Un funcionario israelí, bajo anonimato, declaró a la prensa que la liberación del rehén Edan Alexander se logró gracias a la intensa presión militar ejercida por Israel sobre Hamás.
“Hamás comprendió que necesitaba un gesto hacia Estados Unidos para intentar frenar la escalada de la guerra”, afirmó el funcionario.
Ante las críticas de familias de rehenes y de la oposición, que sugieren que la liberación de Alexander se debe únicamente a su ciudadanía estadounidense, el funcionario aclaró: “La presión militar ha llevado a Hamás a liberar a la mayoría de nuestros rehenes, sin importar su nacionalidad. Seguiremos haciendo todo lo posible para traer a todos de vuelta”.
Israel garantizará un corredor seguro para trasladar a Alexander fuera de Gaza, lo que implica suspender temporalmente combates y vuelos de vigilancia en zonas específicas, explicó el funcionario. Sin embargo, subrayó que no existe un alto el fuego ni concesiones a Hamás. Si Hamás acepta una propuesta israelí para un acuerdo más amplio sobre rehenes, la escalada de la guerra se retrasará, añadió.