• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
jueves, noviembre 20, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Las FDI arrasan depósitos de armas de Hezbolá en el Líbano

Las FDI arrasan depósitos de armas de Hezbolá en el Líbano

19 de noviembre de 2025
Las FDI atacan un depósito de armas de Hebzolá en el Líbano

El ejército israelí informó el miércoles que ejecutó una serie de bombardeos sobre depósitos de armas de Hezbolá en el sur del Líbano, en el marco de una ofensiva que, según sus portavoces, busca impedir que el grupo terrorista apoyado por Irán recupere su capacidad armamentística.

De acuerdo con el comunicado militar, los almacenes alcanzados en Deir Kifa, Shehour, Tayr Felsay y Aynata pertenecían a la unidad de cohetes de Hezbolá. El ejército israelí señaló que estos depósitos se encontraban “en el corazón de una población civil”, descripción que presentó como “otro ejemplo del uso cínico por parte de la organización terrorista Hezbolá de civiles libaneses como escudos humanos”.

En este contexto, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirmaron que la presencia de instalaciones de almacenamiento de armas en esas zonas representa una violación de los acuerdos entre Israel y Líbano. Según el ejército, antes de los bombardeos se emitieron advertencias a los residentes de las cuatro aldeas para que evacuaran la zona, con el argumento de reducir el riesgo para la población civil.

Tras la ofensiva aérea, el ejército israelí difundió grabaciones de los ataques, mientras que medios libaneses publicaron imágenes adicionales que mostraron el impacto de un proyectil sobre un edificio en Shehour. De este modo, ambas partes aportaron material visual que reflejó la magnitud de los daños en el área.

Paralelamente, las FDI informaron que Hezbolá intenta reconstruir su infraestructura militar en Beit Lif, en el sur del Líbano, acción que calificaron como una violación “flagrante” del alto el fuego vigente. Según el ejército, en esta localidad se identificaron numerosos emplazamientos del grupo, entre ellos centros de mando y arsenales.

Israel estaría asegurando su frontera norte antes de una nueva ronda de amplios ataques contra instalaciones nucleares de Irán, anticipada por varios analistas.

Las FDI han iniciado una oleada de ataques aéreos contra objetivos de Hezbolá en el Líbano. pic.twitter.com/4HMQ3W5zDs

— Noticias de Israel (@estadoisrael) November 19, 2025

El comunicado militar añadió que “la organización terrorista los coloca dentro de casas civiles de residentes del pueblo y cerca de edificios e instalaciones civiles”. Con esta acusación, las FDI presentaron las actividades de Hezbolá en Beit Lif como parte de un patrón más amplio, al afirmar que estas operaciones constituyen “uno de los muchos ejemplos de los intentos de Hezbolá de reconstruir sus activos en todo el Líbano, con énfasis en las zonas rurales”.

El ejército israelí sostuvo que “la presencia de estas infraestructuras terroristas y la actividad de la organización en estas zonas constituyen una grave violación de los entendimientos entre Israel y Líbano” y acusó a Hezbolá de “seguir poniendo en peligro a las aldeas y a sus habitantes y explotar el entorno civil para promover actividades terroristas”. En esta línea, las FDI indicaron que comunicaron algunos de los emplazamientos identificados en Beit Lif al mecanismo internacional encabezado por Estados Unidos y encargado de supervisar el alto el fuego, pero aseguraron que “no fueron abordados”.

A partir de esta situación, el ejército israelí afirmó que “las FDI continuarán vigilando estas violaciones y actuando contra ellas para eliminar cualquier amenaza y proteger al Estado de Israel”. Esta declaración buscó justificar futuras acciones militares bajo el argumento de defensa preventiva frente a Hezbolá.

Horas antes de los bombardeos sobre los depósitos de armas, las FDI confirmaron un ataque con dron en el sur del Líbano que tuvo como resultado la eliminación de un miembro operativo de Hezbolá. Según la versión militar, el blanco del ataque en la localidad de at-Tiri estaba implicado en acciones destinadas a “restablecer la preparación de Hezbolá en la zona”, y sus actividades “constituían una violación de los entendimientos entre Israel y Líbano”.

Sin embargo, medios libaneses informaron que un autobús escolar transitaba por el área en el momento del ataque y señalaron que el conductor y varios estudiantes resultaron heridos. Estas versiones introdujeron preocupación adicional en torno al impacto de las operaciones militares sobre la población civil.

Los bombardeos de esta jornada ocurrieron un día después de que 13 personas murieran en una incursión israelí contra un campo de refugiados palestinos en el sur del Líbano, considerada la operación más letal desde la entrada en vigor del alto el fuego el año anterior. El ejército israelí confirmó esa ofensiva y sostuvo que el objetivo eran operativos terroristas en una base de entrenamiento de Hamás.

Frente a los primeros reportes procedentes de fuentes libanesas, que sugerían un impacto directo sobre instalaciones religiosas, las FDI precisaron que el ataque se dirigió a un edificio situado a unos 60 metros de la mezquita Khalid bin al-Walid y que el templo no sufrió daños. Con esta aclaración, el ejército intentó contrarrestar las acusaciones de haber atacado un lugar de culto.

El contexto general de estos incidentes se remonta al alto el fuego acordado en noviembre del año anterior, que tenía como objetivo poner fin a más de un año de enfrentamientos entre Israel y Hezbolá, incluidos dos meses de guerra abierta. Según ese pacto, Israel debía retirar sus tropas del sur del Líbano, aunque ha mantenido presencia en cinco zonas que considera estratégicas.

Al mismo tiempo, Israel continuó lanzando ataques contra lo que define como posiciones de Hezbolá que vulneran el alto el fuego, y ha defendido estas acciones con el argumento de que los términos del acuerdo le permiten responder ante cualquier amenaza a su seguridad nacional. Por la otra parte, Hezbolá debía abandonar el sur del Líbano y entregar su armamento, con el propósito de facilitar el despliegue de las Fuerzas Armadas Libanesas en toda la región.

No obstante, las autoridades israelíes sostienen que el grupo acelera sus esfuerzos de rearme y acusan al ejército libanés de no actuar para detenerlo. En este escenario, Estados Unidos ha incrementado su presión sobre el gobierno libanés para que avance en el desarme de Hezbolá y decidió suspender un viaje previsto a Washington del comandante del ejército libanés, el general Rudolph Haikal.

Un alto oficial del ejército libanés explicó a The Associated Press, bajo condición de anonimato por no contar con autorización para declarar públicamente, que funcionarios estadounidenses se enfadaron por un comunicado militar emitido el domingo. En ese texto, el ejército libanés culpaba a Israel de desestabilizar Líbano e impedir el despliegue militar en el sur del país, lo que generó fricciones adicionales entre Washington y las autoridades de Beirut.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.