• Quiénes somos
  • Contacto
  • Embajadas
  • Oficina PM
  • Directorio
  • Jerusalén
  • Condiciones de servicio
  • Política de Privacidad
  • Login
  • Register
martes, noviembre 18, 2025
Noticias de Israel
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología
Noticias de Israel

Portada » FDI » Las FDI se oponen formalmente a los planes de EE. UU. de vender cazas F-35 a Arabia Saudita

Las FDI se oponen formalmente a los planes de EE. UU. de vender cazas F-35 a Arabia Saudita

18 de noviembre de 2025
Las FDI se preparan para “restablecer el orden” en el norte

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) remitieron el domingo 16 de noviembre un documento de posición al nivel político en el que la Fuerza Aérea objetó de forma explícita la venta de cazas F-35 a Arabia Saudita por parte de Estados Unidos.

La información la publicó primero Ynet y, después, portavoces militares confirmaron que las FDI “presentaron sus posiciones” sobre el asunto. Un día más tarde, el lunes 17, el presidente de EE. UU., Donald Trump, afirmó que “se venderán” F-35 a Riad. Israel es hoy el único operador de F-35 en Oriente Medio, con 45 aeronaves en servicio y 30 adicionales contratadas; incluso si el acuerdo avanzara, la primera entrega requeriría al menos siete años, según las mismas fuentes israelíes.

La secuencia de hechos comenzó con la filtración del escrito profesional de la Fuerza Aérea a Ynet. A continuación, el Estado Mayor lo elevó al liderazgo civil, y portavoces militares confirmaron que las FDI habían trasladado su postura. El lunes 17, en vísperas de la visita del príncipe heredero saudí a Washington, Trump declaró que respaldará la operación de venta. Diversos medios y agencias internacionales interpretaron esa declaración como un paso político relevante previo a las consultas con Riad y a los trámites formales de exportación.

Las conversaciones formales sobre el F-35 entre Washington y Riad se intensificaron este mes. Fuentes en Estados Unidos precisaron que la petición saudí —de hasta 48 aparatos— superó un primer examen técnico en el Pentágono y quedó a la espera de la decisión de la Casa Blanca y de los mecanismos de certificación exigidos por la ley. La visita de Mohammed bin Salman a la capital estadounidense, prevista para esta semana, estableció el marco temporal del anuncio presidencial.

El presidente estadounidense Donald Trump conversa con el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman antes de posar para una foto de familia con los líderes del Golfo durante una reunión del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) de seis naciones en Riad el 14 de mayo de 2025. (Brendan Smialowski / AFP)

El contexto regional incluye la guerra en Gaza reactivada desde octubre de 2023, enfrentamientos intermitentes con grupos aliados de Irán en Líbano, Siria e Irak y episodios de tensión en el mar Rojo con los hutíes de Yemen. Estas dinámicas incrementaron la cooperación de seguridad entre EE. UU. y socios árabes del Golfo y, de forma paralela, reforzaron las cautelas israelíes respecto a la preservación de su ventaja militar regional.

El marco jurídico de EE. UU. obliga al Poder Ejecutivo a garantizar la ventaja militar cualitativa de Israel en Oriente Medio antes de autorizar exportaciones avanzadas a otros países de la región. La Sección 36(h) de la Ley de Control de Exportación de Armamento define esa ventaja y exige una determinación específica de que la transferencia “no afectará de forma adversa” a dicha superioridad. Además, la Ley de Transferencia de Buques de 2008 impone evaluaciones periódicas que se emplean para revisar ventas regionales. La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa detalla en su manual que estas determinaciones acompañan los procedimientos de notificación al Congreso.

La cooperación de seguridad entre EE. UU. y Arabia Saudita creció de forma sostenida en 2025. En mayo, Washington difundió un paquete de ventas y cooperación valorado en unos $142.000 millones y, en septiembre, ambos países encabezaron en territorio saudí el ejercicio “Red Sands”, que el Mando Central caracterizó como el mayor ejercicio regional contra aeronaves no tripuladas, con integración de sensores, radares y sistemas de neutralización. En paralelo, el Departamento de Estado notificó este año ventas de misiles aire-aire de alcance medio y cohetes guiados de precisión para la aviación saudí.

Aviones de combate israelíes F-35 regresan a la base aérea de Nevatim tras un ataque aéreo en Yemen, el 20 de julio de 2024. (Fuerzas de Defensa de Israel)

La coordinación estratégica entre EE. UU., Israel y Arabia Saudita frente a Irán incluye negociaciones sobre un acuerdo de seguridad bilateral entre Washington y Riad y gestiones para normalizar relaciones entre Israel y el reino. En ese contexto, informaciones de medios estadounidenses e israelíes indicaron que responsables de Israel trasladaron a la Casa Blanca que supeditar la entrega efectiva de F-35 a avances en la normalización con Riad forma parte de su planteamiento; el anuncio presidencial del lunes no incluyó esa condición.

Los precedentes históricos registran controversias reiteradas por grandes ventas de armas estadounidenses a Arabia Saudita. En 1981, el Congreso debatió la transferencia de aviones de alerta temprana E-3 AWACS y el Senado rechazó por 52–48 una resolución de desaprobación, lo que permitió la operación. En 2010, el Departamento de Estado notificó un paquete que incluyó 84 F-15SA nuevos y la modernización de 70 F-15S, por un valor aproximado de $29.400 millones; la firma del acuerdo se produjo en 2011. En 2019, la Administración invocó una “emergencia” para sortear bloqueos legislativos e impulsar ventas a Riad y Abu Dabi; el Congreso expresó objeciones políticas, aunque no prosperó la anulación.

Israel recibió compensaciones o garantías en varias de aquellas controversias. Documentación académica y de época describe, para el caso AWACS, incentivos financieros y compromisos con programas israelíes destinados a mitigar riesgos percibidos en Jerusalén, dentro de la política estadounidense de preservar la ventaja cualitativa.

El programa F-35 en Israel es el principal componente de su capacidad aérea de ataque, reconocimiento e inteligencia de largo alcance. El país activó la tercera escuadrilla en 2023–2024, tras aprobar la compra de 25 aeronaves adicionales; el ministerio de Defensa firmó el acuerdo en junio de 2024. La Fuerza Aérea opera la variante F-35I “Adir”, con integración de equipos y armamento nacionales y una célula de ensayos para adaptar sistemas propios. En 2018, su comandante informó del primer uso en combate. La flota se concentra en la base de Nevatim y cubre misiones de interdicción profunda, inteligencia y ataque de precisión en entornos con defensa antiaérea avanzada.

Israel promete mantener la superioridad aérea sobre Irán

La superioridad aérea israelí incluye además plataformas F-15 y F-16 modernizadas, una red de defensa antimisiles de varias capas —Cúpula de Hierro, Honda de David y Arrow— y programas de adquisición como el F-15IA, firmado en 2024. Estos elementos constituyen el conjunto de capacidades que Israel considera necesarios para mantener su ventaja regional en los próximos años.

Antes de un eventual F-35, la Fuerza Aérea Real Saudí estructura su ala de combate en F-15SA/S y Eurofighter Typhoon, tras la retirada progresiva de los Tornado. La decisión de 2011 sobre el F-15SA supuso la mayor modernización de su aviación táctica, con radar de barrido electrónico, designadores y barquillas de navegación de última generación. En paralelo, Riad invirtió en defensa antimisiles con Patriot y, desde 2025, cuenta con unidades THAAD operativas, según anuncios oficiales y de socios industriales.

La experiencia de combate saudí se concentró en Yemen. Informes de organismos internacionales y organizaciones de derechos humanos documentaron un elevado impacto sobre población civil durante la campaña aérea de la coalición encabezada por Riad desde 2015, con señalamientos de posibles violaciones del derecho internacional humanitario por distintos actores. Registros abiertos, como los del Yemen Data Project, recopilaron miles de incursiones y daños en objetivos civiles, lo que incrementó la oposición a ventas de armamento ofensivo a Arabia Saudita en varios parlamentos occidentales.

El anuncio de Trump reabrió la discusión sobre las limitaciones técnicas que EE. UU. impone a exportaciones sensibles. La negociación no concluida con Emiratos Árabes Unidos en 2021 dejó constancia de exigencias de Washington en materia de ciberseguridad, redes de telecomunicaciones y “soberanía operativa”, que llevaron a Abu Dabi a suspender el proceso; el Departamento de Estado indicó entonces que podía seguir adelante si se cumplían esas condiciones. La arquitectura de apoyo y mantenimiento del F-35 —hoy bajo ODIN, sucesora de ALIS— implica flujos de datos, medidas de ciberseguridad y gestión logística bajo control estrecho de EE. UU. en clientes exportadores.

Israel luchará hasta eliminar a Hamás si no liberan a los rehenes
El ministro de Defensa, Israel Katz, visita la base aérea de Tel Nof, el 18 de marzo de 2025. (Ariel Hermoni/Ministerio de Defensa)

En el plano legal y político interno estadounidense, cualquier transferencia de F-35 a un país de Oriente Medio ajeno a Israel exige la certificación de que no menoscaba la ventaja militar cualitativa israelí y la notificación al Congreso con períodos de revisión. La práctica reciente muestra que el Legislativo puede intentar bloquear ventas mediante resoluciones de desaprobación, aunque el Ejecutivo dispone de vetos y, en casos excepcionales, invocó emergencias para acelerar operaciones. La Oficina de Rendición de Cuentas (GAO) y la inspección del Departamento de Estado señalaron deficiencias pasadas en la evaluación de riesgos sobre víctimas civiles en Yemen al justificar ventas urgentes a Riad.

En Israel, el documento de las FDI subrayó el riesgo de reducción de la superioridad aérea si otro país regional opera el mismo avión furtivo y advirtió sobre posibles efectos en calendarios de producción y entregas para la propia Fuerza Aérea israelí. Medios israelíes informaron, además, de mensajes de responsables en Jerusalén que, en días previos al anuncio de Trump, pidieron condicionar cualquier suministro a avances concretos en la normalización con Arabia Saudita.

Desde la perspectiva saudí, Riad persigue una modernización amplia de sus fuerzas armadas en el marco de su agenda nacional y de la competencia regional con Irán. Los paquetes de 2025 incluyeron misiles aire-aire de nueva generación y sistemas de defensa, y los ejercicios combinados con EE. UU. tuvieron como objetivo mejorar la interoperabilidad frente a amenazas como los sistemas aéreos no tripulados.

La Casa Blanca notifica al Congreso intención de vender F-35 a Emiratos
Principales senadores de EE.UU. apoyan la ventaja militar de Israel. (U.S. Air Force Photo/Alex R. Loyd)

La venta de F-35 a Emiratos Árabes Unidos en 2020, vinculada a la normalización con Israel, quedó congelada en 2021 por desacuerdos sobre requisitos de ciberseguridad y relaciones tecnológicas con China; este antecedente muestra la posibilidad de imponer condicionamientos técnicos y políticos en transferencias de quinta generación. El debate actual incorpora, según medios estadounidenses e israelíes, inquietudes de funcionarios de inteligencia sobre el riesgo de exposición tecnológica si Riad mantiene determinados vínculos con proveedores chinos.

La cobertura mediática internacional reflejó la oposición formal de las FDI, las gestiones israelíes para introducir condiciones diplomáticas, las reservas de expertos de seguridad en Israel y la decisión de la Casa Blanca de avanzar con la venta. Todos los relatos coinciden en que cualquier aprobación deberá cumplirse por medio de los procedimientos legales de certificación de ventaja cualitativa y de revisión legislativa, con plazos de entrega dilatados por la capacidad de la línea de producción del F-35.

© 2017–2025

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password? Sign Up

Create New Account!

Fill the forms below to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • FDI
  • Gaza
  • Terrorismo
  • Mundo
  • Zona de guerra
  • Siria
  • Irán
  • Antisemitismo
  • Tecnología
  • Arqueología

© 2019 - 2025 Todos los derechos reservados.