Un ataque aéreo en Jan Yunis neutralizó lanzacohetes de Hamás listos para atacar Israel, informaron las FDI el 4 de mayo de 2025.
FDI eliminan infraestructura terrorista en Jan Yunis
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) llevaron a cabo un ataque aéreo en Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, que destruyó un complejo de lanzacohetes operado por el grupo terrorista Hamás, según un comunicado oficial del ejército israelí emitido el 4 de mayo de 2025. El sitio albergaba múltiples lanzadores armados, listos para disparar hacia territorio israelí. Un video publicado por las FDI muestra explosiones secundarias y cohetes descontrolados despegando tras el impacto, lo que evidencia la presencia de proyectiles activos en el lugar.
La operación se basó en inteligencia precisa proporcionada por el Shin Bet y la Dirección de Inteligencia Militar, que identificaron el sitio como una amenaza inmediata. Las FDI destacaron que Hamás continúa utilizando áreas civiles para camuflar sus actividades terroristas, lo que aumenta el riesgo para los residentes de Gaza. El ataque empleó municiones guiadas para reducir daños colaterales, según el reporte oficial publicado en el sitio web de las FDI.
אתמול, צה"ל תקף והשמיד משגרים חמושים ומוכנים לשיגור של ארגון הטרור חמאס במרחב חאן יונס, שהיו מכוונים לעבר שטח הארץ.
— צבא ההגנה לישראל (@idfonline) May 5, 2025
כתוצאה מהתקיפה זוהו פיצוצים המעידים על הימצאות מספר רקטות מוכנות לשיגור לעבר מדינת ישראל.
צה"ל ימשיך לפעול בעוצמה ובנחישות כנגד כל ארגוני הטרור ברצועה pic.twitter.com/OjEhKrep43
El actual portavoz de las FDI, Effie Defrin, señaló que la acción fue necesaria para proteger a los ciudadanos israelíes de ataques indiscriminados. “Hamás persiste en sus intentos de atacar comunidades israelíes, incluso tras meses de enfrentamientos”, afirmó Defrin en una declaración reproducida por Ynet en hebreo. La operación se enmarca en un aumento de las actividades militares israelíes en el sur de Gaza, dirigidas a neutralizar infraestructura terrorista.
El medio hebreo Walla reportó que el complejo destruido formaba parte de una red operada por las Brigadas Al-Qassam, el brazo militar de Hamás. Las explosiones secundarias captadas en el video sugieren que el sitio almacenaba una cantidad significativa de armamento, lo que valida la evaluación de inteligencia sobre su relevancia estratégica.
Datos clave del ataque aéreo en Jan Yunis
- Fecha: 4 de mayo de 2025.
- Objetivo: Complejo de lanzacohetes de Hamás en Jan Yunis.
- Resultado: Destrucción total del sitio, con explosiones secundarias confirmadas.
- Inteligencia: Operación guiada por el Shin Bet y la Dirección de Inteligencia Militar.
- Portavoz: Effie Defrin, quien asumió el cargo en marzo de 2025.
Historial de operaciones en Jan Yunis
Jan Yunis ha sido un punto crítico para las operaciones de las FDI debido a su rol como bastión de Hamás. La ciudad, que albergaba a unos 400.000 habitantes antes de la guerra, se convirtió en un refugio para desplazados desde el norte de Gaza tras el ataque terrorista del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.200 muertos y 251 rehenes en Israel. Las FDI han identificado múltiples sitios en Jan Yunis utilizados por Hamás para almacenar armas, lanzar cohetes y operar túneles subterráneos, según reportes de Israel Hayom en hebreo.
En agosto de 2024, las FDI destruyeron un centro de mando de Hamás en un edificio municipal de Jan Yunis, según informó The Jerusalem Post. En otra operación en julio de 2024, un ataque aéreo en la zona de Mawasi, cerca de Jan Yunis, neutralizó una posición de lanzamiento de cohetes, de acuerdo con un comunicado oficial de las FDI. Estos antecedentes reflejan el uso recurrente de áreas civiles por parte de Hamás para actividades militares.
El medio hebreo Maariv destacó que las FDI han incrementado el uso de drones y vigilancia aérea en Jan Yunis para detectar lanzacohetes antes de que sean activados. En noviembre de 2023, las fuerzas israelíes eliminaron a Bilal al-Qudra, un alto comandante de las Brigadas Al-Qassam en Jan Yunis, en un ataque basado en inteligencia precisa, según Arutz Sheva.
Las operaciones en Jan Yunis también han revelado una extensa red de túneles. En febrero de 2024, las FDI localizaron varias entradas de túneles en la ciudad, algunas de las cuales contenían evidencia de que rehenes habían sido retenidos allí, según un reporte de The Times of Israel. Estas acciones han causado la eliminación de decenas de terroristas y la destrucción de infraestructura militar.
Marco regional y reacciones internacionales
El ataque en Jan Yunis ocurre en un contexto de tensiones continuas, con Hamás y la Yihad Islámica lanzando cohetes hacia comunidades israelíes cercanas a la frontera. En abril de 2025, las FDI eliminaron a un miembro clave de Hamás en el Hospital Nasser de Jan Yunis, según un comunicado militar citado por Ynet. El ministro de Defensa, Israel Katz, afirmó que el objetivo era un terrorista que operaba desde el complejo hospitalario.
El medio The Times of Israel reportó que las FDI han implementado medidas para advertir a los civiles antes de los ataques, incluyendo mensajes SMS y transmisiones en árabe, para minimizar riesgos a la población no combatiente. Sin embargo, la densidad poblacional y el uso de infraestructura civil por parte de Hamás han dificultado estas medidas.
La comunidad internacional ha seguido de cerca las operaciones en Jan Yunis. En marzo de 2025, el secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, expresó preocupación por las operaciones militares en zonas densamente pobladas, aunque reconoció el derecho de Israel a defenderse contra el terrorismo, según Reuters. Israel ha defendido sus acciones, argumentando que se dirigen exclusivamente contra objetivos militares y cumplen con el derecho internacional.
Las FDI han reiterado su objetivo de desmantelar la infraestructura militar de Hamás en toda la Franja de Gaza. El ataque en Jan Yunis forma parte de un esfuerzo continuo para neutralizar amenazas antes de que se concreten, protegiendo a las comunidades israelíes en la frontera.