El teniente general Eyal Zamir, jefe del Estado Mayor de las FDI, y Ronen Bar, director del Shin Bet, inspeccionaron hoy a las tropas desplegadas en el barrio de Tel Sultan, en el sur de Gaza. La ofensiva contra Hamás se intensifica con nuevas operaciones militares en la zona.
Durante el recorrido, Zamir destacó que la única condición que detendría el avance militar es la liberación de los rehenes israelíes.
Por su parte, Bar afirmó que Hamás continuará pagando el precio hasta que los 59 rehenes sean devueltos a Israel.
El primer ministro Benjamin Netanyahu anunció un giro estratégico en Gaza y la apertura de una nueva vía en la frontera con Egipto, similar a la antigua ruta Filadelfia.
Netanyahu confirmó que las FDI han tomado el “eje Morag”, una franja que separa Rafah de Jan Yunis y que cruza el área donde se encontraba un asentamiento israelí antes de la retirada de 2005.
El control sobre la ruta Filadelfia sigue siendo una prioridad para Netanyahu en las negociaciones de alto el fuego. Según el primer ministro, la ausencia de una presencia israelí en el corredor facilitaría el contrabando de armas hacia Gaza. Aunque Israel se comprometió a retirar tropas de la zona en el acuerdo de rehenes de enero, ha reforzado su despliegue en el área en lugar de cumplir con esa promesa.
El gobierno israelí mantiene la presión sobre Hamás para forzar la aceptación de sus condiciones en el acuerdo de alto el fuego y la liberación de los rehenes, según declaró Netanyahu.
Las FDI avanzan desde el norte y el sur de la Franja, empujando a la población civil hacia el centro de Gaza.
“La Franja se está dividiendo y la presión seguirá aumentando hasta que los rehenes sean liberados. Cuanto más se resistan, mayor será la intensidad de nuestras acciones”, advirtió Netanyahu.
El martes, el Comité de Asuntos Exteriores y Defensa de la Knéset recibió un informe de inteligencia clasificado sobre la guerra en Gaza.
Un alto oficial de la División de Investigación de Inteligencia Militar detalló que Israel y sus fuerzas armadas están implementando nuevas estrategias mientras continúan las operaciones a gran escala contra Hamás, con el objetivo de presionar a la organización y recuperar más rehenes.
Según este oficial, las ofensivas militares han sido clave para asegurar los dos acuerdos previos que permitieron la liberación de rehenes.
Fuentes de inteligencia informaron también sobre la situación en Irán, advirtiendo que Teherán se encuentra en máxima alerta debido a la concentración de fuerzas estadounidenses en el Golfo Pérsico. Las autoridades iraníes temen posibles repercusiones ante esta presencia militar en la región.
Además, se reveló que Estados Unidos busca consolidar una coalición internacional contra Irán. Un alto funcionario del Consejo de Seguridad Nacional de EE. UU. informó que Washington y Teherán mantienen conversaciones con la mediación de Omán. Sin embargo, Irán condiciona cualquier acuerdo al levantamiento de sanciones económicas a cambio de limitar su programa nuclear.
Respecto a la guerra en Yemen, se confirmó que tres ciudades han sido blanco de bombardeos en los últimos días. Asimismo, datos del comité señalan que entre tres y cuatro cohetes son lanzados contra Israel cada noche. De estos, más del 60 % caen sin impactar y el resto es interceptado antes de alcanzar territorio israelí.