Las tensiones se intensifican en la Franja de Gaza tras la eliminación de importantes figuras de la Yihad Islámica, a las que se suma el segundo jefe de cohetes muerto en un ataque israelí.
Un golpe certero a la Yihad Islámica
Según confirmaciones del ejército israelí y el servicio de inteligencia Shin Bet, Ahmad Abu Daqqa, subjefe de las fuerzas de cohetes de la Yihad Islámica, fue eliminado en un ataque aéreo cerca de Jan Yunis, en Bani Suheila, al sur de Gaza.
Este incidente se suma a la muerte del supervisor de Abu Daqqa, Ali Ghali, jefe de las fuerzas de cohetes de la Yihad Islámica, en un evento separado ocurrido el mismo día.
Estas acciones forman parte de la operación militar “Escudo y Flecha”, en respuesta al lanzamiento de cohetes contra Israel a principios de este mes.
Declaraciones y respuestas
El general de división Eliezer Toledano, jefe del Mando Sur de las FDI, prometió continuar con los ataques a los combatientes de la Yihad Islámica. Mientras tanto, la Yihad Islámica Palestina lamentó la muerte de Abu Daqqa, describiéndola como un “cobarde asesinato sionista”.
Se espera que la Yihad Islámica responda a estas acciones, lo que posiblemente agudice aún más las tensiones en la región.
En respuesta a estos hechos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió a la Yihad Islámica y prometió que Israel continuará actuando de manera defensiva y ofensiva hasta el final de la campaña.
Centenares de cohetes contra civiles israelíes
Los enfrentamientos han provocado el lanzamiento de cientos de misiles desde Gaza hacia Israel, generando daños modestos en el sur del país. Según las FDI, hasta el jueves por la tarde, se habían lanzado 547 cohetes y morteros contra Israel.
En represalia a estos ataques, las FDI han atacado 166 posiciones de la Yihad Islámica.
Además, cohetes lanzados desde Gaza han alcanzado pueblos fronterizos israelíes, causando múltiples heridos y daños materiales importantes.
Intentos de tregua entre Israel y Gaza
Funcionarios israelíes anunciaron el jueves una posible tregua gestionada con los Estados árabes para poner fin a las hostilidades con el grupo terrorista palestino Yihad Islámica en Gaza.
Según informes, se espera que Israel cese sus ataques contra miembros de la Yihad Islámica, a cambio de información precisa sobre los ataques.
Este conflicto ha generado preocupaciones de seguridad en el sur de Israel, ocasionando el cierre de escuelas en un radio de 40 kilómetros.
Efectos del conflicto en la vida cotidiana

Las hostilidades recientes han dejado su huella en la vida cotidiana de los residentes en la región. En respuesta a los ataques, las autoridades israelíes han cerrado escuelas en un radio de 40 kilómetros cerca de Gaza, y las reuniones al aire libre se limitaron a 10 personas.
Además, el conflicto ha provocado heridas en más de 30 personas que debieron recibir tratamiento médico. Los daños a la propiedad también han sido significativos, con cohetes impactando áreas residenciales y causando daños estructurales severos.
A pesar de la escalada de tensiones, las FDI han mantenido su postura, insistiendo en que sus ataques están dirigidos únicamente a la Yihad Islámica y no a la organización terrorista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza.
Situación humanitaria en Gaza
Por otro lado, la situación en Gaza se ha vuelto cada vez más precaria. Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás, los recientes enfrentamientos han dado como resultado 28 muertos y 76 heridos.
Estas cifras, según la policía israelí, incluyen civiles, terroristas y posibles víctimas de misiles de la Yihad Islámica que no alcanzaron su objetivo.
Buscando una solución al conflicto
A pesar de la escalada de violencia, existen esfuerzos para encontrar una solución pacífica al conflicto. Funcionarios israelíes han anunciado conversaciones con los Estados árabes con el fin de buscar una tregua con la Yihad Islámica.
Según informes, estos esfuerzos de paz implicarían que Israel cese sus ataques a miembros de la Yihad Islámica. Sin embargo, las autoridades israelíes han afirmado que no harán concesiones.
La situación sigue siendo volátil y ambas partes se mantienen en alerta ante posibles futuras escaladas del conflicto.