Las Fuerzas de Defensa de Israel abandonaron la mayor parte de las aldeas del sur del Líbano, aunque conservaron el control de cinco posiciones estratégicas el martes por la mañana, a menos de una hora del vencimiento del plazo fijado por el acuerdo de alto el fuego con Hezbolá.
El ejército israelí evitó confirmar de manera oficial la finalización de la retirada, pero observadores de ambas partes validaron la información. Israel Katz, ministro de Defensa, aseguró que las tropas israelíes permanecen en «una zona de amortiguación» con «cinco puestos clave» y que responderán ante cualquier incumplimiento de Hezbolá.
Una fuente de seguridad libanesa, que prefirió el anonimato, declaró a la AFP que el ejército israelí se ha retirado de todos los pueblos fronterizos excepto cinco posiciones, mientras que las Fuerzas Armadas Libanesas inician su despliegue de manera progresiva debido a la presencia de explosivos y daños en las vías.

Desde la madrugada del martes, el ejército libanés ha ingresado a varias aldeas y ciudades del sur del país tras la salida de las tropas israelíes. Las LAF reportaron su llegada a Aabbasiyyeh, Majidieh, Kafr Kila, Marjaayoun, Odaisseh, Markaba, Houla, Mays al-Jabal, Blida, Mahbib, Maroun al-Ras, Yaron, Bint Jbeil y otras localidades cercanas a la frontera israelí.
El despliegue del ejército libanés se realiza en coordinación con un comité dirigido por Estados Unidos, responsable de supervisar el alto el fuego establecido el 27 de noviembre junto con la fuerza de observación de la ONU, UNIFIL.
Unidades de ingeniería del ejército libanés llevan a cabo tareas de inspección, apertura de caminos y remoción de municiones sin detonar para garantizar la seguridad en las zonas afectadas. Algunas municipalidades, como la de Mays al-Jabal, han instado a la población desplazada a esperar hasta que las fuerzas libanesas completen su despliegue antes de regresar a sus hogares.
Israel reiteró su compromiso con la fecha límite del 18 de febrero para la retirada, aunque mantendrá presencia en cinco posiciones militares dentro del territorio libanés. Desde Beirut, un portavoz de la presidencia advirtió que cualquier permanencia de tropas israelíes será considerada una ocupación y que el Líbano recurrirá a todos los medios necesarios para exigir su salida.

Tras una reunión entre el presidente libanés Joseph Aoun, el primer ministro Nawaf Salam y el presidente del Parlamento Nabih Berri, se reafirmó que el ejército libanés asumirá todas sus funciones en la frontera. Además, el Líbano solicitará el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU para denunciar las violaciones israelíes y exigir una retirada total.
Katz declaró el martes que las FDI harán cumplir el alto el fuego con firmeza y responderán sin concesiones ante cualquier amenaza de Hezbolá. destacó que la organización terrorista debe replegarse más allá del río Litani y que el ejército libanés debe desarmarla bajo la supervisión del mecanismo liderado por Estados Unidos. Aseguró que Israel continuará protegiendo la seguridad de sus comunidades en el norte.
El acuerdo de alto el fuego negociado en noviembre estableció un plazo de 60 días para la retirada de las tropas israelíes, que lanzaron una ofensiva terrestre en octubre contra Hezbolá. Las fuerzas libanesas debían desplegarse en la región dentro del mismo lapso. Inicialmente, la fecha límite era el 26 de enero, pero se extendió hasta el 18 de febrero debido a retrasos en el despliegue libanés.
Estados Unidos permitió que las FDI permanecieran en cinco puntos estratégicos, sin aclarar por cuánto tiempo. Israel afirmó estar preparado para mantener su presencia en estos sitios hasta que Hezbolá se retire completamente del sur del Líbano y el gobierno israelí ordene su salida definitiva.

En las cinco posiciones retenidas, el ejército israelí ha construido puestos militares permanentes, dotados de personal. Además, reforzó las defensas en su lado de la frontera mediante la instalación de nuevos puestos, un incremento en las capacidades de vigilancia con cámaras, radares y sensores, y un aumento del triple en el número de tropas en comparación con la situación previa a la guerra.
El alto el fuego puso fin a dos meses de intensos combates tras una escalada progresiva de hostilidades. Hezbolá comenzó a atacar el norte de Israel un día después del asalto del 7 de octubre de 2023, cuando su aliado Hamás lanzó una ofensiva contra Israel, lo que desató la guerra en Gaza. Alrededor de 60.000 israelíes del norte fueron desplazados a causa de los ataques, que eventualmente alcanzaron el centro del país.
Desde septiembre, Israel intensificó su acción militar contra Hezbolá, asestando golpes letales a su líder Hassan Nasrallah antes de iniciar la ofensiva terrestre en el sur del Líbano.

Si el cese al fuego se mantiene tras la retirada de las FDI, se espera que decenas de miles de desplazados israelíes regresen a sus hogares a partir del 2 de marzo.