Israel lanzó ataques aéreos en el Líbano el domingo, según las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), mientras el país se alistaba para el funeral multitudinario del asesinado líder de Hezbolá, Hassan Nasrallah.
Informes libaneses señalaron que los bombardeos impactaron en las cercanías de Qlaileh y Zebqine, cerca de la ciudad costera de Tiro; en la aldea de Brissa, en el distrito de Hermel, al norte del país; en las proximidades de Bodai, en el distrito de Baalbek; y en al-Ahmadiya, en el sur del Líbano.
Las FDI confirmaron los ataques y afirmaron que destruyeron emplazamientos de Hezbolá con lanzacohetes y otras armas, además de neutralizar lanzadores adicionales que amenazaban a la población israelí.

El ejército justificó la ofensiva asegurando que detectó actividad de Hezbolá en esos sitios, lo que, según dijo, viola los acuerdos entre Israel y el Líbano y representa una amenaza para el Estado de Israel y su población.
Los bombardeos antecedieron al funeral conjunto de Nasrallah, abatido por Israel en septiembre, y de Hashem Safieddine, su sucesor previsto, eliminado por Israel en octubre. Se esperaba la asistencia de decenas de miles de personas en la ceremonia en Beirut, incluidos representantes de numerosos países.
Un alto el fuego implementado a finales de noviembre entre Israel y Hezbolá logró reducir las hostilidades tras más de un año de escaramuzas y dos meses de guerra total.
A pesar del acuerdo que estipulaba la retirada israelí en un plazo de 60 días, tropas de Israel permanecen en cinco puntos estratégicos dentro del Líbano. Israel sostiene que su presencia es necesaria debido a la negativa de Hezbolá a replegarse del sur del país, en incumplimiento del pacto.

Ambos bandos han intercambiado acusaciones de violaciones al acuerdo, el cual otorga a Israel la facultad de actuar ante amenazas inminentes del grupo terrorista respaldado por Irán.
Israel invadió el Líbano en septiembre para frenar el constante lanzamiento de cohetes por parte de Hezbolá, responsable del desplazamiento de unos 60.000 civiles israelíes en el norte del país. Los ataques diarios de la organización terrorista comenzaron el 8 de octubre de 2023, sin provocación previa, un día después de que Hamás, también respaldado por Irán, irrumpiera en el sur de Israel para asesinar a 1.200 personas y secuestrar a 251 rehenes, desencadenando la guerra en Gaza.
Desde octubre de 2023, los ataques de Hezbolá contra Israel han causado la muerte de 46 civiles. En la guerra han muerto 80 soldados y reservistas israelíes en enfrentamientos transfronterizos, bombardeos y la posterior operación terrestre.
Las FDI calculan que unos 3.500 combatientes de Hezbolá han sido abatidos. Además, cerca de 100 integrantes de otros grupos terroristas y cientos de civiles han muerto en el Líbano.