Las FDI confirmaron que sus fuerzas seguirán en cinco ubicaciones clave del sur del Líbano, pese al plazo de retirada acordado para el martes.
Israel justifica su permanencia mientras Hezbolá no se retire
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) anunciaron que mantendrán presencia militar en cinco posiciones estratégicas del sur del Líbano más allá del plazo de retirada que vence el martes.
El acuerdo de alto el fuego negociado por Estados Unidos en noviembre establecía que Israel debía replegarse en un plazo de 60 días tras su ofensiva contra combatientes del grupo terrorista Hezbolá, iniciada en octubre. Según el pacto, los milicianos debían abandonar la región y el ejército libanés debía asumir el control en el mismo periodo. Inicialmente, la retirada debía completarse el 26 de enero, pero se amplió hasta el 18 de febrero.
La semana pasada, Estados Unidos autorizó a las FDI a continuar en estos cinco puntos, sin especificar por cuánto tiempo. El ejército israelí aclaró que sus fuerzas permanecerán allí mientras Hezbolá no se retire completamente más allá del río Litani y hasta que el liderazgo político de Israel ordene el repliegue definitivo.

En cada uno de estos puntos, Israel ha establecido puestos militares con presencia permanente de tropas. Las ubicaciones incluyen una colina cercana a Labbouneh, frente a Shlomi; el pico Jabal Blat, cerca de Zar’it; una colina frente a Avivim y Malkia; otra frente a Margaliot; y una última en las proximidades de Metula.
Israel refuerza su defensa en la frontera con nuevas posiciones
Aunque ninguno de estos puestos se encuentra en zonas urbanas, Israel aseguró que se retirará de todas las ciudades y pueblos fronterizos del sur del Líbano el martes a las 10 de la mañana.
Las FDI han fortalecido la frontera israelí con nuevos puestos militares frente a cada comunidad, aumentando la tecnología de vigilancia con más cámaras, radares y sensores, además de triplicar la cantidad de tropas en comparación con el periodo previo al conflicto.
Israel refuerza su control en la frontera con el Líbano
- Posiciones estratégicas: Tropas israelíes seguirán en cinco puntos clave del sur del Líbano.
- Mejor vigilancia: Israel incrementó la presencia de radares, sensores y cámaras en la frontera.
- Incremento de tropas: La cantidad de soldados en la zona ha triplicado respecto a antes de la guerra.
- Reacción inmediata: Las FDI impedirán que cualquier sospechoso se acerque a sus nuevas posiciones.
- Hezbolá rechaza la presencia israelí: El grupo terrorista exige la retirada total de Israel del Líbano.

El ejército israelí anticipa que seguidores de Hezbolá podrían protestar cuando los habitantes del sur del Líbano regresen a sus aldeas, muchas de ellas destruidas. No obstante, al ya no haber tropas en las ciudades, Israel considera que se reducirá la posibilidad de enfrentamientos directos.
A pesar del repliegue de las zonas urbanas, las FDI afirmaron que impedirán la aproximación de cualquier sospechoso a la frontera y a las nuevas posiciones estratégicas establecidas en la región.
Israel elimina infraestructura de Hezbolá en el sur del Líbano
En los últimos días, el ejército israelí realizó operaciones en el sur del Líbano para eliminar amenazas, destruyendo arsenales y túneles de Hezbolá. Las tropas avanzaron hasta ocho kilómetros dentro del territorio libanés y, tras inspeccionar viviendas, vegetación y terrenos, declararon que la zona fronteriza quedó libre de infraestructura y armamento del grupo terrorista.
🔴 IDF dismantles Hezbollah terrorist infrastructure belonging to the Radwan Force in southern Lebanon, destroying a terror tunnel dozens of meters long pic.twitter.com/B4zgVFHVI9
— i24NEWS English (@i24NEWS_EN) February 17, 2025
Tras completar su retirada de las áreas urbanas, Israel mantendrá el alto el fuego y responderá de inmediato ante cualquier amenaza. Además, notificará cualquier violación del acuerdo a un comité liderado por Estados Unidos, en el que también participan Francia, Líbano y la UNIFIL, la fuerza internacional de observación.
Israel espera una mayor intervención del ejército libanés
Las FDI señalaron que hasta el momento la respuesta del ejército libanés contra Hezbolá ha sido limitada, aunque recientemente han observado un aumento en la presión militar sobre el grupo terrorista.
Si las fuerzas libanesas no intervienen, Israel afirmó que continuará tomando medidas, como ha hecho hasta ahora en coordinación con Estados Unidos y el mecanismo de supervisión liderado por Washington.
Si la tregua se mantiene después del repliegue israelí, miles de desplazados del norte de Israel podrán regresar a sus hogares a partir del 2 de marzo.
Por su parte, Hezbolá rechazó los argumentos de Israel para permanecer en el sur del Líbano y exigió al gobierno libanés que garantice su retirada. Hasta el momento, el grupo no ha amenazado con retomar los enfrentamientos.
Antecedentes de la guerra entre Israel y Hezbolá

El acuerdo alcanzado el 27 de noviembre puso fin a dos meses de guerra intensa, luego de una escalada de ataques iniciada por Hezbolá el 8 de octubre de 2023. La ofensiva comenzó un día después del asalto del grupo palestino Hamás en territorio israelí, lo que desató la guerra en Gaza. Debido a los ataques de Hezbolá, cerca de 60.000 israelíes del norte del país fueron desplazados.
En septiembre, Israel intensificó sus ataques contra Hezbolá, golpeando fuertemente a su liderazgo y eliminando a su exjefe, Hassan Nasrallah. Posteriormente, lanzó una invasión terrestre en el sur del Líbano con el objetivo de asegurar la frontera y permitir el retorno de los desplazados.
Desde octubre de 2023, los ataques de Hezbolá han causado la muerte de 46 civiles en Israel. Además, 80 soldados y reservistas israelíes murieron en escaramuzas transfronterizas y en la ofensiva terrestre en el sur del Líbano. Las FDI estiman que unos 3.500 miembros de Hezbolá han muerto en la guerra, además de alrededor de 100 integrantes de otros grupos terroristas y cientos de civiles en territorio libanés.