Un misil balístico hutí desde Yemen activa alertas en el norte de Israel, en un segundo lanzamiento el mismo día.
Misil hutí activa sirenas en Haifa y el norte de Israel
Un misil balístico lanzado desde Yemen por los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, desencadenó sirenas en Haifa y amplias zonas del norte de Israel la mañana del 2 de mayo de 2025, marcando el segundo ataque del grupo contra el país en menos de 24 horas. El Ejército de Defensa de Israel (FDI) informó que sus sistemas de defensa aérea trabajaron para interceptar el proyectil, aunque los resultados de estos esfuerzos aún están bajo investigación. No se reportaron heridos ni daños inmediatos tras el incidente. Las sirenas resonaron en áreas clave del norte, incluida la tercera ciudad más poblada de Israel, forzando a miles a buscar refugio.
El ataque siguió a un incidente previo en la madrugada, cuando los hutíes afirmaron haber disparado un misil dirigido al Aeródromo Militar Ramat David, ubicado al suroeste de Nazaret. Según el FDI, ese proyectil fue interceptado con éxito antes de cruzar el espacio aéreo israelí, aunque restos de la interceptación causaron daños menores en el tejado de un jardín de infantes en el Kibutz Mishmar Ha’emek. El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, reivindicó el ataque matutino, asegurando que el misil apuntaba a una “instalación militar clave”. No hubo víctimas en ese evento, pero el daño a infraestructura civil subrayó los riesgos de los escombros generados por las interceptaciones.
Los hutíes han intensificado sus ataques contra Israel desde el 18 de marzo de 2025, cuando el FDI reanudó operaciones ofensivas contra Hamás en la Franja de Gaza. Desde entonces, el grupo yemení ha lanzado aproximadamente 25 misiles balísticos y varios drones hacia territorio israelí. Cerca de la mitad de estos proyectiles activaron sirenas y fueron interceptados, mientras que los demás no alcanzaron su objetivo, cayendo en áreas fuera de Israel o en el mar, según fuentes militares israelíes. Esta campaña se enmarca en la solidaridad declarada de los hutíes con la causa palestina, una postura que ha ganado prominencia desde octubre de 2023, cuando iniciaron ataques a embarcaciones en el mar Rojo.
El FDI emplea un sistema de defensa aérea multicapa, que incluye el Arrow 3, diseñado para interceptar misiles balísticos a cientos de kilómetros, y el Arrow 2, que opera cerca del límite atmosférico. Estos sistemas, junto con la colaboración del sistema estadounidense THAAD, han permitido neutralizar la mayoría de los proyectiles hutíes. Fuentes israelíes estiman que cerca del 50% de los lanzamientos hutíes han fallado debido a problemas técnicos o interceptaciones exitosas. La cooperación con Estados Unidos y otros aliados ha sido crucial para contrarrestar estas amenazas, según el FDI.
Datos clave sobre los ataques hutíes a Israel
- Desde marzo de 2025, los hutíes han lanzado 25 misiles balísticos y varios drones contra Israel.
- El 50% de los misiles no activaron sirenas, cayendo fuera del territorio israelí.
- El sistema Arrow 3 ha interceptado amenazas a gran distancia, mientras que THAAD ha derribado al menos siete misiles desde su despliegue.
- Los hutíes afirman atacar objetivos militares, pero los escombros de interceptaciones han dañado infraestructura civil, como un jardín de infantes.
- Estados Unidos ha realizado más de 800 ataques aéreos contra objetivos hutíes en Yemen desde marzo de 2025.
Contexto regional y respuesta internacional
Los ataques hutíes se producen en un contexto de crecientes tensiones regionales. Estados Unidos ha intensificado sus operaciones contra los hutíes en Yemen, con más de 800 objetivos atacados desde el 15 de marzo de 2025, según informes del Pentágono. Estas operaciones, denominadas Operación Rough Rider, han destruido infraestructura militar hutí, pero no han logrado desactivar por completo su capacidad de lanzamiento de misiles. El presidente Donald Trump afirmó que los hutíes han sido “diezmados” por los ataques, aunque analistas señalan que el grupo mantiene bunkers reforzados y un arsenal subterráneo que dificulta su neutralización total.
El respaldo de Irán a los hutíes sigue siendo un factor clave. Teherán provee al grupo con componentes de misiles y tecnología de drones, canalizados a través de redes de contrabando, según un informe de Conflict Armament Research. Esta conexión ha llevado a advertencias de funcionarios estadounidenses, como el nominado a secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien declaró que Irán enfrentará “consecuencias” por apoyar a los hutíes. Mientras tanto, las negociaciones nucleares entre Estados Unidos e Irán han avanzado, con reportes de un posible acuerdo similar al JCPOA de 2015, lo que podría influir en la dinámica regional.
En Israel, los ataques hutíes han generado preocupación, pero no han alterado significativamente la vida cotidiana. Las sirenas en Haifa, un evento raro antes de abril de 2025, reflejan la creciente audacia de los hutíes al apuntar al norte del país. El FDI mantiene un estado de alerta elevado, con sistemas de defensa aérea operando continuamente. La interceptación exitosa de la mayoría de los proyectiles ha reforzado la confianza en las capacidades defensivas de Israel, aunque los daños colaterales, como los escombros en zonas civiles, siguen siendo un desafío.
En el ámbito regional, otros eventos han captado atención. En Líbano, el ejército confiscó 800 cohetes en un campo de refugiados palestinos, mientras que el FDI eliminó a dos operativos de Hezbolá en el sur del país. En Siria, líderes drusos firmaron un acuerdo para entregar armas pesadas al régimen, y manifestantes drusos en Israel exigieron acciones del gobierno para apoyar a su comunidad en Siria. Estos desarrollos subrayan la complejidad del entorno de seguridad en el que opera Israel, con amenazas provenientes de múltiples frentes.
Historial de ataques hutíes y su impacto
Los hutíes han reivindicado ataques anteriores contra Israel, incluyendo un lanzamiento el 13 de abril de 2025, cuando dispararon dos misiles dirigidos al Aeródromo Sdot Micha y al Aeropuerto Ben Gurion. Solo uno de esos proyectiles alcanzó el espacio aéreo israelí y fue interceptado. En otro incidente el 22 de abril, un misil activó sirenas en Haifa por primera vez desde noviembre de 2024, siendo “probablemente interceptado”, según el FDI. Estos ataques, aunque limitados en su impacto físico, han elevado el perfil internacional de los hutíes, quienes enfrentan dificultades económicas y una guerra interna en Yemen que ha devastado al país más pobre del mundo árabe.
La respuesta de Estados Unidos ha incluido ataques aéreos masivos, pero los hutíes han demostrado resiliencia. Un informe de CNN señaló que, a pesar de la muerte de hasta 80 oficiales hutíes, los líderes militares y políticos del grupo permanecen intactos. Su capacidad para lanzar misiles persiste gracias a un sistema de bunkers subterráneos y redes de suministro iraníes. En Yemen, los hutíes han reprimido la disidencia y restringido el acceso a zonas atacadas, dificultando la evaluación del daño causado por los bombardeos estadounidenses.
En Israel, el enfoque sigue centrado en la seguridad. El FDI ha resaltado que su prioridad es proteger a la población y neutralizar amenazas, mientras mantiene operaciones en Gaza y Líbano. La colaboración con Estados Unidos en sistemas de defensa como THAAD y AEGIS ha fortalecido las capacidades de Israel contra misiles de largo alcance. Sin embargo, los hutíes representan una amenaza persistente, alimentada por el apoyo iraní y su narrativa de resistencia contra Israel y sus aliados.
Los eventos del 2 de mayo de 2025 en Haifa destacan la capacidad de los hutíes para proyectar poder a miles de kilómetros, desafiando los esfuerzos internacionales por contenerlos. Mientras el FDI evalúa los resultados de las interceptaciones, el norte de Israel permanece en alerta, consciente de que los hutíes, aunque lejanos, son un actor relevante en el complejo panorama de seguridad regional.