• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Israel responde a críticas sobre la ayuda humanitaria en Gaza

Israel responde a críticas sobre la ayuda humanitaria en Gaza

por Noticias de Israel
3 de diciembre de 2024
en FDI
Israel responde a críticas sobre la ayuda humanitaria en Gaza

Un hombre lleva un saco de harina donada distribuida por la UNRWA en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza, el martes 3 de diciembre de 2024. (AP/Abdel Kareem Hana)

El gobierno israelí defendió su manejo de la ayuda humanitaria en Gaza y acusó a Hamás de interferir en su distribución eficaz.

Detalles sobre la situación humanitaria en Gaza

  • Declaraciones de Israel ante críticas europeas
  • Interferencias y saqueos complican la entrega de ayuda
  • Acusaciones mutuas entre Israel y las ONG
  • Carga de ayuda humanitaria entregada recientemente
  • Ambulancias donadas y ataques reportados
  • Operaciones militares y capturas en la Franja
  • Evacuaciones y enfrentamientos en el sur de Gaza
  • Negociaciones y obstáculos para un alto el fuego
  • Preguntas y respuestas sobre la situación humanitaria en Gaza

Declaraciones de Israel ante críticas europeas

El martes, Israel reaccionó ante las críticas emitidas por países europeos sobre los esfuerzos para permitir el ingreso de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. Al mismo tiempo, sus fuerzas armadas continuaban con ataques en el norte del enclave y emitían órdenes de evacuación hacia el sur.

En respuesta a un comunicado conjunto de Gran Bretaña, Francia y Alemania, donde se calificó la situación humanitaria en Gaza como “inaceptable”, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel afirmó que no existían restricciones al volumen de ayuda que puede ingresar al territorio. David Lammy, ministro de Exteriores del Reino Unido, había solicitado abordar esta crisis.

Un portavoz israelí, Oren Marmorstein, expresó que “es decepcionante que los ministros de Exteriores del E3 no mencionaran en su carta la masacre del 7 de octubre ni los ataques diarios contra civiles israelíes desde entonces”. Marmorstein añadió que Israel está facilitando la entrada de ayuda humanitaria a la Franja y culpó a Hamás por los retrasos en su distribución.

Más noticias

FDI ordenan evacuación urgente en puertos hutíes de Yemen

FDI ordenan evacuación urgente en puertos hutíes de Yemen

Vídeo del regreso del cuerpo del soldado Zvi Feldman a Israel

Vídeo del regreso del cuerpo del soldado Zvi Feldman a Israel

Israel ataca 50 objetivos en Gaza en un día

Israel ataca 50 objetivos en Gaza en un día

Las FDI retiran Brigada de Judea y Samaria para ofensiva en Gaza

Las FDI retiran Brigada de Judea y Samaria para ofensiva en Gaza

Según Marmorstein, las organizaciones internacionales no han podido distribuir la ayuda debido al “saqueo de Hamás”. Además, indicó que 780 camiones cargados con suministros humanitarios aguardaban en el cruce de Kerem Shalom el martes, aunque solo 43 camiones fueron recogidos el día anterior.

Interferencias y saqueos complican la entrega de ayuda

El domingo, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos anunció que suspendía las entregas a través de Kerem Shalom tras reportar saqueos por parte de bandas armadas en Gaza. Estas acciones han agravado los problemas logísticos en la distribución de la ayuda.

Una fotografía tomada durante una gira organizada por el ejército israelí muestra la ayuda destinada a la Franja de Gaza en un área de entrega cerca del cruce de Kerem Shalom (Foto de JACK GUEZ / AFP)

El lunes, en una publicación en X (anteriormente Twitter), David Lammy pidió a Israel que implemente el plan de invierno de la ONU, que incluye el envío de equipos para protegerse del frío, acceso al combustible, reparaciones de infraestructura y mayor ingreso de ayuda humanitaria.

Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre de 2023, las organizaciones internacionales han advertido repetidamente sobre la crisis humanitaria en Gaza, acusando tanto a Hamás como a las autoridades israelíes de dificultar el proceso de distribución de ayuda.

Acusaciones mutuas entre Israel y las ONG

Israel ha señalado que trabaja para facilitar el ingreso de suministros, pero acusa a Hamás y otras bandas armadas de saquear los camiones. También critica a las organizaciones internacionales por no recoger ni distribuir los recursos adecuadamente.

Por su parte, las agencias de la ONU y las ONG denuncian obstáculos significativos dentro de Gaza, como la falta de combustible, la inseguridad generalizada y restricciones impuestas por Israel, las cuales consideran excesivas. Además, recalcan que la cantidad de ayuda permitida es insuficiente para atender las necesidades de la población.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, calificó la situación como “horrible y apocalíptica” y criticó las restricciones al ingreso de suministros. Según él, los niveles actuales de asistencia son “extremadamente insuficientes”.

Carga de ayuda humanitaria entregada recientemente

Un trabajador palestino descansa sobre una pila de harina en un centro de distribución de ayuda en la ciudad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, el 3 de diciembre de 2024, en medio de la guerra en curso entre Israel y Hamás. (Foto de BASHAR TALEB / AFP)

Según el Coordinador de Actividades Gubernamentales en los Territorios (COGAT), un total de 138 camiones con ayuda humanitaria ingresaron a Gaza el lunes. Estos camiones transportaban alimentos, suministros médicos, equipos de refugio, purificadores de agua y harina para panaderías.

Adicionalmente, cinco ambulancias donadas por Emiratos Árabes Unidos ingresaron a Gaza el lunes por la noche. Estas fueron entregadas a organizaciones internacionales que operan dentro del enclave.

Ambulancias donadas y ataques reportados

Desde el inicio de la guerra, según COGAT, Israel ha permitido la entrada de más de 120 ambulancias donadas por diversos países. Sin embargo, un informe de la Organización Mundial de la Salud indicó que 145 ambulancias fueron afectadas por presuntos ataques israelíes el mes pasado.

El martes, autoridades palestinas informaron la muerte de 14 habitantes en el norte de Gaza debido a ataques israelíes. Ocho de las víctimas se localizaron en Beit Lahiya, cerca de la frontera norte, mientras que cuatro murieron en la ciudad de Gaza, y dos en Jabaliya. Estas cifras, proporcionadas por funcionarios bajo el control de Hamás, no han sido verificadas y no especifican si las víctimas eran combatientes o civiles.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han estado activas en áreas como Jabaliya, Beit Lahiya y Beit Janún desde octubre, eliminando a cientos de terroristas en estas localidades, según reportes del ejército. Las FDI no comentaron sobre los ataques específicos del martes.

Operaciones militares y capturas en la Franja

Tropas de la Brigada Kfir operan en Beit Lahiya, en el norte de Gaza, en una foto difundida el 2 de diciembre de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

El lunes, soldados israelíes encontraron dispositivos explosivos ocultos en un edificio de Beit Lahiya junto con cámaras que mostraban a agentes de Hamás colocándolos. Las FDI afirman haber matado a más de 1.300 terroristas durante la operación en curso en el norte de Gaza y detenido a más de 1.000 miembros de Hamás y otros grupos armados.

En el centro de Gaza, una serie de ataques recientes realizados por el 990º Regimiento de Artillería de Reserva resultaron en la muerte de varios operativos de Hamás, incluidos al menos siete involucrados en el ataque del 7 de octubre. Entre ellos, Israel identificó a Abd al-Razak, especialista en ingeniería; Marzouk Alhor; Abd Abu Awd Yusri; Omar Abu Abdullah; Ahmed Zahad; y Maad Abu Gharbua.

Otras unidades israelíes llevaron a cabo incursiones en el Corredor Netzarim, donde demolieron edificios usados por Hamás y hallaron armamento. Según las FDI, esta área estratégica divide la Franja en dos partes y ha sido escenario de intensos enfrentamientos.

Evacuaciones y enfrentamientos en el sur de Gaza

El martes, las FDI emitieron órdenes de evacuación a los residentes de distritos del norte de Jan Yunis, en el sur de Gaza, tras el lanzamiento de un cohete desde la zona hacia Israel. Hamás reivindicó el ataque, que fue interceptado por las defensas aéreas israelíes.

Israel evacua civiles Jabaliya mientras ataca a terroristas
Varias personas viajan en la parte trasera y superior de un camión que pasa por edificios destruidos en el área de Al-Mawasi de Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el 23 de octubre de 2024. (Bashar TALEB / AFP)

El portavoz en árabe de las FDI, coronel Avichay Adraee, instó a los habitantes a evacuar hacia áreas humanitarias. “Por su propia seguridad, deben trasladarse inmediatamente”, dijo Adraee en una publicación en X. La advertencia generó un éxodo masivo hacia el oeste el martes por la mañana.

Los enfrentamientos han persistido por casi 14 meses, desde que Hamás llevó a cabo un ataque masivo el 7 de octubre de 2023, matando a 1.200 personas y secuestrando a 251, de las cuales casi 100 permanecen cautivas en Gaza.

Negociaciones y obstáculos para un alto el fuego

Israel continúa su invasión en la Franja con el objetivo de desmantelar el régimen de Hamás y liberar a los rehenes. Aunque esta semana se retomaron las negociaciones para un alto el fuego y un acuerdo para la liberación de cautivos, las autoridades han indicado que no se han logrado avances significativos en Gaza.

El lunes, el asesor de seguridad nacional de Estados Unidos, John Kirby, señaló que el principal obstáculo para un acuerdo sigue siendo Hamás. “Deberían ver lo aislados y debilitados que están”, comentó Kirby. “Es hora de que Hamás se siente a la mesa de negociaciones”.

Preguntas y respuestas sobre la situación humanitaria en Gaza

¿Cómo facilita Israel la entrada de ayuda humanitaria a Gaza? 

Israel permite el ingreso de camiones con ayuda humanitaria a través del cruce de Kerem Shalom, coordinándose con organizaciones internacionales. Según el COGAT, han ingresado más de 138 camiones diarios recientemente, cargados con alimentos, medicinas y equipos básicos. Sin embargo, se enfrentan a desafíos logísticos y a saqueos por parte de Hamás, lo que complica la distribución interna.

¿Cuáles son los obstáculos principales para la distribución de ayuda? 

La distribución enfrenta problemas como la falta de combustible para camiones, el saqueo por grupos armados y restricciones impuestas por las fuerzas militares para proteger a los trabajadores humanitarios. Estas dificultades son exacerbadas por la anarquía interna y las acciones de Hamás, según fuentes israelíes.

¿Qué rol tienen las organizaciones internacionales en la crisis de Gaza? 

Organizaciones como la ONU y la OMS coordinan la distribución de la ayuda en Gaza. Sin embargo, han señalado la insuficiencia de suministros y problemas logísticos, incluyendo restricciones militares y saqueos. Israel ha criticado su eficacia en recoger y distribuir los bienes disponibles.

¿Qué acciones realiza Israel contra la infraestructura de Hamás? 

Israel ha llevado a cabo operaciones militares en el norte y centro de Gaza, destruyendo infraestructura clave de Hamás. Estas acciones incluyen la eliminación de arsenales, la captura de terroristas y la demolición de edificios usados por la organización, como parte de su campaña para desmantelar su régimen.

¿Qué avances hay en las negociaciones de un alto el fuego? 

A pesar de los esfuerzos internacionales, no se han logrado acuerdos significativos. Estados Unidos identifica a Hamás como el principal obstáculo para un alto el fuego, resaltando la necesidad de que el grupo participe en negociaciones. Mientras tanto, las FDI continúan sus operaciones en Gaza.

© 2017–2025
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.