incluidos siete niños, según la defensa civil operada por Hamás.
Israel atribuye las bajas civiles a la estrategia de Hamás de operar desde áreas densamente pobladas, incluyendo hospitales, escuelas y campamentos de desplazados. Las FDI sostienen que la red de túneles del grupo, construida bajo zonas civiles, complica los esfuerzos por evitar víctimas no combatientes. Las cifras de bajas reportadas por Hamás no distinguen entre civiles y combatientes, y no han sido verificadas de manera independiente.
Datos clave de la Operación Carros de Gedeón
- 670 objetivos de Hamás atacados por la Fuerza Aérea israelí en la última semana.
- Docenas de terroristas eliminados por las FDI en combates terrestres.
- Control de áreas estratégicas en el norte y sur de la Franja de Gaza.
- Infraestructura destruida incluye túneles, depósitos de armas y sitios de lanzamiento antitanque.
- Hospitales fuera de servicio en el norte de Gaza, según el Ministerio de Salud de Hamás.
Impacto en hospitales y desplazados en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, afirmó que todos los hospitales públicos en el norte del territorio quedaron fuera de servicio tras el asedio israelí al Hospital Indonesio en Beit Lahiya. Según el ministerio, las fuerzas israelíes rodearon el centro médico, dispararon en sus alrededores y bloquearon el acceso de pacientes, personal y suministros. Imágenes del hospital mostraron a pacientes evacuados en camas y sillas de ruedas hacia el cercano Hospital Kamal Adwan. Las FDI no han emitido comentarios sobre estos reportes.
En el centro de Gaza, los ataques también causaron víctimas, aunque no se especificaron cifras exactas. La intensificación de los combates coincide con la estrategia israelí de aumentar la presión sobre Hamás para negociar un alto el fuego que libere a los rehenes israelíes retenidos en Gaza desde el ataque del 7 de octubre de 2023, cuando terroristas de Hamás mataron a 1.200 personas y secuestraron a 251 en el sur de Israel.
Israel busca evitar que Hamás controle los suministros de ayuda humanitaria, que según las FDI han sido desviados por el grupo terrorista. Para ello, se impulsa la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una iniciativa que distribuirá ayuda desde sitios seguros en el sur de la Franja, protegidos por contratistas estadounidenses. Organizaciones humanitarias han criticado el plan, argumentando que limita el acceso a la ayuda y fuerza el desplazamiento de palestinos.
Desde el 1 de marzo de 2025, no ha ingresado ayuda a Gaza, tras un alto el fuego de seis semanas en el que, según Israel, Hamás robó gran parte de los suministros. Algunos oficiales de las FDI han advertido sobre una posible crisis de inanición en el enclave, lo que ha generado debates internos sobre la gestión humanitaria.
Estrategia militar y negociaciones en curso

La Operación Carros de Gedeón tiene como objetivo consolidar el control israelí en Gaza, atacar a Hamás y prevenir su influencia sobre la ayuda humanitaria. Según un informe del Sunday Times, las FDI planean dividir Gaza en tres zonas civiles separadas por áreas militares si no se logra un alto el fuego. El plan, basado en un mapa filtrado, contempla 12 puntos de distribución de ayuda, pero restringiría el movimiento de palestinos entre regiones. Las FDI no han confirmado ni desmentido la veracidad del mapa.
En paralelo, negociaciones en Qatar buscan un acuerdo para liberar a los rehenes. Israel propone un alto el fuego temporal que no implique el fin de la guerra, mientras Hamás exige una retirada total de las fuerzas israelíes. La ofensiva terrestre podría intensificarse si las conversaciones fracasan.
Recientes ataques aéreos han apuntado a líderes de Hamás. Medios locales reportaron la muerte de Zakaria Sinwar, hermano de Yahya Sinwar y Muhammad Sinwar, en un bombardeo en Nuseirat. Otro ataque en Jan Yunis habría eliminado a Muhammad Sinwar y a Mohammad Shabana, comandante de la Brigada Rafah. Las FDI no han confirmado estas muertes, pero han intensificado los bombardeos contra complejos subterráneos, como uno bajo el Hospital Europeo, donde se creía que se escondía Sinwar.
La guerra ha diezmado el liderazgo de Hamás, con la mayoría de sus altos mandos eliminados por Israel. La ofensiva actual refleja la determinación de las FDI de mantener la presión militar mientras se exploran soluciones diplomáticas para los rehenes y la gestión humanitaria en Gaza.